Provincia

Albacete acoge el I Congreso Internacional sobre la Demencia con Cuerpos de Lewy

Redacción | Miércoles 19 de febrero de 2025
El I Congreso Internacional sobre la Investigación de la Demencia con Cuerpos de Lewy, inaugurado en Albacete, cuenta con el apoyo del diputado provincial Francisco García y ASINLEWY. El evento busca concienciar sobre la enfermedad y fomentar avances en investigación, con la participación de expertos internacionales y diversas ponencias.

En la inauguración del I Congreso Internacional sobre la Investigación de la Demencia con Cuerpos de Lewy, el diputado provincial de Sanidad, Francisco García, ha estado presente. Este evento, que tiene lugar en Albacete, se lleva a cabo gracias a la colaboración de ASINLEWY y al apoyo financiero proporcionado por la Diputación, durante este miércoles y jueves.

García reitera el compromiso de la Diputación hacia ASINLEWY y la investigación científica.

El diputado de Sanidad también ha utilizado esta oportunidad para expresar sus felicitaciones a ASINLEWY, destacando que “en tan poco tiempo ha logrado tanto, haciendo avanzar a la sociedad”. Asimismo, ha reconocido el esfuerzo del Comité Organizador y Científico del Congreso “por el trabajo que hay detrás”. Además, ha señalado que tanto este evento como la asociación tienen como objetivo principal contribuir a la concienciación y visibilización de la Demencia de Cuerpos de Lewy, así como generar esperanza entre numerosas familias que enfrentan esta enfermedad y, al mismo tiempo, promover el avance en la investigación científica.

Enrique Niza, el presidente de la asociación, ha sido acompañado por García, quien ha destacado que albergar un evento de esta índole es un auténtico orgullo “y un hito” para esta provincia. Además, ha afirmado que “nos convierte en una provincia referente en salud neurológica”, resaltando la participación de expertos y expertas internacionales.

En realidad, García ha expresado su confianza en que esta reunión facilitará la creación de sinergias que resultarán en progresos en el diagnóstico y tratamiento. Además, ha enfatizado el compromiso del Gobierno liderado por Santi Cabañero tanto hacia la asociación como en el ámbito de la investigación científica, ofreciendo su apoyo para seguir uniendo esfuerzos con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de las personas que padecen Demencia con Cuerpos de Lewy y sus familias.

El diputado ha declarado que “desde la Diputación de Albacete y desde las administraciones públicas, lo único que podemos hacer es colaborar y apoyar con hechos y financiación para que, a través de la investigación, se puedan alcanzar esos avances”. Además, ha instado a los investigadores e investigadoras presentes a participar en la convocatoria de Ayudas ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’, la cual ha sido promovida por el Gobierno provincial. Este año 2025, dicha convocatoria ha visto un aumento del 50% en su cuantía, alcanzando los 45.000 euros.

Asimismo, García ha tomado la ocasión para expresar su agradecimiento a todos los profesionales, investigadores y docentes que participarán en las diversas charlas. También ha reconocido la presencia de los profesionales de la GAI de Albacete, instando a todos los asistentes a sacar el mayor provecho posible de estas jornadas.

Las ponencias se presentan en un nivel excepcional.

Concluyó su intervención reafirmando tanto su compromiso como el de la institución provincial hacia la salud pública y la ciencia. En un contexto actual donde “se especula y se difunden bulos en torno a la investigación científica, que es una herramienta que ha hecho avanzar a la sociedad”, destacó la importancia de que “las administraciones públicas no seamos equidistantes y no sólo la apoyemos económicamente, sino también respaldando a quienes la impulsan y hacen investigación”.

En el evento, estuvieron presentes varias figuras destacadas, entre ellas Ricardo Cuevas, quien es el vicerrector de Política Científica de la UCLM. También participó José Antonio Castro Osma, director general de Universidades, Investigación e Innovación de la JCCM, así como Carlos Calero, concejal de Proximidad en Albacete.

En el primer congreso que se llevará a cabo los días 19 y 20 de febrero, se destacan varios profesionales importantes. Entre ellos se encuentran Daniel Alcolea, quien representa la Unidad de Memoria del Hospital San Pau; María Moteagudo, de la Unidad de Cognitivo Conductual del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; Estrella Morenas, del Hospital Universitario 12 de Octubre; y Katrin Beyer, del Instituto de Investigación Germans Tries y Pujol. Durante el día de hoy, todos ellos se reunirán en torno a los biomarcadores, que serán el tema central del evento.

En conclusión, la jornada final del congreso estará enfocada en diversos enfoques nutracéuticos y fitoterapia. Los oradores que participarán en este evento incluirán a José Ignacio Lao de Genomic Genetics, Gianfranco Diretto del ENEA, Sylvia Bisti de la Universidad L’Aquila en Italia, y María Lourdes Gómez de la UCLM.

El jueves, se discutirá el descubrimiento de fármacos y las perspectivas futuras. Profesionales destacados como Ana Martínez, del Centro de Investigaciones Biomédicas Margarita Salas, Sonia Contera, de la Universidad de Oxford, Elena Martín, del Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, y Alberto Rábano, del Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, serán parte de este evento.

El Congreso Internacional sobre la Investigación de la Demencia con Cuerpos de Lewy, organizado por la Asociación Asin Lewy de Albacete, ha contado con la participación del concejal de Proximidad, Carlos Calero, en su inauguración en la Facultad de Farmacia.

Calero ha dado la bienvenida a los participantes y les ha saludado en Albacete, “una ciudad que se consolida como un espacio de encuentro, conocimiento y colaboración”.

El concejal ha subrayado que “en los próximos tres días, seremos anfitriones de este relevante congreso internacional sobre la demencia por cuerpos de Lewy, el cual reúne a expertos de alto nivel para discutir los retos que presenta esta enfermedad. Es conocido que el diagnóstico de este tipo de demencia continúa siendo complicado, los tratamientos disponibles son limitados y los gastos para las familias son significativos. Por esa razón, eventos como este son esenciales para progresar en la investigación, optimizar el manejo de la enfermedad y buscar soluciones que realmente impacten la vida de quienes la sufren”.

Calero ha expresado su agradecimiento por la iniciativa de AsinLewy, “y en particular a su presidente Enrique Niza. La visibilización y el fomento de la investigación son fundamentales no solo para los pacientes y sus familias, sino también para la comunidad científica y sanitaria, que tiene en este congreso una oportunidad excepcional para intercambiar conocimientos y progresar de manera conjunta”.

Durante su intervención, el concejal destacó una vez más el compromiso del Ayuntamiento con la ciencia y la innovación. “Esperamos que estas jornadas sean fructíferas, que fomenten nuevas redes de colaboración y que contribuyan al futuro de la investigación. Deseo a los participantes un congreso exitoso y enriquecedor, y si les queda tiempo libre, les invito a que conozcan Albacete y disfruten de todos sus atractivos, empezando por el ocio y la gastronomía”.

TEMAS RELACIONADOS: