Albacete

Un águila real muere por envenenamiento en Albacete: un sospechoso arrestado

Redacción | Martes 25 de marzo de 2025
Veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Albacete confirmaron que un águila real murió por envenenamiento. La Guardia Civil arrestó a un sospechoso relacionado con este delito, hallando venenos en cebos y en su vehículo. Se subraya la urgencia de regular el uso de sustancias tóxicas en el medio natural.

Los veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Albacete realizaron los primeros estudios sobre la necropsia del espécimen. Se llegó a la conclusión de que la muerte ocurrió de manera inmediata al momento de consumir su presa.

Agentes de la Unidad de Protección de la Naturaleza (Uprona), perteneciente a la Comandancia de la Guardia Civil en Albacete, han arrestado a un residente de la misma localidad. Este individuo es sospechoso de haber cometido dos delitos relacionados con la flora y fauna, debido a la muerte de un águila real que fue envenenada.

Durante el mes de noviembre de 2024, la Guardia Civil de Albacete, a través de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades, recibió información sobre el hallazgo del cadáver de un águila real (Aquila chrysaetos). Este ejemplar presentaba claros signos de haber muerto por envenenamiento, según lo comunicado por el instituto armado en un comunicado de prensa.

Con la implementación del Plan Regional de Lucha Contra el Uso Ilegal de Venenos en el Medio Natural, un grupo de miembros de la Uprona y agentes medioambientales, respaldados por su Unidad Canina, que cuenta con perros entrenados para detectar venenos, llevaron a cabo una inspección en el lugar donde se encontró el cadáver del águila real. El objetivo de esta acción fue buscar evidencias relacionadas con el uso ilegal de venenos en el entorno natural.

PRESENCIA DE SUSTANCIAS TÓXICAS EN RESTOS DE UNA PALOMA UTILIZADA COMO CEBO

Se ha detectado la existencia de sustancias tóxicas en los restos de una paloma que fue empleada como cebo. Este hallazgo plantea serias preocupaciones sobre el impacto ambiental y la seguridad de los ecosistemas locales.

Los análisis realizados revelan que los residuos de la paloma contienen niveles alarmantes de contaminantes, lo que sugiere un riesgo potencial tanto para la fauna silvestre como para las personas que habitan en las cercanías. La utilización de animales como cebos en prácticas de caza o control de plagas debe ser evaluada con mayor rigor.

Este caso resalta la necesidad urgente de implementar medidas más estrictas para monitorear y regular el uso de sustancias tóxicas en el entorno natural.

La rapidez en esta intervención facilitó que los perros adiestrados localizaran restos de una paloma, la cual podría haber sido empleada como cebo envenenado. A partir de los resultados de la necropsia y de los estudios toxicológicos, se concluyó que el águila real falleció debido a la ingesta de dos sustancias tóxicas presentes en los restos de la paloma, las cuales coincidían con lo encontrado en el estómago del ave.

En el contexto de las investigaciones llevadas a cabo por los efectivos del Seprona de la Guardia Civil de Albacete, se llevaron a cabo acciones en colaboración con los Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Estas gestiones condujeron a la identificación y captura del responsable de los hechos. En su propio vehículo, se le encontraron varios guantes de trabajo que estaban impregnados con la misma sustancia tóxica que se había hallado en el cuerpo del águila real, así como en los restos de la paloma utilizada como cebo y en otras aves que tenía preparadas para ese propósito.

Un pollo de primer año de águila real, criado en cautividad, se encontraba en el Centro de Investigación Agroambiental 'El Chaparrillo' de Ciudad Real. Este ave estaba equipada con un dispositivo GPS, diseñado para el seguimiento y análisis del comportamiento de esta especie en su hábitat natural.

En la categoría de "Vulnerable", se halla esta especie tanto en el Catálogo Español de Especies Amenazadas como en el Catálogo de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha.

El 5 de noviembre de 2024, fue liberado en la localidad de Castellar de Santiago, situada en la provincia de Ciudad Real. A los pocos días, decidió establecer como zona de campeo los terrenos de una finca cercana a la ciudad de Albacete. Su vida llegó a su fin el 25 de noviembre de ese mismo año.

Las diligencias policiales, llevadas a cabo por el Eprona de la Comandancia de Albacete, han sido entregadas al Juzgado de Instrucción de Albacete, que se encuentra en funciones de guardia, debido a la comisión de dos delitos contra la flora y la fauna.

Por lo tanto, la muerte de una especie de fauna silvestre que está bajo protección conlleva penas que varían de seis meses a dos años de prisión, o bien una multa que puede oscilar entre ocho y 24 meses. Además, se impone una inhabilitación especial para el ejercicio de cualquier profesión u oficio, así como una inhabilitación específica para la práctica de la caza, que puede durar de dos a cuatro años. También se establece la privación del derecho a poseer y portar armas durante el mismo periodo.

El uso de veneno en la caza conlleva sanciones que pueden incluir una pena de prisión que varía entre cuatro meses y dos años, o una multa que oscila entre ocho y 24 meses. Además, se impone una inhabilitación especial tanto para el ejercicio de cualquier profesión como para la práctica de la caza, que puede durar de uno a tres años. Durante este tiempo, también se privará del derecho a poseer y portar armas.

TEMAS RELACIONADOS: