La Comisión Europea ha felicitado al Gobierno de Castilla-La Mancha por la notable ejecución financiera del Plan de Desarrollo Rural 2014-2022, el cual concluirá el próximo año. Hasta ahora, se ha logrado un avance del 84,90 por ciento en la utilización de estos fondos.
La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, ha declarado en la reciente reunión del Comité de Seguimiento del PEPAC que, "además, teniendo en cuenta que lo que queda por ejecutar son sobre todo inversiones, tenemos el claro compromiso de que se va a hacer antes de que finalice el 2025". Durante este encuentro, se presentó un informe sobre la ejecución financiera de los fondos europeos y los proyectos asignados.
En un análisis más profundo, la viceconsejera ha subrayado que la ejecución de las ayudas agroambientales y de la agricultura ecológica se aproxima al cien por cien. Esta situación se repite también en el programa LEADER. Al respecto, Canales ha señalado que este logro ha sido posible porque "planteamos en su momento todas las modificaciones que son necesarias para llevar a cabo la máxima ejecución" desde el Gobierno regional.
En relación con los objetivos ambientales y sociales establecidos en el programa, Gracia Canales ha señalado que "los vamos cumpliendo a muy buen nivel". Además, el representante de la Comisión Europea, quien estuvo presente en el Comité, "nos ha dado la enhorabuena por el buen trabajo que se está realizando en Castilla-La Mancha, ya que los objetivos que se plantearon se están cumpliendo y, por tanto, los fondos se están utilizando correctamente", según ha informado el Gobierno regional a través de un comunicado de prensa.
El Comité de Seguimiento del PEPAC agrupa a diversas entidades gubernamentales que tienen competencias en relación con los fondos europeos. Además, incluye a representantes del Ministerio, así como de organizaciones profesionales agrarias, sindicatos y asociaciones de mujeres. También están presentes la Academia de Gastronomía, grupos ecologistas, la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural y delegados de la Comisión Europea.
Este órgano actúa como un consultor, ya que se le solicita opinión sobre cualquier norma que se elabore desde la Consejería. Todo esto se realiza "en aras de la transparencia, ayudas y la colaboración con todas las instituciones y entidades".