ROZALÉN, CHAMBAO, TOL SARMIENTO, ZENER y SR. ALIAGA han sido anunciados como los primeros artistas confirmados para el evento LETURALMA 2025.
Se destinarán 5 euros de cada abono vendido a la reconstrucción del pueblo.
La octava edición del “festival más bonico del verano” tendrá lugar en Letur los días 17, 18 y 19 de julio.
Así, se presenta “el festival más bónico del verano”, que se enfoca en ofrecer lo mejor del pop-rock, el flamenco-chill y el ska-rock nacional. Además, no puede faltar el sonido de las mejores bandas de Albacete.
Leturalma2025, aunque esta vez con una edición renovada y más potente que nunca. Para comenzar, se han anunciado los primeros artistas confirmados, entre los cuales destacan Rozalén, Chambao, En Tol Sarmiento, Zener y SR. Aliaga.
En este nuevo proyecto, la artista albaceteña presenta una propuesta innovadora que combina melodías pop con elementos de raíz, rindiendo homenaje a la tradición musical tanto española como latinoamericana.
Rozalén, reconocida como una de las figuras más prominentes del pop y la canción de autor en español, sigue marcando su camino con su reciente disco y gira titulada “El Abrazo”. Después del éxito obtenido con himnos como "La Puerta Violeta" y "Vivir", la artista presenta un nuevo álbum que, según sus propias palabras, está "lleno de abrazos y duelos". Este trabajo refleja la relevancia de lo simple y esencial en momentos difíciles.
ROZALÉN, la talentosa cantante y compositora, ha logrado conquistar el corazón de muchos con su música. En cada una de sus canciones, se puede sentir una profunda conexión emocional que resuena en sus oyentes.
Con un estilo único, ROZALÉN aborda temas como el amor, la lucha y la superación personal. Su habilidad para transmitir mensajes significativos a través de sus letras es admirable.
“La música tiene el poder de unir a las personas”, afirma ROZALÉN, destacando la importancia de su arte en la sociedad actual.
A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, consolidándose como una figura influyente en el panorama musical. La pasión que pone en cada presentación es palpable, dejando una huella imborrable en quienes la escuchan.
Sin duda, ROZALÉN sigue siendo un referente para muchos artistas emergentes, inspirando a nuevas generaciones a seguir sus sueños y a expresar sus emociones a través de la música.
En cada concierto de esta gira, la cantante reafirma su compromiso con la inclusividad, asegurando que todos puedan disfrutar de una experiencia accesible. Junto a Beatriz Romero, quien la acompaña en cada actuación, interpreta sus canciones en directo utilizando la lengua de signos. Con una carrera sólida y una conexión inquebrantable, Rozalén se mantiene como una de las grandes figuras de la música en español, emocionando y tocando los corazones en cada escenario que visita… ¡y aún más en su querido Letur!
CHAMBAO
La música de Chambao, un grupo que fusiona el flamenco con otros géneros, ha dejado una huella significativa en la escena musical. Con su estilo único, han logrado atraer a un público diverso y apasionado.
Desde sus inicios, Chambao ha destacado por su capacidad de innovar dentro del flamenco, incorporando elementos de música electrónica y world music. Su sonido distintivo se ha convertido en una referencia para muchos artistas contemporáneos.
“La música es un lenguaje universal que conecta a las personas”, afirma La Mari, vocalista del grupo. Esta frase refleja la esencia de lo que buscan transmitir con cada una de sus canciones.
A lo largo de su trayectoria, Chambao ha recibido numerosos premios y reconocimientos, consolidándose como uno de los grupos más influyentes en la música española actual.
En conclusión, el legado de Chambao es un testimonio del poder transformador de la música y su capacidad para unir culturas y generaciones.
María del Mar Rodríguez Carnero, originaria de Málaga y conocida como La Mari de Chambao, es la compositora y vocalista del grupo musical Chambao. Su trayectoria comenzó a finales de los años 90, cuando dos primos junto con la novia de uno de ellos (La Mari) se reunían para crear música. Inicialmente, su actividad era un simple pasatiempo, ya que componían canciones para compartir con amigos y vecinos. Sin embargo, en el año 2001, sus vidas dieron un giro inesperado al conocer, por casualidad, a un cuarto integrante que se unió como productor. Así, formaron un nuevo estilo musical denominado 'flamenco chill' y consolidaron el grupo Chambao.
El éxito rotundo es el resultado de una combinación de sonidos tanto originales como novedosos. En 2005, Chambao inicia un nuevo camino con la carrera en solitario de Lamari, lo que les permitió consolidarse en el panorama musical a través de su segundo disco.
Durante su trayectoria, ha tenido la oportunidad de compartir el escenario con destacados artistas como Estrella Morente, Jarabe de Palo, Ricky Martin, Antonio Orozco y Joan Manuel Serrat, entre otros. Su carrera artística ha sido reconocida con múltiples premios, siendo especialmente notable el premio Ondas de 2003, así como varias nominaciones a los Grammys Latinos.
EN TOL SARMIENTO
La historia de Tol Sarmiento está llena de momentos significativos que han dejado una huella en la comunidad. Desde su fundación, este lugar ha sido testigo de numerosos acontecimientos que han moldeado su identidad.
En el corazón de esta localidad, se encuentran personas apasionadas por su cultura y tradiciones. "La esencia de nuestro pueblo radica en nuestra historia y nuestras costumbres," afirma un residente local. Este sentimiento se refleja en cada rincón de Tol Sarmiento.
A lo largo de los años, la comunidad ha trabajado unida para preservar su legado. Como dice un anciano del lugar: "Es nuestra responsabilidad transmitir lo que somos a las futuras generaciones."
Así, Tol Sarmiento continúa siendo un símbolo de resistencia y orgullo cultural, donde cada habitante juega un papel crucial en la narración de su propia historia.
Uno de los fenómenos más destacados en Euskal Herria y uno de los grupos más populares que canta en euskera es este conjunto musical. Con melodías sumamente pegajosas, han logrado conectar con un público cada vez más diverso. En el año 2005, el grupo se estableció en Yécora, situada en la Rioja Alavesa, gracias a tres de sus cinco integrantes actuales: Iñigo, Floren y Campi. Este trío, inspirado por bandas como Kaotiko, La Polla Récords, Kortatu, Piperrak, Boikot y Reincidentes, comenzó a interpretar versiones de canciones de punk-rock. Después de unos meses, también dieron el paso de crear sus propias composiciones.
Entre los años 2006 y 2007, la banda realizó múltiples conciertos en Rioja Alavesa. La llegada del trompetista Bujo a la agrupación marcó un antes y un después para ETS, ya que fue entonces cuando comenzó a incorporar el estilo que los definiría en los años venideros: el ska-rock.
En 2022, después de haber ocupado todas las plazas nuevamente, ETS presenta su obra más audaz: 'Guretzat'. Este proyecto, cuidadosamente elaborado, se caracteriza por su enfoque en el pop, dejando atrás cualquier tipo de prejuicio musical. Se trata de una verdadera montaña rusa de emociones.
En la actualidad, el grupo está llevando a cabo la presentación de su último disco, consolidándose como uno de los conjuntos más influyentes en la música de Euskal Herria.
Su actuación en vivo es potente y enérgica, logrando que una gran parte del público baile, ría y se emocione.
ABONOS DISPONIBLES PARA COMPRA EN TICKETVIP
Los abonos para la octava edición de Leturalma ya se pueden adquirir en ticketvip.
Se destinarán 5 euros de cada abono vendido a la reconstrucción del pueblo.