Castilla La-Mancha

Más profesionales, menos listas de espera y derivaciones y 23 millones de consultas, balance de la sanidad de Castilla-La Mancha

Redacción / Efe
Jueves 09 de febrero de 2017

La actividad asistencial en el sistema sanitario de Castilla-La Mancha, incluidos los hospitales y los centros de Atención Primaria, ha sumado 23 millones de consultas, lo que supone casi el 10 por ciento más que cualquier otro ejercicio de la pasada legislatura.

Estos datos los ha dado hoy el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la rueda de prensa de balance de 2016 en la Consejería de Sanidad y el Sescam, donde ha estado acompañado de la directora gerente del Sescam, Regina Leal, y el director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros.

Los casi 11 millones de consultas de médicos de primaria, los 7,5 millones de enfermería, el casi millón y medio de pediatría y los 3,3 millones de consultas externas en los hospitales aglutinan una actividad asistencial en Castilla-La Mancha de 23 millones de consultas.

El consejero ha señalado que Atención Primaria ha absorbido un 21 por ciento de lo que se derivaba a hospitales y ha subrayado, también, que un tercio de las 6,6 millones de técnicas diagnósticas realizadas las ha solicitado Atención Primaria.

En este sentido, ha explicado que si la media en España es que Atención Primaria conlleve el 14 % del presupuesto sanitario, Castilla-La Mancha alcanzó al 16,89 % en 2016 y este ejercicio se situará en el 18,9 % hasta llegar al 25 % de la inversión sanitaria.

El consejero ha indicado que la inversión diaria el año pasado en la actividad asistencial del sistema sanitario regional ha supuesto 7,2 millones de euros.

Un día de actividad en los hospitales ha supuesto 475 ingresos y 469 altas, 15.500 consultas externas, 481 intervenciones programadas, 40 partos y 9.000 pruebas de laboratorio y 3.722 de radiología.

Y una jornada en Atención Primaria se resume en casi 50.000 consultas del médico de familia, otras 32.000 de enfermería y 6.500 de pediatría, 7.367 urgencias médicas, 2.794 atendidos en fisioterapia y 1.441 en salud bucodental.

Consultas externas

En total, los hospitales públicos de Castilla-La Mancha han realizado un 5 % más de consultas externas que en 2014 (3,3 millones) y han hecho 130.000 cirugías (un 19 % más de actividad en quirófanos), de las que el 63 % ha sido ambulatoria, que permite ser "más eficientes" en la gestión de camas, ha apuntado Fernández Sanz.

Además, han realizado 120.000 tratamientos en hospitales de día, sobre todo en onco-hematología y salud mental, y sus urgencias han atendido a 930.000 pacientes a lo largo de todo el año (2.548 al día, que son 119 más que el año anterior).

Los centros de Atención Primaria también han atendido 2,7 millones de urgencias, las UVI móviles y de soporte vital básico han sumado 102.434 atenciones y los helicópteros sanitarios 2.500 (media de siete salidas al día).

En cuanto a técnicas diagnósticas, destaca el incremento un 26 % en mamografías (casi 100.000), un 21 % en resonancias magnéticas y un 19 % en TAC, mientras que en prevención el presupuesto para vacunas ha sido el 26 % superior (7,3 millones) y se ha diseñado el programa de detección de cáncer de colón para una población de 480.000 ciudadanos de 50 a 69 años.

Respecto a las listas de espera, han cerrado 2016 con 109.015 personas, lo que supone el menor dato desde 2011 y contrasta, en particular, con los 186.841 pacientes al finalizar 2012.

El consejero ha señalado que no se han derivado consultas externas y ha habido 3.800 derivaciones para intervenciones quirúrgicas (frente a las 8.400 en 2014), y ha citado como ejemplo que desde Toledo hubo 3.700 derivaciones para cirugías en 2014 y el año pasado solamente 700.

Fernández Sanz ha señalado en su balance la recuperación de derechos, crecimiento y consolidación de los recursos humanos (hay 25.229 plazas en el sistema sanitario regional) y ha avanzado que "en breve" se convocará la oferta de empleo público de 2016, al tiempo que ha avanzado que también la habrá en 2017 y 2018.

El consejero ha subrayado que este balance "positivo" se ha logrado porque las políticas del Ejecutivo regional han permitido que haya más profesionales (1.042 personas más) y más inversión en tecnología (4,5 millones de euros de los que casi 3 se han destinado a las seis resonancias magnéticas puestas en marcha)

Ha agradecido a los ciudadanos que "haya vuelto a confiar" en la sanidad pública de Castilla-La Mancha (índice que ha subido hasta el puesto 6 desde el 13 que tuvo la pasada legislatura) y ha agregado que no está cerrado el balance de reclamaciones, aunque se mantiene "estable" respecto a 2015, con algún dato "más" en la gestión de los procedimientos de cita y "menos" en las listas de espera.