Provincia

El Centro de Salud de Tarazona de la Mancha lanza un innovador proyecto para promover la salud comunitaria

Redacción | Martes 04 de marzo de 2025
El Centro de Salud de Tarazona de la Mancha ha lanzado un proyecto de salud comunitaria para informar a los vecinos sobre recursos disponibles. Este reconocimiento en las Jornadas Regionales de Atención Primaria busca promover la salud y prevenir enfermedades, destacando la importancia del entorno en el bienestar general.

El Centro de Salud de Tarazona de la Mancha, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha puesto en marcha un proyecto de salud comunitaria. Este proyecto tiene como finalidad informar a los vecinos sobre los recursos en salud disponibles en el municipio.

Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto. Sin embargo, parece que no has incluido el texto que deseas que reescriba. Por favor, proporciona el contenido y procederé con la reestructuración y el formato solicitado.

El pasado mes de abril, durante las Jornadas Regionales de Atención Primaria que se llevaron a cabo en Guadalajara, esta iniciativa recibió un premio en la categoría de ideas de desarrollo sostenible. Gracias a este reconocimiento, se ha concretado una propuesta que nació con el propósito de promover la salud. “No solo es curar, también es prevenir”, han señalado los profesionales sanitarios.

Por supuesto, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el texto que deseas que reformule.Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el texto que deseas que reformule.

En el hall de entrada del centro sanitario, se han instalado un total de 15 paneles que presentan los 53 activos en salud de la localidad. La exhibición de estos carteles será de carácter permanente, aunque la información se actualizará conforme aparezcan nuevas actividades o activos.

El proyecto cuenta con la colaboración de Isabel Ponce García, José Luis Martínez Donate, Jenny Contreras Rivas, Juana Ruiz García, María José Pardo Fernández, Marta Castaño Díaz, Paula Jara García, Claribel Maden Batista y José Ramón Valera Carrasco.

Claro, puedo ayudarte con eso. Sin embargo, parece que no has incluido el texto que deseas que reescriba. Por favor, proporciona el texto y estaré encantado de ayudarte a reestructurarlo y darle formato HTML.

El equipo ha señalado que, dado que el centro de salud es un lugar muy visitado por ciertos grupos de la población que buscan atención médica, la sala de espera “es el sitio idóneo para mostrar y visibilizar todos estos recursos que ofrece su comunidad, y que indirectamente puede mejorar su bienestar general”.

Por supuesto, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el texto que deseas que reformule.

Los diferentes profesionales sanitarios han señalado que “el entorno y la comunidad donde vivimos determinan nuestra salud; se ha estimado que las conductas saludables de las personas representan el 40 por ciento de los resultados en salud y los factores socioeconómicos, otro 40 por ciento, mientras que la calidad de la asistencia sanitaria y del medio ambiente constituyen el 20 por ciento”.

Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el texto que deseas que reestructure y reformule.Por supuesto, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto. Sin embargo, parece que no has incluido el texto que deseas que reescriba. Por favor, proporciona el contenido y procederé con la reestructuración y el formato solicitado.

Frente a esta circunstancia, se ha señalado que “más allá de la enfermedad y la individualidad es necesario abrir la mirada hacia lo que genera salud”. Según los profesionales del Centro de Salud de Tarazona de la Mancha, “la búsqueda de activos en salud nos permite recopilar los recursos existentes en un territorio que potencian la capacidad de las personas, grupos, comunidades, poblaciones, sistemas sociales o instituciones para mantener la salud y el bienestar, ayudando a disminuir las desigualdades en salud”.

Cada vez se cuentan con más evidencias sobre cómo la estructura social, política y económica del entorno impacta en la salud. Además, se subraya la relevancia de las redes comunicativas y de las condiciones educativas, sociales y laborales. Este grupo de profesionales, que también participan en charlas sobre educación para la salud en diversas instituciones educativas del municipio, han llegado a la conclusión de que “debemos tomar conciencia de todo lo que puede ofrecer la comunidad a nuestros pacientes y estando en una posición muy privilegiada, invitarles a usar estos recursos”.

Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el texto que deseas que reformule.Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto. Sin embargo, parece que no has incluido el contenido que deseas que reestructure. Por favor, proporciona el texto y procederé a realizar la reescritura según tus indicaciones.Claro, por favor proporciona el texto que deseas que reescriba y reformule.

En la Comunidad Autónoma, la Salud Comunitaria se ha convertido en un aspecto de creciente importancia. Esta área es una de las principales líneas estratégicas del nuevo Plan de Atención Primaria de Salud, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno a finales del año 2024.

El objetivo de este documento es fortalecer la Atención Primaria como el núcleo del sistema sanitario en la región, garantizando así la accesibilidad, la calidad y la continuidad asistencial para todos los ciudadanos. Con el fin de continuar progresando en esta dirección, se llevarán a cabo las II Jornadas Regionales de Atención Primaria de Castilla-La Mancha en el próximo mes de abril, en Ciudad Real, donde se compartirán experiencias e impulsarán nuevos proyectos.

TEMAS RELACIONADOS: