El programa de Municipios Cardiosaludables, impulsado por la Diputación de Albacete, ha beneficiado a un total de 99 colegios en toda la provincia durante sus tres primeras ediciones. Este año, se iniciará por cuarta vez consecutiva con el objetivo de incluir también al sector hostelero. Esta información fue proporcionada este lunes por el diputado de Sanidad, Francisco García, durante la presentación del balance del programa en la Diputación Provincial.
Durante la rueda de prensa, García ha explicado que "la finalidad es tener una provincia más preparada y mejorar la calidad de vida y bienestar de sus vecinos formando en actuación rápida y eficaz ante una parada cardiaca".
El diputado ha señalado que "con este programa impulsamos la formación en reanimación cardiopulmonar, primeros auxilios y la instalación de desfibriladores en distintos municipios, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y su Grupo de Actividades Preventivas". Además, ha especificado que esta iniciativa surgió "con la intención de crear entornos seguros y saludables como colegios y centros culturales". García ha enfatizado: "De poco sirve instalar en un pueblo un desfibrilador si no se enseña a usarlo".
El director del Grupo de Actividades Preventivas de la Salud de la UCLM, Ángel López, ha dado a conocer que el programa ha capacitado a 1.000 docentes de diversas instituciones educativas.
“Es triste cuando nos llega una noticia de que un vecino o un niño ha sufrido una parada cardíaca y ha fallecido porque no se sabía cómo actuar”, ha expresado López.
En respuesta a esta situación, se inició el programa 'Salvando a Llanetes' por parte de la Diputación. Este programa ofrece cursos en centros educativos que tienen una duración de dos tardes, donde se instruye a los estudiantes en técnicas de reanimación y a los docentes en el uso de desfibriladores.
"Son cursos homologados por la universidad para los que se dispone de maniquíes de prácticas y equipo profesional", ha explicado el director del grupo.
Hace tres años, se inició el programa de Municipios Cardiosaludables en localidades de la provincia de Albacete con menos de 5.000 habitantes. En 2022, este programa se amplió a las ciudades más grandes.
Este año, se lanzarán 37 cursos en diversas localidades como Villarrobledo, La Roda, Hellín, Almansa y Albacete. Según ha indicado López, se estima que alrededor de 500 docentes, aproximadamente 1.000 adultos y cerca de 700 niños participarán en estas actividades.
En la edición de 2025, el programa incorporará prácticas específicas dirigidas al sector de la hostelería. Según ha comentado García, "además de reanimación queremos incidir en cómo actuar ante atragantamientos y otras situaciones sanitarias que puedan darse en este ámbito". Asimismo, García ha señalado que "el año pasado se registraron en Albacete unas 100 paradas cardíacas con 20 ingresos".
López ha destacado que, a nivel mundial, se observa una media de "86 paros cardíacos por cada 100.000 habitantes", lo que resalta la necesidad de que la población esté lista para enfrentar estas eventualidades. El doctor y director del Grupo de Actividades Preventivas ha subrayado: "Es algo que tenemos que comenzar enseñando desde niños para mantener unos buenos hábitos sanitarios."