El sector vitivinícola cuenta con el respaldo del Gobierno regional, que ha implementado diversas líneas de ayuda para asegurar que el vino de Castilla-La Mancha continúe su presencia en los mercados internacionales.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha comunicado que se han enviado las resoluciones positivas para los 41 proyectos destinados a la Promoción del Vino en Terceros Países este viernes. “Una ayuda que va a llegar a todas las bodegas que lo han solicitado, que van a recibir 2,1 millones de euros para 4,2 millones de inversión”, agregó.
El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por el sector vitivinícola de la región se reafirma, buscando que continúe siendo un referente a nivel mundial. Esta afirmación fue realizada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante su visita a la Bodega Manzaneque, ubicada en la localidad albaceteña de La Gineta.
Martínez Lizán ha comunicado que las resoluciones favorables para los 41 proyectos de Promoción del Vino en Terceros Países se han enviado este viernes. “Una ayuda que va a beneficiar a todas las bodegas que la han solicitado, las cuales recibirán 2,1 millones de euros para una inversión total de 4,2 millones, con el objetivo de seguir fortaleciendo un sector que constituye una de las principales actividades socioeconómicas de nuestra región”, afirmó.
Además, añadió: “Ésta es una apuesta más por vender vino fuera de nuestro entorno, en lugares donde no somos conocidos, pero que poseen un potencial significativo y donde buscamos acercar nuestro producto”.
En los días venideros, “se van a publicar tanto las bases como la nueva convocatoria para aquellos que quieran seguir reestructurando sus viñedos”, ha declarado. La iniciativa contará con un presupuesto de aproximadamente 40 millones de euros, aunque se anticipa que Castilla-La Mancha podría recuperar, al igual que en años anteriores, fondos no utilizados por otras comunidades autónomas.
El consejero ha recordado que, “desde el día 31 de enero, los viticultores de Castilla-La Mancha están recibiendo el cuarto pago de reestructuración del año financiero 2025: 3,7 millones de euros para 166 viticultores que van a reestructurar 597 hectáreas de viñedo”.
Con este abono, la cantidad total transferida al sector vitivinícola asciende a 11,6 millones de euros, lo cual tiene como objetivo aumentar su competitividad en el actual ejercicio, que comenzó el 16 de octubre de 2024.
Las ayudas mencionadas se añaden a otras iniciativas como VINATÏ, la cual facilita a las bodegas la modernización de sus instalaciones y equipos. Según se indica, “desde que Emiliano García-Page ocupa la presidencia, se han financiado 448 proyectos, lo que ha generado una inversión que supera los 400 millones de euros, con un apoyo de 131 millones”.
En el evento, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha comentado que “estos días hemos conocido las existencias de vino a final de año y podemos decir que hay un gran dinamismo y que el vino de Castilla-La Mancha se sigue vendiendo”. A fecha del 31 de diciembre, la región cuenta con menos de 23 millones de hectólitros de vino y mosto. “Sólo al cierre de 2023 había menos y no hace falta que les diga que este año hemos producido un 30 por ciento más de vino con respecto al año pasado”, ha añadido.
Julián Martínez Lizán ha señalado que “esto no ocurre en el resto del país. Este año, Castilla-La Mancha ha generado el 62 por ciento del total nacional de vino y mosto, superando en cinco puntos la media de la última década; además, solo poseemos el 43 por ciento de las existencias a nivel nacional”. Todo esto es posible porque “nuestros viticultores han sabido adaptarse a los gustos de los consumidores, ofreciendo una mayor variedad de vinos blancos y tintos jóvenes, que son lo que se demanda en el mercado, lo cual se refleja en cifras positivas para el sector”.
El consejero, junto a Manuel Manzaneque y Paloma Mínguez, quienes son los propietarios, ha tenido la oportunidad de conocer el proyecto y las instalaciones. Esta visita se realizó en compañía del delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, así como del alcalde de La Gineta, José Sánchez, y algunos miembros de su Corporación.
La Bodega Manzaneque ha recibido la visita del responsable de Agricultura, quien ha podido conocer de cerca una iniciativa familiar que forma parte de un proyecto más amplio. Este proyecto incluye viñedos en diversas localidades y promueve el enoturismo, con la finalidad de fortalecer la cultura vitivinícola de Castilla-La Mancha.
“Una vez más se demuestra el potencial del medio rural”, expresaba Martínez Lizán, quien subrayó que “este proyecto sale adelante desde un pueblo de La Mancha albaceteña y lo hace con la ayuda del Grupo de Desarrollo Rural Mancha Júcar - Centro y también con un expediente de la línea VINATÏ, ambos para la mejora energética y tecnológica de esta bodega”.
Iniciada por una joven pareja, la Bodega Manzaneque se dedica a la elaboración de “vinos con alma”. Este emprendimiento es un claro ejemplo de que “nuestras empresas cada vez ofrecen productos de calidad, que les hacen diferenciarse”, afirmó el consejero.
“En realidad, esta bodega produce un número muy limitado de botellas, pero cada una de ellas es elaborada con gran cuidado. Además, el cien por cien de sus vinos cuenta con la Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra de Castilla y están registrados para el uso de la marca de garantía Campo y Alma. Quiero expresar mi agradecimiento a Manuel y Paloma por su compromiso con la región”, concluyó.