Una vez más, la Asociación Española Contra el Cáncer se une al deporte español con el objetivo de lograr un 70% de supervivencia en los pacientes con cáncer.
Regresa la iniciativa Brazaletes de esperanza, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer, con el propósito de recordar el Día Mundial contra el Cáncer. Este esfuerzo tiene como objetivo lograr una tasa de supervivencia del 70% en relación a esta enfermedad.
La Asociación Española Contra el Cáncer reitera su compromiso con la iniciativa "Brazaletes de esperanza", enfocándose en aumentar la visibilidad del cáncer. Esta vez, el alcance de la campaña se expande considerablemente gracias a la colaboración cercana y a la inclusión de diversas disciplinas deportivas, así como divisiones a nivel regional y local. A través de esta acción, que se enmarca dentro de la campaña "Todos Contra el Cáncer", se pretende elevar la tasa de supervivencia al cáncer hasta un 70% para el año 2030.
Específicamente, en Albacete, se unirán a esta iniciativa los deportes de fútbol, baloncesto, baloncesto en silla de ruedas y fútbol sala.
La iniciativa, que se llevará a cabo durante el Día Mundial contra el Cáncer, involucrará a los equipos de las competiciones oficiales de la RFEF, LALIGA EA SPORTS, LALIGA HYPERMOTION, Liga Endesa, Liga ASOBAL, así como a la Kings League y la Queens League. Esta participación se extenderá desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero y también incluirá los días 7, 8 y 9 de febrero. Además, se sumarán competiciones de hockey y baloncesto en silla de ruedas, entre otros.
La relevancia de esta iniciativa se encuentra en su habilidad para conectar el ámbito deportivo en la batalla contra el cáncer, utilizando su exposición y alcance en los medios.
Hoy a las 16:00 h, el Fundación Albacete los exhibirá en su estadio, ubicado en la ciudad deportiva.
El próximo domingo a las 21:00h, el Albacete Balompié mostrará su talento en el estadio Heliodoro Rodríguez López, ubicado en Tenerife.
El Buenos Arenas Albacete Basket se enfrentará al equipo de Algeciras en un partido programado para el sábado 1 de febrero a las 18:00h.
El Amiab Albacete llevará estos uniformes en el encuentro que disputarán el 8 de febrero a las 12:00h contra el ECONY GRAN CANARIA, que se celebrará en Gran Canaria.
Se implementarán brazaletes en las ESTATUAS DE NUESTRA CIUDAD, con el objetivo de llevar esta acción simbólica a todos los habitantes de nuestra comunidad. Esta actividad se llevará a cabo:
En la jornada del 8-9 de febrero, la iniciativa también contará con la participación de los dos equipos de fútbol sala de Albacete, tanto el masculino como el femenino, quienes se unirán en sus respectivos enfrentamientos.
A las 10:00h, nos acompañará D. Diego Pérez, Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes, en la estatua conocida como “EL SEMBRADOR”.
En el transcurso de estas jornadas, los jugadores de los Clubes que se sumen a la iniciativa ingresarán al campo portando una cinta que recuerda a las utilizadas en períodos de luto. Sin embargo, esta cinta será de un tono verde, en lugar del habitual negro.
Además, tanto los cuerpos técnicos, como los árbitros y los medios de comunicación, también llevarán la cinta para aumentar su visibilidad.
Día 3 de febrero:
El día comenzó con un clima soleado, lo que permitió disfrutar de actividades al aire libre. Muchos decidieron salir a caminar y aprovechar el buen tiempo.
En una de las plazas, María comentó: “Es un placer poder estar aquí y sentir el sol en la piel”.
Mientras tanto, otros se reunieron en cafés locales para compartir historias y reír juntos. Carlos, uno de los asistentes, expresó: “Nada como una buena conversación entre amigos”.
A medida que avanzaba la tarde, se organizaron juegos deportivos en el parque, donde los participantes mostraron su energía y entusiasmo.
