Castilla La-Mancha

La región brilla en Fitur 2024 con su stand 'De Castilla-La Mancha, el cielo'

Miércoles 22 de enero de 2025
En la Feria Internacional de Turismo (Fitur), Castilla-La Mancha presentó su estand 'De Castilla-La Mancha, el cielo', inaugurado por Emiliano García-Page. Con más de 120 actividades y un enfoque en el turismo sostenible, se prevé un récord en ocupación hotelera y un impulso significativo en la economía local.

En la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de este año, el estand de la región fue inaugurado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Este evento tiene como tema central 'De Castilla-La Mancha, el cielo' y presenta innovaciones como una experiencia inmersiva en los parques y yacimientos arqueológicos de la región. Además, se destaca la participación institucional de Castilla-La Mancha en Fitur Sports.

Castilla-La Mancha eleva su presencia en el pabellón 7 de Fitur, con un área que supera los 1.500 metros cuadrados. Este espacio, distribuido en dos plantas, permitirá a los visitantes caminar sobre los cielos de Castilla-La Mancha, mientras que sobre ellos se encontrarán algunos de los paisajes y recursos turísticos más emblemáticos de la región.

El 22 de enero, que corresponde al primer día de la Feria, se destina a la provincia de Cuenca. Este evento forma parte del calendario provincial que representa Castilla-La Mancha en Fitur. Desde esa fecha y hasta el 26 de enero, se llevarán a cabo, en este orden, los días dedicados a Albacete, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara.

La inauguración del evento ferial ha contado con la presencia de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien es la encargada del sector turístico en la región. Junto a ella, estuvo el presidente de la región, así como el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro. También asistieron el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz.

En su intervención, Patricia Franco ha declarado que el estand de Castilla-La Mancha en Fitur representa un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. Según sus palabras, "las instituciones, administraciones y la parte privada suman esfuerzos" para ofrecer "una imagen única y potente del destino que somos".

Un destino lleno de juventud y vibrante, que motiva a hacer una pausa en C Castilla-La Mancha, es la esencia de una campaña que se mantendrá "con nosotros" durante todo el año. "Hay muchísima gente que nos conoce", expresó Franco con entusiasmo. De acuerdo con las estadísticas de noviembre, "hablamos ya de 3 millones de turistas y rozando los 6 millones de pernoctaciones".

MÁS DE 120 ACTIVIDADES

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha pronosticado que un nuevo récord en la ocupación hotelera será alcanzado por Castilla-La Mancha. Además, afirmó que "va a ser el mejor año turístico de la historia de Castilla-La Mancha".

Todo está listo para que Castilla-La Mancha logre desafiar nuevamente los estereotipos. Invitamos a aquellas personas que, de manera habitual, atraviesan nuestra comunidad autónoma por motivos laborales, de ocio o personales, a detenerse.
A detenerse y a conocernos, a disfrutar de nuestra tierra y a vivir experiencias maravillosas.

Se ha especificado que el Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con "un montón" de iniciativas planeadas para este Fitur, alcanzando un total de más de 120 actividades. Además, se llevarán a cabo reuniones con otras regiones y destinos, incluyendo la Toscana italiana, con la cual "vamos a también empezar a materializar acuerdos de colaboración".

Franco ha expresado su interés en el "turismo azul", mencionando los observatorios y miradores astronómicos, así como "muchísimas más iniciativas" que ya están incluidas en el trabajo iniciado el año pasado. Así, ha comunicado que en marzo próximo y hasta finales de este año, el Gobierno regional lanzará un nuevo tráiler "que nos va a llevar a recorrer todo el norte también de nuestra región". Según sus palabras, "Diez comunidades autónomas en su conjunto para seguir vendiendo destino 'on the road'".

En este contexto de Fitur, la consejera ha querido recordar a ciertos municipios que se han visto obligados a detener sus actividades debido a los efectos de la dana. Ejemplos de estos son Mira en Cuenca, Letur en Albacete, y Villel de Mesa en Guadalajara.

GARCÍA-PAGE Y EL TURISMO QUE ESTABLECE NUEVAS MARCAS

El turismo en la región ha alcanzado cifras sin precedentes, y GARCÍA-PAGE se muestra optimista ante este fenómeno. “Nunca antes habíamos visto un auge tan impresionante”, afirmó el presidente regional.

La afluencia de visitantes ha superado todas las expectativas, lo que ha llevado a un crecimiento significativo en la economía local. “Este es un momento histórico para nuestra comunidad”, destacó GARCÍA-PAGE.

Con una oferta turística diversa y atractiva, la región se posiciona como un destino favorito para muchos. “Estamos trabajando arduamente para mantener este impulso y seguir innovando”, concluyó el presidente.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado que el turismo en la región alcanza cifras récord cada año. Además, ha enfatizado la importancia de la empleabilidad en este sector, señalando que actualmente proporciona "más de 53.000 empleos directos" y crea "muchos más indirectos".

Asimismo, se ha señalado que la actividad turística impulsa a los proveedores de materiales, a la industria agroalimentaria, así como a los servicios vinculados y relacionados con el turismo.
De igual manera, ha mencionado que el 27% del crecimiento total que experimenta España se debe al turismo.

