Provincia

El Decálogo de Acogida: Una Guía Práctica para Nuevos Empleados en Villarrobledo

Redacción / Agencias | Miércoles 29 de enero de 2025
El Decálogo de Acogida de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo es una guía práctica para nuevos empleados, abordando aspectos administrativos, riesgos laborales y valores organizacionales. Su objetivo es facilitar la adaptación al entorno laboral y promover una atención sanitaria de calidad, humanizada y en continuo desarrollo.

El Decálogo de Acogida se compone de diez secciones o capítulos que tratan diversos temas. Desde la fundamental “acogida administrativa”, que es un paso clave para garantizar todos los aspectos legales, hasta detalles específicos sobre riesgos laborales.

La gerente del Área Integrada de Villarrobledo, Caridad Ballesteros, ha señalado que "nos parece que es una carta de presentación esencial y necesaria además de una herramienta práctica; los compañeros que se incorporan pueden conocer desde el primer momento la misión con la que trabajamos: ofrecer una asistencia sanitaria a nuestra comarca con respeto y amabilidad, de forma integrada, con continuidad, cercanía y de calidad, con rigor técnico, científico y observancia de la seguridad en nuestra práctica clínica, y favoreciendo el desarrollo de los profesionales que la ofrecen y la comunidad".

Este manual presenta los procedimientos técnicos que deben adoptar los profesionales al iniciar su labor en la gerencia. Su objetivo es facilitar la adaptación de los nuevos empleados, tanto en el Hospital como en los Centros de Salud del área. Esta información ha sido proporcionada por la Junta a través de una nota de prensa.

Actualmente, este texto se encuentra disponible tanto en formato digital como en papel, y se entrega a los profesionales junto con la documentación adicional y varios formularios.
Estos documentos también han sido reactualizados y homogenizados.

La elaboración del decálogo tuvo su origen en el momento en que la GAI de Villarrobledo se encontraba en la fase de preparación de la primera edición del Plan Estratégico.

En el documento, se incluyen secciones que abordan la cultura organizacional y también se hacen referencias sobre la legislación laboral.

Es importante no pasar por alto la información que es tanto detallada como gráfica sobre los recursos y instalaciones de la GAI de Villarrobledo, así como los números de teléfono más útiles para el servicio.

En este volumen, se presentan diversos valores que proponen a los profesionales ofrecer un trato humano y cálido hacia los pacientes. Además, se enfatiza la importancia de proporcionar calidad en la práctica asistencial y de cultivar un espíritu de innovación y mejora continua.

Asimismo, participa en la Formación DUAL de Técnicos de Laboratorio y acoge a estudiantes en prácticas, provenientes tanto de diversos grados de formación profesional como del ámbito universitario.

Asimismo, se presentan las seis líneas estratégicas que desarrolla la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo. Estas líneas están fundamentadas en la humanización de la asistencia y la interrelación con la sociedad; en la gestión clínica orientada a la excelencia; en el trabajo en red, comunicación y transparencia; en el liderazgo clínico, participación y trabajo multidisciplinar; así como en la promoción de la docencia, investigación clínica e innovación. Por último, se destaca la importancia de una gestión sostenible y con visión de futuro.

En uno de los apartados del decálogo se menciona: "Te animamos a que adoptes nuestros valores y contribuyas de manera activa a nuestra misión y visión, con el fin de mantener una cultura cohesionada que influya en nuestro quehacer diario."

La Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo ha sido acreditada por la Unidad Docente de Albacete para llevar a cabo la formación de MIR y EIR.

Frente a esta situación, resulta fundamental contar con recursos comunicativos que faciliten el trabajo en equipo promovido por la Gerencia. En el manual se menciona: "Nos comprometemos a crear un entorno en el que todos los miembros del equipo puedan compartir información, expresar ideas e innovar, para alcanzar el objetivo común de brindar el mejor cuidado posible a los pacientes".

Finalmente, después de que se lanzara la primera edición del Decálogo de Acogida, se inicia una nueva etapa del proyecto, la cual consiste en su evaluación a través de encuestas.

Se trata de un documento que es abierto y flexible, permitiendo su ampliación a través de las aportaciones y sugerencias de los profesionales.