Castilla La-Mancha

Descorazonador. El 28,4 % de población de CLM está en riesgo de pobreza, son casi 600.000 personas

Efe-Redacción
Jueves 15 de octubre de 2015

El 28,4 por ciento de la población de Castilla-La Mancha está en riesgo de pobreza, lo que supone 590.000



 personas, con lo que la comunidad autónoma se sitúa como la cuarta con mayor índice, por detrás de Murcia, Andalucía y Extremadura.

Estos datos se desprenden del V Informe "Estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2009-2014", de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado hoy.

El 28,4 % de la población castellanomanchega está en riesgo de pobreza, una cifra 6,2 puntos superior a la media nacional, aunque en el último año el indicador se ha reducido 3,1 puntos y ha roto la tendencia ascendente que tenía desde que empezó la crisis.

En cuanto a la tasa de pobreza severa, afecta al 8,6 % de la población de Castilla-La Mancha -algo superior a la media nacional-, lo que significa que 178.000 personas viven con ingresos inferiores a 332 euros al mes.

Otro indicador del informe es el riesgo de pobreza y/o exclusión social, que afecta al 36,9 % de la población de Castilla-La Mancha, alrededor de 767.000 personas, y es 7,7 puntos superior a la media nacional.

Castilla-La Mancha se sitúa como la sexta comunidad del país con más riesgo de pobreza y/o exclusión social.

El crecimiento del riesgo de pobreza y/o exclusión social ha sido casi nulo (0,2 puntos) en el último año, pero en todo el periodo estudiado (2009 a 2014) ha crecido nueve puntos.

Asimismo, en 2014 el 8,7 % de la población de Castilla-La Mancha (unas 180.000 personas) estaba en situación de privación material severa, que supone no poder hacer frente a cuatro conceptos, al menos, de un total de nueve indicadores básicos definidos a nivel europeo.

En concreto, el 46,3 % de los castellanomanchegos no puede ir de vacaciones fuera de cada al menos una semana al año; el 33,2 % de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos; el 19,8 % se retrasa en el pago de la hipoteca o el alquiler, y un porcentaje similar lo hace en el pago de compras aplazadas.

Además, el 14,3 % de los castellanomanchegos no puede mantener la vivienda con una temperatura adecuada en invierno; el 9,5 % retrasa los pagos de electricidad, agua o gas, y el 2,5 % no se puede permitir una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días.

El informe señala que el indicador de privación material severa también es "algo elevado" en Castilla-La Mancha y está 1,6 puntos por encima de la media nacional.

Por otra parte, el V Informe EAPN-ES desvela que el 14,9 % de la población menor de 60 años vive en hogares con "baja intensidad" de empleo y señala que durante los años de crisis la evolución de la renta media por persona ha sido negativa.

La renta media por persona en Castilla-La Mancha es de 8.545 euros al año, 1.086 euros menos de la que había en 2009 (-11,3 %), y es, también, una de las más bajas del país.

En el conjunto del país, 13.657.232 personas viven en riesgo de pobreza y/o exclusión social (el 29,2 % de la población) y de ellos, 3,2 millones están en situación de pobreza severa y más de un millón se encuentran en la peor situación económica y social posible.

El informe pone de relieve que el indicador europeo AROPE llega a un 29,9 de los españoles, lo que sitúa a España en el segundo puesto de la Unión Europea en pobreza infantil y desigualdad.