Castilla La-Mancha

El precio medio de los turismos de ocasión se situó en 12.855 euros en mayo en C-LM con una subida interanual del 2,6%

Redacción-Europa Press | Martes 13 de junio de 2023

Castilla-La Mancha recogió un total de 8.468 ventas de turismos de segunda mano en el mes de mayo, con un precio medio de 12.855 euros, lo que supone una subida del 2,6% respecto al mismo mes de 2022. Mientras, en el conjunto nacional el precio fue de 12.582 euros, con un aumento del 2,7% en términos anuales.



Si se compara con el mes anterior (abril de 2023), los turismos de ocasión bajaron un 1,2% en la Comunidad Autónoma y en el mercado nacional el precio descendió el 0,8% en términos mensuales, según ha informado Ancove en nota de prensa.

En concreto, en la provincia de Albacete se vendieron 1.211 unidades a un precio medio de 13.081 euros, un 9,9% de subida; mientras que en Ciudad Real se completaron 1.470 operaciones a una media de 12.177 euros, con un incremento del 4,6%; y en Cuenca fueron 626 unidades a un precio medio de 1.376 euros, lo que arroja un ascenso del 3,3%.

Mientras, en la provincia de Guadalajara se vendieron 877 turismos de segunda mano a un precio medio de 11.113 euros, un descenso del 1,2%; y finalmente, en Toledo, se produjeron 4.284 transacciones a una media de 13.543 euros, una subida del 0,8%.

En los coches de más de 8 años, el precio en el territorio fue de 9.649 euros, un 5,4% de subida en términos anuales, mientras que en este ámbito el precio medio nacional fue de 9.565 euros, un 4,4% de incremento. Respecto al mes anterior (abril 2023), el precio en Castilla-La Mancha bajó el 2,9% y en la media nacional se redujo el 2%. El peso de estos turismos fue del 61,5% sobre el total del mercado de segunda mano en mayo en la región, frente al 64,5% a nivel nacional.

MERCADO NACIONAL

Los turismos de ocasión subieron el pasado mayo un 2,7% en comparación con el mismo mes del pasado año, con un precio medio de 12.582 euros en el mercado nacional. En los últimos cuatro años (desde 2019) la subida del precio ha sido del 5,2%. En términos mensuales, el precio del mercado de ocasión registra una reducción del 0,8%.

En el caso de las unidades que superan los 8 años, los precios vuelve a registrar un mes más un mayor crecimiento, del 4,4%, en términos anuales, con una media de 9.565 euros. Respecto al mes anterior, la bajada ha sido del 2%.

El 64,5% de los turismos vendidos el mes pasado supera los ocho años, con fuertes diferencias entre la Comunidad de Madrid, donde los más viejos suponen el 48,5% del total de las ventas del mes, frente al 76,6% de La Rioja.

Por comunidades autónomas, los coches más caros están en Madrid, con una media de 14.838 euros, aunque registran un descenso del 0,5% respecto a mayo del año pasado. En Castilla-La Mancha se han pagado a 12.855 euros, el 2,6% de subida, y en Cataluña a 12.518, el 2,4% más caro. En Asturias se registró en mayo el precio más bajo, 11.281 euros con un incremento del 4,2%, y en Baleares 11.386 con un alza del 1,4%.

En el caso de las unidades más viejas, cuyo precio sube de media un 4,4% en el conjunto nacional, los precios se elevan en todos los territorios con excepción de La Rioja, donde descienden un 5,2%. La mayor subida se ha producido en mayo en Navarra, con un 8,9%, seguido de Galicia, un 6,7%.

"Los precios siguen manteniendo unos incrementos similares a la inflación, lejos ya de las fuertes subidas de 2021 cuando iniciaron la recuperación de los pronunciados descensos con motivo del COVID. Además, en mayo se ha registrado el menor incremento en términos interanuales --el 2,7%-- en lo que va de año. No obstante, aunque cabe recordar que los precios en el mercado de segunda mano son muy volátiles, se nota una reducción en los crecimientos según avanza el año", ha declarado Eric Iglesias, presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).