Cultura y Universidad

La exposición sobre la historia de la masonería estará abierta hasta el 19 de junio en Albacete

Jueves 12 de mayo de 2016

Hasta el 19 de junio permanecerá abierta en el Museo Municipal de Albacete la exposición que lleva por título 'La Masonería, puertas abiertas', que ha organizado la Diputación Provincial con la colaboración de la Logia albaceteña de San Juan de los Llanos.



El presidente de la institución provincial, Santiago Cabañero, ha sido el encargado de abrir esta muestra al público, que ha calificado como "única en el panorama expositivo nacional" y en la que vienen trabajando desde hace meses los técnicos del Archivo de Diputación, coordinados por la archivera provincial, Carmen Gil, ha informado la Diputación en nota de prensa.

 En su intervención, Cabañero ha agradecido al Ayuntamiento de Albacete la cesión del espacio, que alberga fiel representación de un templo masónico, documentos históricos, 280 fotografías y múltiples elementos "que explican bien a las claras la simbología de un movimiento oculto durante siglos pero que desde su concepción defendió valores como la libertad, la igualdad, la fraternidad, la justicia social o la dignidad de las personas".

 Asimismo, ha resaltado el presidente, para quien se trata de "valores que no caducan y por los que todos estamos obligados a luchar desde nuestras responsabilidades".

De forma paralela a la exposición se ha organizado un interesante ciclo de conferencias y que traerán hasta Albacete al que se considera como el investigador más importante de la Masonería, José Antonio Ferrer.

 Según Cabañero, tanto la exposición como el ciclo de conferencias servirán para "arrojarnos más luz acerca de la masonería y lo harán desde una perspectiva objetiva y escrupulosa con la historia, en la línea del compromiso que la institución provincial que presido tiene para con el derecho a la cultura".

En la exposición se habla de las distintas corrientes de la Masonería, de su evolución a lo largo de los siglos, de la importante presencia de la mujer en el movimiento, de los nombres de los masones más famosos de la historia, de la represión sufrida en distintos periodos o de la evolución de la fraternidad en esta provincia, la de Albacete.

El acto inaugural contó con la participación del Gran Maestre de la Gran Logia en España, Óscar de Alfonso, y del Maestre de la Logia de San Juan de los Llanos de Albacete, Antonio Ochoa; y estuvo amenizado por un cuarteto de profesores y profesoras del Real Conservatorio de Música y Danza de la Diputación.