Albacete

El consejero de Agricultura pide que C-LM tenga más peso en órganos de gestión de Júcar

Jueves 17 de septiembre de 2015

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha exigido hoy que la región tenga "mayor peso en los órganos de decisión y gestión de



 la planificación hidrológica del Júcar".

Ha defendido que esto tiene que ser así "al ser una comunidad autónoma que tiene una representación del 70 por ciento del territorio en esta cuenca" y que por lo tanto es "un argumento objetivo".

Martínez Arroyo se ha pronunciado así en una rueda de prensa, tras reunirse con representantes de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental (JCRMO), en Albacete, en la que ha estado acompañado por el presidente de los regantes, Francisco Belmonte.

Ha reiterado, además, que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su disconformidad con el Plan Hidrológico del Júcar.

Para el consejero de Agricultura castellanomanchego, el principal problema que tiene esta cuenca es la "mala demarcación que se realizó" y ha lamentado que se contemplen cuencas intracomunitarias sin relación con el Júcar, ante lo que ha incidido en que Castilla-La Mancha debe tener mayor peso en los órganos de decisión y gestión de la planificación hidrológica de este río.

Por otro lado, se ha referido a que en 1998, se decidió sustituir algunos sistemas de bombeo, pasando de las aguas subterráneas a las de bombeo, y ese acuerdo suponía un ahorro de 80 hectómetros cúbicos, "una medida que no se ha llevado a cabo y que debe resolverse".

"Ahorrando esos 80 hectómetros cúbicos del acuífero, resolveríamos otro problema, porque esta cuenca no estaría consideraba como mal dotada", ha explicado el consejero, ante lo que ha apostado por que la cuenca del Júcar tenga recursos suficientes "sustituyendo aguas subterráneas por superficiales", una reivindicación en la que coinciden con la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental.

Ha recordado que la política agraria debe tener como elemento principal "el acceso al agua para los agricultores profesionales" y ha defendido la utilización de mecanismos para favorecer el desarrollo del sector primario, en zonas más desfavorecidas.

Para lograr esta finalidad, se ha referido a que a finales del próximo mes de octubre, estará aprobado el Programa de Desarrollo Rural, que contemplará "habilitar medidas de compensación a los agricultores para su acceso al agua", y ha puntualizado que el Gobierno regional apostará por la modernización de regadíos.