Albacete

El Gobierno de C-LM elogia políticas de transferencia de conocimiento

Redacción | Domingo 26 de enero de 2025
El Gobierno regional elogia las políticas de transferencia de conocimiento implementadas, destacando la Feria 'TransformaCLM 2024'. Se lanzará un Plan de Transferencia del Conocimiento en 2025, promoviendo innovación sostenible y cooperación entre ecosistemas regionales. Además, se asignan fondos para fortalecer la conexión entre universidades y empresas.

Las políticas públicas relacionadas con la transferencia del conocimiento que se han implementado en el último año son elogiadas por el Gobierno regional.

Entre las iniciativas más relevantes mencionadas por el director general de Universidades, José Antonio Castro, se destaca la Primera Feria de Transferencia de Conocimiento ‘TransformaCLM 2024’. Este evento reunió a más de 300 investigadores y tecnólogos, así como a 67 empresas y 15 spin-off.

El Ministerio, en colaboración con las comunidades autónomas, llevará a cabo el Plan de Transferencia del Conocimiento. Este plan tiene como objetivo facilitar la transferencia del conocimiento en un sentido amplio, promoviendo políticas experimentales conjuntas que fomenten procesos de innovación transformativa y un desarrollo territorial que sea sostenible.

El Plan, promovido por el Ministerio de Universidades, constituye una de las líneas fundamentales de acción para el año 2025. A través de este Plan, se facilitará la transferencia de conocimiento en un sentido amplio, fomentando políticas experimentales conjuntas que propicien procesos de innovación transformativa y un desarrollo territorial que sea sostenible.

En la sede del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), se llevó a cabo la primera reunión del Plan de Transferencia del Conocimiento, que se planea implementar durante 2025. A este encuentro asistieron José Antonio Castro, el director general de Universidades, y Charo Serrano, la directora de la Agencia de Investigación.

Durante esta reunión, se han discutido y presentado las líneas argumentales del Plan, con la finalidad de identificar los retos tecnológicos y los instrumentos que se desarrollarán como parte de esta iniciativa. En este contexto, el encuentro ha funcionado como un punto de partida para el diseño del Plan Complementario de Transferencia, concebido como un esfuerzo colaborativo entre las comunidades y el Ministerio. Este plan tiene como objetivo mejorar las capacidades de transferencia de conocimiento en los ecosistemas de innovación regionales, enfocado en abordar desafíos compartidos, ya sean sociales, económicos o tecnológicos, tanto en el presente como en el futuro.

El Plan promoverá iniciativas de cooperación entre los diversos ecosistemas regionales, con el fin de disminuir la brecha en innovación que existe entre las comunidades. Este esfuerzo está orientado hacia la creación de modelos de desarrollo que sean sostenibles, inclusivos y equitativos.

El director general de Universidades, junto con el Gobierno regional, ha señalado que las temáticas que abarquen las líneas de acción del Plan “deben estar alineadas con las prioridades de la estrategia de especialización inteligente de las comunidades para avanzar en soluciones de carácter sistémico y global.”

Se podrían implementar acciones relacionadas con nuevos modelos de producción, gestión y explotación.
Por ejemplo, al centrar la atención en la transferencia dentro del sector agroalimentario o en el contexto de la despoblación rural, sería posible abordar iniciativas que giren en torno a nuevas formas de utilización de la energía.
Además, se podría considerar la adopción de modelos de transición energética como una oportunidad para revitalizar las áreas rurales.

El director general también ha destacado las iniciativas del Gobierno regional en el ámbito de la transferencia de conocimiento, como la celebración de la Primera Feria de Transferencia de Conocimiento ‘TransformaCLM 2024’. Este evento reunió a más de 300 investigadores y tecnólogos registrados, así como a 67 empresas y 15 spin-off.

De igual manera, se ha expresado que, en el contexto de las ayudas a la investigación, promovidas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se destina un presupuesto de diez millones de euros. El Gobierno regional asigna 1,5 millones de euros específicamente a proyectos que buscan la transferencia de tecnología, con el objetivo de reforzar la conexión entre el ámbito universitario y el tejido productivo de la Comunidad. Adicionalmente, existen ayudas orientadas al fortalecimiento de los centros tecnológicos en la región.

TEMAS RELACIONADOS: