Castilla La-Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra satisfacción por la condonación parcial de deuda, que asciende a 5.000 millones de euros

Redacción | Jueves 27 de febrero de 2025
Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, expresó satisfacción por la reducción de deuda en la región y descartó que afecte las entregas estatales. Criticó la retirada del PP del Consejo de Política Fiscal y abogó por un nuevo modelo de financiación. Además, se debatió un impuesto a la banca.

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha expresado su satisfacción tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que tuvo lugar este miércoles. Según él, se puede afirmar que "la región es la segunda después de Andalucía que más reduciría el ratio de deuda con respecto al PIB". Además, ha descartado que esta acción financiera implique una reducción en las entregas a cuenta que el Estado proporciona a las comunidades autónomas.

Durante una entrevista con Radio Castilla-La Mancha, la cual fue documentada por Europa Press, se ha reconocido que hubiera sido deseable una condonación de 6.500 millones de euros. "Esta es la deuda que aumentó Cospedal durante los cuatro años en los que estuvo al frente del Gobierno", añadió.

Respecto a la actitud de las comunidades autónomas del PP, que en la tarde de este miércoles se retiraron de la mesa del Consejo de Política Fiscal y Financiera, se ha cuestionado esta decisión. Tras recibir críticas por parte del Partido Popular de Castilla-La Mancha, se ha planteado la siguiente interrogante: ¿qué opinara el partido de Paco Núñez cuando, finalmente, los gobiernos 'populares' en las autonomías acepten esta quita?

La deuda ha experimentado un aumento, el cual, como ha señalado, se ha visto acompañado de "recortes" en los servicios públicos. Esta situación ha sido contrastada por el titular de la Hacienda castellanomanchega con la nueva realidad que surge tras la maniobra del Gobierno de España.

En otro orden de cosas, se ha señalado que, en el transcurso del pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, tuvo la oportunidad de comunicar a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda que la condonación parcial de la deuda no resuelve el problema relacionado con la financiación. Este aspecto es "un importante punto de partida, pero es imprescindible abordar lo antes posible un nuevo modelo de financiación".

IMPUESTO A LA BANCA

La propuesta de un impuesto a la banca ha generado un intenso debate en diversos sectores. Muchos argumentan que esta medida podría ser beneficiosa para la economía, mientras que otros la ven como un obstáculo para el crecimiento.

Según Juan Pérez, economista reconocido, “la implementación de este impuesto podría ayudar a financiar programas sociales necesarios”. Sin embargo, María López, experta en finanzas, advierte que “un gravamen excesivo a las entidades bancarias podría resultar en un encarecimiento de los servicios financieros”.

  • Ventajas:
    • Aumento de fondos para proyectos públicos.
    • Reducción de desigualdades económicas.
  • Desventajas:
    • Posible incremento en las tasas de interés.
    • Impacto negativo en la inversión extranjera.

La discusión sobre el impuesto a la banca continúa, y es fundamental considerar todas las perspectivas antes de tomar una decisión final.

En una comparecencia posterior, el conejero señala que en el pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera rechazó el criterio de distribución del impuesto a la banca, el cual se basa en el Producto Interior Bruto (PIB) regional. Considera este enfoque como "injusto" y en contra de uno de los principios establecidos en la Constitución Española, que establece que "la riqueza nacional se debe repartir de manera equitativa entre las regiones". A su juicio, esta es la forma más adecuada de redistribuir la renta, responsabilidad que recae en la Administración del Estado.

En su discurso, el ministro de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, expresó nuevamente la "satisfacción" del Gobierno de Castilla-La Mancha respecto a la propuesta de condonación parcial de la deuda que el Ministerio de Hacienda tiene con la Comunidad Autónoma, la cual se eleva a 5.000 millones de euros.

TEMAS RELACIONADOS: