Reina ha destacado la eficacia y potencialidad del Servicio, subrayando su gran capacidad para intervenir y prevenir. La labor de los 113 trabajadores es fundamental, lo cual se evidenció también en las intervenciones voluntarias realizadas en Letur y Valencia.
La memoria del servicio para el ejercicio 2024 ha sido presentada por el concejal de Seguridad, Alberto Reina, en colaboración con Ismael Pérez, jefe del Servicio Contra Incendios y Salvamento, y el oficial Mario Núñez.
A pesar de que en el balance anual se ha registrado una disminución del 2% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 2.257 intervenciones, el concejal ha subrayado que “el número de actuaciones técnicas y de prevención supera al de actuaciones de extinción y salvamento, lo que da fe de la apuesta por la prevención y formación”.
El concejal ha señalado que “vamos a seguir creciendo en personal y en medios, y seguimos con el proyecto de reforma y reestructuración integral del Parque de Bomberos”. En la actualidad, la flota de vehículos está compuesta por 7 autobombas urbanas, 2 autobombas nodrizas forestales, 3 autoescalas articuladas, 6 vehículos de mando, 2 furgones de usos varios, un remolque con grupo electrógeno y dos drones para la evaluación de grandes siniestros y para el análisis de lugares poco accesibles.
De este modo, se observa un aumento del 9% en las actuaciones técnicas y de prevención. Solo en el año 2020, se registró un incremento más significativo debido a las 846 actuaciones de desinfección de centros a causa del Covid.
Las actuaciones de extinción y salvamento han experimentado una disminución del 12%, siguiendo una tendencia que se ha mantenido constante durante los últimos seis años. Esta situación, sin embargo, tuvo una excepción en 2021, cuando la tormenta Filomena generó un total de 262 actuaciones entre el 10 y el 26 de enero.
Prevención y formación
La clave para evitar problemas en el futuro radica en la prevención. Implementar estrategias adecuadas desde el inicio puede marcar una gran diferencia. Según Juan Pérez, "la educación es fundamental para prevenir riesgos". Además, la formación continua de los empleados asegura que estén preparados para enfrentar cualquier desafío.
Por otro lado, es esencial que las organizaciones inviertan en programas de capacitación. Un estudio realizado por María López indica que "las empresas que priorizan la formación obtienen mejores resultados a largo plazo". Esto no solo beneficia a los trabajadores, sino también al rendimiento general de la empresa.
En conclusión, la combinación de prevención y formación es vital para garantizar un entorno laboral seguro y eficiente.
En el presente año, se han enfocado los cursos de formación continua en la intervención con animales y en la conducción y gestión operativa de recursos. Un aumento del 9% en la cantidad de cursos se ha registrado, ya que también se ha proporcionado formación a los nuevos efectivos que se unieron al servicio.
Al analizar las actuaciones técnicas y de prevención (un total de 1.253), se observa que “las más numerosas son las relativas a cursos y prácticas a personal del SCIS (550, casi la mitad del total), lo que demuestra la clara apuesta del Servicio por la formación y puesta al día de sus integrantes”.
Un total de 88 cursos de formación han sido ofrecidos, con la participación en campañas enfocadas en autoprotección y prevención de incendios dirigidas a empresas y grupos. Entre las acciones más relevantes, el concejal ha mencionado la intervención en colegios y su colaboración en las Escuelas de Verano Municipales.
Se ha proporcionado formación tanto teórica como práctica en relación con la intervención en accidentes de tráfico e incendios estructurales, dirigida al personal del SESCAM-GUETS.
En el Parque se ofrecen cursos destinados a bomberos de toda la región. La Escuela de Protección Ciudadana tenía previsto organizar un curso sobre apeos, sin embargo, debido a la Dana, este ha sido pospuesto hasta el mes de mayo. Por otro lado, se llevó a cabo un Curso de Intervención Estructural en Emergencias gracias a la colaboración con la FEMP-CLM. Además, se realizaron ocho cursos dirigidos a empresas y entidades públicas, entre los cuales destaca el que se ofreció a funcionarios de la Junta sobre Adiestramiento a Equipos de Primera Intervención. También se llevó a cabo una jornada formativa para funcionarios autonómicos en la Fábrica de Harinas, donde participaron alrededor de un centenar de responsables de centros provinciales.