En Castilla-La Mancha, se ha enfatizado que todavía existe un potencial de crecimiento en el sector del turismo, superior al de otras comunidades autónomas donde este ya está muy desarrollado.
“Las regiones que tenemos más espacio que recorrer, que tenemos más campo por delante, que además lo sabemos, seremos las que más crezcamos”, afirmó.

El presidente regional ha afirmado que "algunas ya tienen hasta dificultades para poder crecer, o se han establecido en un monocultivo turístico vinculado a la playa o al sol, que no ofrece la gama de interés que tiene la comunidad autónoma."

Darío Dolz y los cielos de Cuenca

Los cielos de Cuenca, con su belleza única, han sido objeto de admiración para muchos. En este contexto, Darío Dolz, un destacado artista, ha encontrado inspiración en estos paisajes.

“La luz que se refleja en el cielo cuencano es inigualable”, afirma Dolz. Este fenómeno natural no solo ha influido en su obra, sino que también ha dejado una huella profunda en su vida.

A través de sus pinturas, Darío busca capturar la esencia de esos momentos mágicos que ofrece la naturaleza. “Cada amanecer y cada atardecer son un espectáculo que merece ser inmortalizado”, añade.

Así, el vínculo entre Darío Dolz y los cielos de Cuenca se convierte en una fuente inagotable de creatividad y expresión artística.

El alcalde de Cuenca ha resaltado que lo que diferencia a Castilla-La Mancha de otras comunidades es "la tranquilidad, la naturaleza, el sosiego, la calma, el patrimonio, la cultura, la gastronomía y algunos de esos valores y algunos más".

Además, ha subrayado los “excelentes” resultados turísticos obtenidos por la ciudad durante el año 2024, con incrementos del 6% en el número de pernoctaciones y destacando que es “el motor turístico” de la provincia de Cuenca.

El alcalde de Cuenca ha mencionado la serranía de Tondos, un sitio ideal para contemplar el cielo de la región, al hacer referencia al lema que este año ha seleccionado el Gobierno regional para promocionar la oferta turística de la comunidad autónoma: 'De Castilla-La Mancha, el cielo'. Este lugar será también el futuro hogar del parque de naturaleza ToroVerde.

Se destaca que esta ciudad proporciona importantes recursos, posicionándose como la vanguardia del patrimonio contemporáneo. Ejemplos de ello son los espacios expositivos "tan magníficos" como el Museo de Arte Abstracto Español y la Fundación Antonio Pérez. Asimismo, cuenta con un valioso patrimonio histórico, así como una rica herencia cultural, artística y gastronómica.

CHANA y el concepto de "EL LISTÓN ALTO" en el estand

En el contexto del estand, CHANA ha establecido un enfoque que resalta la importancia de mantener estándares elevados. Este principio, conocido como "EL LISTÓN ALTO", se convierte en una guía para la presentación y las interacciones dentro del espacio.

La filosofía detrás de este lema radica en la búsqueda constante de la excelencia y la superación personal. Como bien dice CHANA: "Siempre debemos aspirar a más, nunca conformarnos con lo mínimo". Esta mentalidad no solo eleva la calidad del trabajo, sino que también inspira a los demás a seguir ese ejemplo.

A través de su compromiso con "EL LISTÓN ALTO", CHANA demuestra que es posible alcanzar objetivos ambiciosos y fomentar un ambiente donde todos se sientan motivados a dar lo mejor de sí mismos.

Siempre buscamos aprovechar al máximo los recursos disponibles y, por supuesto, no permitimos que se nos escape ninguna oportunidad que nos brinden otras administraciones o esos fondos europeos.

El presidente de la Diputación de Cuenca ha expresado, por su parte, que cada año el Gobierno de Castilla-La Mancha se supera con su participación en Fitur, estableciendo "el listón muy alto". Según su opinión, esto refleja que en esta región "nos tomamos muy en serio el sector turístico y lo tratamos como cualquier otro sector económico que opera en nuestras latitudes".

Asimismo, ha expresado su agradecimiento a García-Page por la confianza otorgada a la Diputación de Cuenca para la gestión de "tres joyas" como Segóbriga, Noheda y Ercávica.
"Te aseguro que no vamos a fallar".

En la región de Castilla-La Mancha, particularmente en Cuenca, se ha destacado que "sabemos aprovechar muy bien la sintonía institucional que impera desde hace ya unos cuantos años desde que el presidente, Emiliano García-Page, tomó las riendas de esta región" y "sabemos aprovechar y aprovechar muy bien nuestro patrimonio histórico, nuestro patrimonio natural y nuestros yacimientos".

Este año, deseamos que la Fundación Antonio Pérez tenga un significado especial. "Como nadie, sabemos aprovechar nuestro patrimonio gastronómico y cultural", afirmaron. "Realizaremos un homenaje digno de su importancia, junto con la nueva apertura de la sede en la Casa Parada de Tarancón", añadieron.

TEMAS RELACIONADOS: