Albacete

El alcalde de Albacete rechaza nuevo impuesto del Gobierno regional que incrementará el costo del agua en 2025

Redacción | Lunes 17 de febrero de 2025
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, rechazó un nuevo impuesto del Gobierno de Castilla-La Mancha que incrementará el costo del agua desde enero de 2025. Calificó la medida como injusta y perjudicial para las familias y empresas, destacando que solo una pequeña parte de los fondos recaudados se destinará a inversiones.

Durante una rueda de prensa celebrada esta mañana, el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, expresó su rechazo y lamento por la imposición del Gobierno de Castilla-La Mancha. Este nuevo requisito obliga a todos los municipios de la región, incluido el de Albacete, a implementar un impuesto que incrementará el costo del agua a partir del 1 de enero de este año. En esta conferencia, estuvo acompañado por los concejales del Equipo de Gobierno, Alberto Reina y Carlos Calero, así como por el director gerente de Aguas de Albacete, José Belda.

El alcalde de Albacete ha expresado su desacuerdo al señalar que la implementación de este nuevo impuesto “se hizo con nocturnidad y alevosía”. Esto ocurrió después de que la Junta publicara, el 31 de diciembre de 2024, en plena Nochevieja, la resolución referente a la aplicación y recaudación de este nuevo canon medioambiental. Este canon comenzará a tener efecto a partir del 1 de enero de 2025, tras haber sido pospuesto durante varios meses.

Serrano ha manifestado que la implementación de este nuevo impuesto “va en contra de los intereses de Albacete y de los albaceteños”, quienes se verán obligados a realizar un esfuerzo adicional para cubrir el nuevo canon establecido por la Junta. Además, calificó esta medida como “injusta”, recordando que “ya pagamos otros impuestos por abastecimiento, como la planta de tratamiento de agua potable (ETAP), que acabamos de terminar de pagar a Acuamed, así como el canon correspondiente a la ósmosis que se abona a la Confederación Hidrográfica del Júcar. También tendremos que asumir el costo de la nueva depuradora en construcción, además de los gastos por nuestra potabilización, las obras de saneamiento y la mejora de todas las redes de agua”.

El alcalde ha declarado que el Ayuntamiento de Albacete exigirá la restitución completa de los fondos obtenidos en nuestra ciudad. Esto permitirá continuar con las labores que se han estado realizando hasta el momento, tales como la renovación de todas nuestras redes de saneamiento, abastecimiento y alcantarillado, con el objetivo de mejorar la eficiencia.

Asimismo, Manuel Serrano ha indicado que los habitantes de Albacete recibirán una carta del alcalde junto con la próxima factura del agua. En esta comunicación, se les informará que ni Aguas de Albacete ni el propio Ayuntamiento son responsables de este nuevo impuesto que aparecerá en el recibo del agua. La obligación de su aplicación recae únicamente en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que es la única encargada de implementar y gestionar la recaudación, tal como se establece en la legislación aprobada.

El alcalde de Albacete ha señalado que la Junta obliga a los municipios a comenzar la implementación de este nuevo impuesto, a pesar de que persisten numerosas interrogantes al respecto. Entre estas dudas se encuentra la forma en que se llevarán a cabo las bonificaciones, ya que se menciona que se desarrollará reglamentariamente, aunque actualmente no existe dicho reglamento. Además, no está claro a dónde deben dirigirse los ciudadanos para solicitar las bonificaciones o presentar reclamaciones relacionadas con la aplicación de este canon.

De acuerdo con lo expresado por Manuel Serrano, el Ayuntamiento de Albacete tiene la obligación legal de cobrar a sus ciudadanos una tarifa más alta por el consumo del mismo recurso hídrico. Explicó que “se estima que tendremos que recaudar y enviar a la Junta desde el Ayuntamiento de Albacete cerca de 4 millones de euros al año para que nos devuelva apenas el 25 por ciento de lo recaudado para realizar inversiones, según las previsiones realizadas por Aguas de Albacete.”

En términos específicos, el alcalde ha indicado que, de acuerdo con estas proyecciones, se estima que el Ayuntamiento deberá obtener una recaudación adicional de 2,2 millones de euros proveniente de los hogares de Albacete. Además, se prevé una contribución de 800.000 euros de las áreas industriales, 280.000 euros del sector comercial y de la hostelería, casi 100.000 euros más provenientes de grandes consumidores, y finalmente, 600.000 euros del propio Ayuntamiento.

Manuel Serrano ha declarado que “absolutamente todos notaremos esta subida en la factura del agua que será sangrante para las familias que ya están bastante exprimidas por los numerosos impuestos que se han venido implantando e incrementando en los últimos años”. Él explicó que, por ejemplo, un hogar con cuatro miembros y un consumo medio de 21 metros cúbicos, experimentará un aumento de hasta el 15 por ciento, lo que equivale a aproximadamente 24 euros al año.

Un canon que, según Manuel Serrano, se tenía planeado implementar antes de las elecciones municipales pasadas, fue pospuesto en su entrada en vigor debido a un simple “cálculo electoral”.
Asegura que “la Junta justifica esta subida en temas medioambientales para realizar inversiones en las redes con el fin de hacerlas más eficientes, pero la realidad es que de los casi 4 millones de euros que se espera recaudar en la ciudad de Albacete, solo se destinarán 800.000 euros para llevar a cabo esas inversiones.” Además, enfatiza que “el objetivo y la prioridad siempre fue recaudar.”

El alcalde ha afirmado que la implementación de este canon medioambiental afectará gravemente a las familias, pero también impactará al tecido empresarial. En particular, aquellos negocios que requieren un alto consumo de agua, como los lavaderos de coches y las peluquerías, se verán obligados a abonar hasta 130 euros adicionales anualmente, lo que representa un aumento cercano al 14 por ciento. Además, las lavanderías enfrentarán un incremento en sus gastos de hasta 10.000 euros cada año, mientras que el sector hostelero podría ver un aumento de hasta 800 euros anuales en su consumo de agua.

De manera similar, el Sescam deberá abonar 15.000 euros adicionales por el consumo de agua. Para una gran comunidad de vecinos, este monto podría llegar hasta 12.000 euros. Además, algunas de nuestras asociaciones sociosanitarias podrían experimentar un aumento en su factura anual que alcanzaría hasta 2.500 euros. Por otro lado, el propio Ayuntamiento se verá obligado a pagar 600.000 euros más debido al consumo de agua durante el año 2025.

Manuel Serrano ha señalado que las grandes empresas serán las más perjudicadas en sus cuentas. En particular, aquellas que demandan un mayor consumo de agua se verán más afectadas. Por ejemplo, las compañías de congelados tendrán que abonar casi 65.000 euros adicionales al año. Asimismo, las empresas de reciclaje enfrentarán un incremento de 58.000 euros anuales, mientras que los mataderos de pollos deberán pagar 33.000 euros más. Los hoteles, por su parte, podrían experimentar un aumento que supere los 12.000 euros al año, y un centro comercial podría ver un incremento de hasta 7.000 euros, en comparación con la situación sin la implementación del canon medioambiental.

Manuel Serrano se muestra confundido ante la decisión del Gobierno de García-Page de implementar un nuevo impuesto para los habitantes de Castilla-La Mancha. Esto es especialmente preocupante, ya que, según la Encuesta de Condiciones de Vida 2024 publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística, el 13 por ciento de la población enfrenta serias dificultades para llegar a fin de mes y el 43 por ciento se encuentra en situación de riesgo de pobreza o exclusión social.

TEMAS RELACIONADOS: