Este lunes, la entidad dio a conocer su Memoria del año 2024, la cual está caracterizada por el enfoque en la lucha por la igualdad social y el crecimiento.
amiab mantuvo su trayectoria de crecimiento en toda España durante el año 2024. Después de 37 años desde su fundación, esta organización sigue consolidándose como una entidad asociativa nacional dedicada a la economía social, enfocándose en la plena inclusión de personas con discapacidad y aquellas que están en riesgo de exclusión social.
El presidente de la entidad, Emilio Sáez, comentó: "Las 4.605 personas en proceso de inclusión, los 1.811 trabajadores propios y los 115 en empresas ordinarias revelan que se están haciendo las cosas bien".
La Memoria Anual del 2024 (https://amiab.com/wp-content/uploads/MEMORIA_amiab_2024_VF.pdf) fue presentada este lunes por la mañana en el Gran Hotel de Albacete, donde se encuentra la sede central de la entidad. Según Sáez, "todo esto es posible gracias a los hombres y mujeres que conforman amiab, que con su labor contribuyen a una sociedad más justa y que mejora la igualdad de oportunidades". Esta lucha se centra en dos conceptos fundamentales para amiab: el empleo y el deporte adaptado, priorizando así sus objetivos.
Según la Memoria Anual de amiab, se han conseguido este año un total de 115 nuevas inserciones laborales y 226 contratos directos en el área de formación. Además, las Unidades de Apoyo, encargadas de facilitar la transición hacia el empleo ordinario en otras empresas, han atendido a 1.298 personas. Por otro lado, se ha informado que 9.012 personas han participado en algún curso de formación.
Durante la presentación del documento anual, se destacó el notable crecimiento de las divisiones de lavandería, que han procesado un total de 11.000 toneladas de ropa lavada. Asimismo, en el sector de manipulados industriales, se registraron 5.910.000 unidades manipuladas. En el ámbito higiénico-sanitario, se brindaron servicios a 600 empresas, mientras que en la categoría de reutilización de contenedores, se alquilaron y/o repararon 32.500 Palots y contenedores de plástico o metal. Además, en el área de formación y consultoría, se capacitaron a 9.012 personas. Es importante señalar que el 79% de los empleados en estas divisiones presenta algún tipo de discapacidad.
En este contexto, el presidente de amiab ha comentado sobre los recientes acontecimientos en Argentina, donde la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), un organismo del Gobierno de Javier Milei, emitió una resolución que incluye términos como “idiota” e “imbécil” para describir a personas con discapacidad. También ha mencionado el incidente en el que el presidente de EE.UU., Donald Trump, utilizó a las personas con discapacidad para «descalificar» el rendimiento laboral de aquellos a quienes considera responsables del accidente aéreo cercano al aeropuerto de Washington. Sáez ha subrayado que es “inadmisible el trato que se está dando al colectivo” y ha enfatizado la importancia de continuar trabajando en pro de sus derechos.
Durante la presentación de la Memoria, el presidente de amiab expresó su agradecimiento a todos aquellos que son parte del proyecto común por su colaboración. En este evento, se volvió a felicitar al BSR amiab Albacete, el equipo de baloncesto en silla de ruedas que, en 2024, logró consagrarse como campeón de la Champions por tercera vez consecutiva.
Amiab ha realizado importantes progresos en el último año, dejando una notable huella en su misión de promover la sensibilización social sobre la causa que apoya: la igualdad de oportunidades. En este esfuerzo, las escuelas deportivas, que cuentan con cerca de 100 personas, así como el ámbito de la autonomía personal, han jugado y continuarán desempeñando un papel fundamental.
Asimismo, se ha mencionado que en 2025 comenzará un nuevo periodo de reflexión. Este tendrá como objetivo la creación del Plan Estratégico de amiab para los próximos cinco años.