Cultura y Universidad

La educación de nuestros infantes

Jueves 26 de octubre de 2017

En estos tiempos en los que la velocidad ha sustituido a la contemplación, la mecánica a la física, lo material a lo espiritual y la técnica a la inspiración se hace indispensable ofrecer a nuestros hijos una educación artística, que mantenga las posiciones de una formación más cercana y humana, que no se limite a la simpleza de encontrar un trabajo, sino que alimente el alma y la mente con imaginación, que haga salir de su interior todo el potencial creativo del que son capaces.

Con una formación artística adecuada los niños se conocerán mejor a sí mismos y podrán sentir esa sensación que solo el orgullo por hacer cosas únicas proporciona. Con un guía excepcional, como Carlos Borrás, los más jóvenes podrán iniciarse en la escultura y recibir los muchos beneficios que la práctica de este arte ofrece.

Y es que el modelado en barro o en plastilina posibilita a los niños distinguir las cosas por sus formas, reconocer los volúmenes, las texturas… y esto ayuda a madurar su percepción sensorial y también a ganar confianza en sí mismos, fortaleciendo su personalidad y seguridad ante los retos, aceptando la paciencia y la complejidad para lograr los objetivos que se proponen.

Educación auxiliar a la escolar

Sabemos que la educación institucional que se da en las escuelas a veces no es suficiente, pues muchos padres son de la opinión de que se estandariza y se miden las capacidades de los niños bajo un mismo y único prisma, sin contar con las diferencias que los hacen especiales y únicos.

Las clases que se imparten y que se sustentan en exámenes que equiparan las capacidades de todos y cada uno de los alumnos es el mejor ejemplo en este sentido, es la imagen del inicio hacia la limitación de las cualidades personales en post de la igualdad y la equidad en todos los sentidos.

Es por esto que, asumiendo este tipo de educación formal para aprender a vivir en sociedad donde todos somos iguales, debamos implementar una educación independiente desde la Vuelta al cole, con la ayuda de algún blog educativo como el que se reseña en el enlace, donde los padres aprenden técnicas y modos de llevar una educación adicional a la institucional que pueda ejercer tanto de apoyo como de herramienta eficaz para descubrir nuevas vías alternativas.

Este blog ofrece muchas y variadas formas diferentes de educar, primando el juego, la imaginación y la creatividad, para que los niños no pierdan esa capacidad que los hace diferentes y únicos y sepamos los padres ser buenos tutores y guías educándolos con actividades divertidas y entretenidas, que fomenten la unidad familiar.

Y es que la educación fuera de las aulas es básica y necesaria, sobre todo porque de ella dependerá que su carácter y personalidad crezcan y se desarrollen al margen de la unificación de caracteres que se fomenta en la educación obligatoria, esto le proporcionará una mayor estabilidad emocional y más seguridad y confianza en sí mismo para enfrentarse al mundo.

Psicología educativa

En este sentido la psicología educativa tiene mucho que ofrecer. Esta subdisciplina de la psicología trabaja sobre el análisis y los estudios que se llevan a cabo en el aprendizaje, tanto en los centros educativos tradicionales como aquellos que deberían implementarse fuera de las aulas y sobre todo en el entorno familiar.

Y es que la psicología logra el cambio que buscas en tu vida, y es por tanto una herramienta perfecta para encaminar los pasos de los más jóvenes para que ellos mismos encuentren desde el principio su camino. La Psicóloga Ana Leon trata con el mismo afecto y determinación a los adultos y a los niños y adolescentes en todo el ámbito de sus problemáticas. Esta Psicóloga ubicada en Madrid conoce a fondo los problemas que aparecen durante estas etapas y sabe que es vital enseñar a gestionar todo ese mundo de sensaciones que se acumulan en los más jóvenes y que no saben dominar.

Pero no solo eso, los problemas y dudas pueden venir a cualquier edad y en cualquiera de los ámbitos en los que nos desenvolvemos las personas, ya sea cuando nos convertimos en padres y no sabemos lidiar con esta nueva etapa de nuestra vida, o cuando nos encontramos ante situaciones incómodas con el entorno familiar o con la propia pareja.

A veces no sabemos solucionar situaciones, que pueden derivar en problemas realmente graves. La ayuda de una psicóloga como Ana León es clave para que podamos encontrar la solución por nosotros mismos o ser educados para saber afrontar las dificultades que nos plantea la vida con entereza y determinación.

El exceso de trabajo, principal problema para la educación familiar

Efectivamente, todos los profesionales de la educación coinciden en que los padres deben sacar tiempo para dedicarlos a la inestimable labor de disfrutar de sus hijos y dedicarlos a la educación de estos mediante juegos y diversión.

Para aquellos padres autónomos o empresarios que quieran ganarle tiempo al tiempo saben que para realizar bien las cuentas de su empresa o negocio se pueden llevar días y semanas, y que con una buena Formación en control de costes se vería reducido este tiempo inmediatamente.

Pues bien, Julio Bernardos, especialista en control de costes y rentabilidad, te ofrece desde su web toda la información que necesitas para realizar estos cálculos sencilla y rápidamente, optimizando los tiempos en tu empresa o negocio, todo con el objetivo de que pueda sacar tiempo para ti y gastarlo donde más te apetezca, que seguro será con tus propios hijos, ofreciéndole una educación sana y familiar.

Educar con tiempo desde el seno del hogar proporciona otra mirada, la de la importancia de la familia, de ofrecer uno valores de convivencia alejados de la competitividad, los celos o la simple aceptación de los hechos. Es una excelente oportunidad para hacer niños críticos, que se planteen el porqué de las cosas  e intenten cambiarlas si no les gusta o convence, es en definitiva la mejor forma de hacerle ver que hay otras formas, otros puntos de vista y otros métodos y que él debe saber poder elegir entre todos ellos.