Al caer la noche, el ambiente festivo continuó con música en vivo, creando un espacio perfecto para relajarse y disfrutar del momento.
“La vida es mejor cuando se comparte”, dijo Ana, mientras bailaba al ritmo de la música.
A las 11:00h, se llevarán a cabo actividades en torno a las estatuas de Dámaso González y Chicuelo II. Estarán presentes el Sr. Alberto Reina, Concejal de Asuntos Taurinos, así como Ángel Gómez, Gerente de la Plaza de Toros, junto con los profesores de la escuela taurina en Albacete, D. Gonzalo González y D. Sergio Martínez.
9:30h. En la Estatua “LA NUDISTA”, Dña. Antonia Coloma, Delegada Provincial de Sanidad, estará presente para brindarnos su apoyo.
Día 4 de febrero:
El clima se tornó más frío, y las temperaturas comenzaron a descender notablemente. Muchos habitantes de la ciudad optaron por abrigarse bien para salir a realizar sus actividades diarias.
En el mercado local, Juan, un vendedor de frutas, comentó: “La gente está comprando más manzanas y naranjas para hacer jugos calientes”.
Mientras tanto, en el parque central, los niños disfrutaban de la nieve que había caído durante la noche anterior. Alicia, una madre que observaba a sus hijos jugar, expresó: “Es maravilloso ver cómo se divierten en este clima”.
A medida que avanzaba el día, las calles se llenaron de risas y alegría, a pesar del frío intenso que envolvía a la ciudad.
La estatua de “Andrés Iniesta” nos acompaña a las 13:00h. Junto a nosotros se encuentran D. Francisco Villaescusa, Concejal de Deportes, y Dña. Ana Albaladejo, Diputada de Atención Ciudadana, así como representantes del Albacete Balompié y de la Fundación Albacete.
La estatua titulada “EL EJECUTIVO” será inaugurada a las 9:45h. En este evento, se contará con la presencia de D. Miguel Espinosa, quien es el Subdelegado del Gobierno en Albacete, así como de D. Miguel Ángel Solís, Subdelegado de Defensa en la misma ciudad.
A las 11:00h, la Estatua de “D. Quijote y Sancho” contará con el respaldo de D. Santiago Cabañero, quien es el presidente de la Diputación en Albacete.
A las 11:30h, la Estatua de Isabel de Portugal será el lugar donde estará presente Dña. Juani Garcia, quien ocupa el cargo de Delegada Provincial de Sanidad en Albacete.
12:00h. En la puerta del Ayuntamiento de Albacete, se realizará la lectura del manifiesto en contra del cáncer. El acto concluirá con el Alcalde de Albacete, D. Manuel Serrano, colocando el Brazalete de esperanza al “CUCHILLERO”.
El objetivo de este gesto es modificar la forma en que se percibe el cáncer, transitando desde el duelo hacia la esperanza de un futuro más prometedor para quienes lo padecen. Además, la Asociación Española Contra el Cáncer busca aprovechar la exposición que ofrecen los representantes del deporte y las instituciones públicas, subrayando la urgente necesidad de tratar el cáncer como un problema sociosanitario de máxima importancia.
Las cifras evidencian una necesidad considerable.
De acuerdo con el Observatorio del Cáncer de la Asociación, se estima que para el año 2030 se registrarán más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España, lo que implica un diagnóstico cada 1,8 minutos. Estas estadísticas preocupantes destacan la necesidad de conservar y ampliar proyectos como los "Brazaletes de esperanza".
Durante el año 2024, se diagnosticaron 290.441 casos de cáncer en España, lo que indica un incremento del 9,2% en comparación con el año 2017. A pesar de este aumento, la tasa de supervivencia entre los hombres experimentó un crecimiento, pasando del 52,0% al 55,3% en el periodo comprendido entre 2002 y 2013. En el caso de las mujeres, la tasa también aumentó, subiendo del 59,1% al 61,7%.
