El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, cree que aún es prematuro saber si
se aplicará a Sergio Morate, el presunto asesino de las jóvenes de Cuenca, la prisión permanente revisable, recientemente incorporada al Código Penal.
Martínez ha hecho estas manifestaciones en los pasillos del Congreso tras comparecer en la Cámara para explicar los presupuestos de su departamento, y ha recordado que esa condena es para delitos especialmente abyectos.
"Tiene su sentido ante los crímenes más atroces" como los que se han producido últimamente en España, ha resaltado el número dos de Interior, quien, no obstante, ha considerado "muy prematuro" hablar de esa condena para Morate, porque lo primero es traerle a España y luego será el juez quien decida.
Ha recordado que el Código Penal prevé que se den una serie de circunstancias para poder imponer esa condena, como que haya habido agresión sexual, algo que todavía no se ha confirmado en el caso de las jóvenes de Cuenca, que está bajo secreto de sumario.
En cualquier caso, hasta que no se levante ese secreto no se podrá saber si puede ser de aplicación la prisión permanente revisable y si la Fiscalía la solicitará.
Martínez ha confiado en que Morate pueda ser extraditado cuanto antes a España y ha dicho que se están intentado agilizar lo máximo posible los trámites dentro de los mecanismos de cooperación judicial con Rumanía.
Trámites para el regreso del asesino
El Gobierno español está "agilizando" los trámites para el traslado a España del principal sospechoso del asesinato de las jóvenes Marina y Laura, según el delegado del Gobierno en la región, José Julián Gregorio, que no ha precisado si viajarán a Rumanía agentes de Cuenca.
A preguntas de los periodistas sobre el desarrollo de la investigación y el traslado a España de Sergio Morate, exnovio de Marina y supuesto asesino de ambas, el delegado del Gobierno ha indicado que el Ejecutivo central está agilizando los trámites.
En todo caso, se realizará dentro del marco de colaboración que existe entre países de la Unión Europea, ha dicho al tiempo que ha recordado que el caso sigue bajo secreto de sumario.
Por otra parte, en Rumanía, el juez que deberá decidir en primera instancia sobre el traslado a España de Morate recibe hoy los documentos necesarios para su dictamen, según ha dicho a Efe Camelia Miculescu, portavoz de la Fiscalía de la Corte de Apelación de Timisoara.
Cosidó espera Morate llegue pronto a España
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha afirmado hoy que espera que el presunto asesino de las chicas de Cuenca, Sergio Morate, llegue pronto a España y que se puedan tener todas las evidencias para que recaiga sobre él "todo el peso de la ley".
Después de su comparecencia en la Comisión de Interior en el Congreso de los Diputados para explicar los presupuestos de la Policía para 2016, Cosidó se ha remitido a la información que aportó ayer el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre el envío de expertos a Rumanía para colaborar con la policía del país.
El titular de Interior anunció ayer el envío de funcionarios de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional a Rumanía para colaborar en la investigación sobre Sergio Morate, el presunto autor del doble crimen.
Cosidó ha reiterado que los expertos ya se encuentran en colaboración con los agentes policiales de Rumanía, a los que ha traslado su agradecimiento, y ha dicho que están dispuestos todos los trámites para que el presunto homicida pueda estar pronto de vuelta en España para su enjuiciamiento.
"Esperamos que se puedan tener pronto todas las evidencias sobre este presunto asesino", ha apuntado el dirigente, al tiempo que ha reiterado su esperanza en que recaiga sobre Morate todo el peso de la ley.