La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha llevado a cabo una reunión con el presidente de la patronal del sector en la región, Andrés Ronco. Durante este encuentro, le presentó la oferta de programas duales de Formación Profesional en el Ámbito Laboral del Ejecutivo autonómico, destacando su importancia como herramienta para satisfacer la demanda de mano de obra cualificada en peluquerías y centros de estética.
Toledo, 21 de febrero de 2025. En un encuentro reciente, se han explorado nuevas formas de colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Federación de Peluquerías y Centros de Estética de la región, enfocándose en la formación y cualificación de los profesionales del sector. Este diálogo se ha centrado especialmente en los programas duales que forman parte de la oferta de Formación Profesional en el ámbito laboral.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, comunicó esta iniciativa al presidente de la patronal del sector en la región, Andrés Ronco, durante una reunión celebrada hoy en la sede de la Consejería.
Durante el encuentro, la consejera ha destacado la importancia de un sector que está profundamente arraigado en el territorio regional. En esta reunión también estuvieron presentes la directora general de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, Marta Roldán; y el secretario técnico de la Federación de Peluquerías, José Luis Morón. Este sector no solo actúa como un pilar de cohesión social, sino que también desempeña un papel fundamental en la vertebración económica de Castilla-La Mancha, donde se concentran cerca de 1.500 empresas que generan más de 8.700 empleos, siendo 5.700 de ellos ocupados por personas trabajadoras autónomas.
Asimismo, el presidente de la patronal de peluquerías y centros de estética en la región ha recibido de Patricia Franco información sobre la oferta que integra la programación dual de Formación Profesional en el Ámbito Laboral de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar programas que respondan a la necesidad de formar mano de obra cualificada, asegurando así la continuidad de las actividades en el sector. A través de una oferta educativa que combina formación teórica y práctica, se busca ofrecer contratos laborales que permitan a los estudiantes adquirir experiencia directamente en los centros de trabajo.