La Asociación Española Contra el Cáncer, a través de su iniciativa ‘Todos contra el cáncer’, tiene como meta principal mejorar la calidad de vida y la supervivencia de quienes enfrentan esta enfermedad.
En la provincia de Albacete, se registraron 2.366 nuevos casos de cáncer (fuente). Los tipos de tumores que presentan mayor incidencia son los de PROSTATA, MAMA y COLORRECTAL. En la actualidad, la tasa de supervivencia para el cáncer es del 55,3% en hombres y del 61,7% en mujeres.
El principal desafío consiste en alcanzar una tasa de supervivencia del 70% para el año 2030. Para lograr este objetivo, es imprescindible contar con la colaboración y el compromiso de toda la sociedad: ciudadanos, asociaciones, entidades tanto públicas como privadas, médicos, científicos, pacientes, familiares, medios de comunicación y líderes sociales, entre otros. Por esta razón, y considerando la participación del ámbito deportivo, esta campaña se integra en la iniciativa “Todos Contra el Cáncer”.
La Asociación Española Contra el Cáncer es una entidad que se dedica a la lucha contra esta enfermedad, ofreciendo apoyo y recursos a quienes lo necesitan. Desde su creación, ha trabajado incansablemente para proporcionar información y asistencia a pacientes y familiares.
Además de su labor de atención, la Asociación también se enfoca en la investigación y la prevención del cáncer. A través de diversas iniciativas, busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de detectar esta enfermedad en sus etapas más tempranas.
Como parte de su misión, la Asociación Española Contra el Cáncer organiza eventos y campañas que fomentan la participación comunitaria. Estas actividades no solo ayudan a recaudar fondos, sino que también promueven un mensaje de esperanza y solidaridad entre los afectados.
En palabras de uno de sus representantes: “La unión de esfuerzos es fundamental para combatir el cáncer”. Este enfoque colaborativo es clave para avanzar en la investigación y mejorar las condiciones de vida de quienes enfrentan esta enfermedad.
Sin duda, el impacto de la Asociación se siente en toda España, donde continúa siendo un pilar esencial en la lucha contra el cáncer.
La Asociación Española Contra el Cáncer se ha consolidado como la entidad líder en la lucha contra el cáncer durante los últimos 70 años. Su objetivo principal es mostrar la realidad del cáncer en España, identificar áreas que requieren mejora y llevar a cabo un proceso de transformación social que permita abordar estas cuestiones, buscando un enfoque integral y multidisciplinario para el tratamiento del cáncer.
Con un fuerte compromiso en su esencia, esta asociación se dedica a estar presente para las personas afectadas, enfocando sus esfuerzos en ayudarles a prevenir el cáncer. Además, acompaña a los pacientes y sus familias a lo largo de todo el proceso si se produce un diagnóstico, así como en la mejora de su futuro mediante el fomento de la investigación oncológica.
En este contexto, su Fundación Científica actúa como un punto de encuentro para la demanda social de investigación sobre el cáncer. A través de convocatorias públicas, financia programas de investigación científica oncológica que cumplen con altos estándares de calidad. Actualmente, esta entidad se posiciona como la organización social y privada que más recursos destina a la investigación del cáncer, invirtiendo 143 millones de euros en 750 proyectos, donde colaboran más de 2.300 investigadores.
En el año 2023, más de 212.000 personas han recibido atención a través de los servicios de acompañamiento voluntario y asistencia profesionalizada proporcionados por la Asociación Española Contra el Cáncer.
La Asociación reúne a pacientes, familiares, voluntarios y profesionales que colaboran para sensibilizar, acompañar a quienes están afectados por el cáncer y prevenir esta enfermedad. Además, se dedican a financiar proyectos de investigación oncológica que facilitarán un diagnóstico y tratamiento más efectivo del cáncer.
Con una estructura de 52 Sedes Provinciales y presencia en más de 2.000 localidades en España, la Asociación cuenta con más de 34.000 voluntarios, más de 694.000 socios y cerca de 1.200 profesionales.