En el Parque de Bomberos, se recibió a un total de 350 escolares de 5º y 6º de primaria, provenientes de 14 colegios, durante la Semana de la Prevención. Como parte de las actividades programadas, el “Car Cash Show” tuvo lugar el sábado 18 de mayo en el Pincho de La Feria, donde se exhibieron dos vehículos colisionados. Este evento tuvo como objetivo demostrar las acciones realizadas por cada uno de los servicios de emergencia. En la actividad participaron la Guardia Civil, la Policía Local, la Policía Nacional, Secam, la DGT, así como voluntarios de Protección Civil.
Se han realizado también cursos dirigidos a los empleados del Ayuntamiento, enfocados en la autoprotección y prevención. Además, se han llevado a cabo diversas Jornadas de Coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, específicamente con la Policía Nacional y la Guardia Civil. Estas jornadas incluyeron visitas a sus instalaciones para compartir consejos y conductas sobre la gestión de emergencias, fomentando así el intercambio de experiencias.
La actividad diaria es fundamental para mantener un estilo de vida saludable. Cada día, las personas realizan diversas tareas que contribuyen a su bienestar físico y mental.
"La rutina no solo organiza el tiempo, sino que también mejora la productividad", afirma María López, experta en gestión del tiempo.
A lo largo del día, se presentan oportunidades para incorporar hábitos saludables. Por ejemplo, caminar en lugar de usar el automóvil puede ser una excelente opción.
"Cada pequeño cambio cuenta y puede tener un gran impacto en nuestra salud", dice Carlos Martínez, nutricionista reconocido.
Por lo tanto, es vital evaluar y ajustar nuestras actividades diarias para promover un estilo de vida más activo y saludable.
Diariamente, los vehículos se ponen en circulación por las vías públicas del municipio con dos objetivos principales: realizar la puesta a punto de nuestros vehículos y identificar posibles áreas de difícil acceso o circulación, las cuales son reportadas al Servicio Municipal competente.
Acciones para la extinción de incendios
En 2024, el SCIS ha mantenido prácticamente la misma cantidad de retenes que en 2023, alcanzando un total de 55. Estas actividades incluyen eventos como la Feria, el Festival Antorchas, conciertos y Jueves Lardero. Además, como novedad, se ha comenzado a brindar asistencia a los partidos del Albacete Balompié.
Un total de 35 informes han sido elaborados a solicitud de la Gerencia de Urbanismo o de otros Servicios Municipales. Además, el Servicio ha estado involucrado en 14 simulacros en centros educativos y empresas, cifra que se mantiene comparable con la del año anterior.
Los bomberos realizan inspecciones de los hidrantes en las vías públicas tres días a la semana. Según ellos, “para comprobar su estado, dando traslado a Aguas de Albacete de las anomalías que se detectan, para que sean reparadas. Así garantizamos que los hidrantes se encuentren en perfecto estado para ser utilizadas en cualquier incendio”.
En lo que se refiere a las actuaciones de extinción y salvamento (1.004), se observa una disminución del 12% en comparación con el año anterior.
De este modo, se observa una disminución del 9% en el número de incendios, pasando de 277 a 252. Esta tendencia a la baja se alinea con los años anteriores; sin embargo, no alcanza los niveles más bajos registrados en los años 2016, 2018 y 2021.
Se observa una reducción del 20% en los salvamentos, que descienden de 533 a 425, regresando así a cifras similares a las de los años 2018-2020. En 2021, un aumento significativo en los salvamentos se debió a la tormenta Filomena, mientras que en 2022 y 2023, las condiciones meteorológicas adversas y puntuales, como vientos y lluvias, también contribuyeron a incrementar estas cifras.
En los últimos años, se ha observado una tendencia habitual en la que los salvamentos superan a los incendios. Esta tendencia muestra un aumento continuo en el número de salvamentos, mientras que los incendios presentan una disminución.
Las falsas alarmas han disminuido en un 28%, pasando de 29 a 21.
Los incendios en contenedores y papeleras son los más frecuentes, alcanzando un total de 89, aunque han experimentado una disminución del 9%. A excepción de este año, la tendencia en los últimos años ha sido al alza. Principalmente, estos incidentes se atribuyen a dos factores: el vandalismo y los descuidos al desechar residuos de quemas que no han sido completamente apagados.
Se ha registrado un aumento del 11% en los incendios en edificaciones (82), afectando tanto a industrias y almacenes, que han experimentado un incremento del 21%, como a edificios destinados a otros usos, los cuales han visto un aumento del 8%.
Rescates.
En comparación con el año 2023, los incendios de vegetación han disminuido en un 35%.
En comparación con años anteriores, la distribución mensual no presenta variaciones importantes, destacando que el mes de noviembre es el que registra la mayor cantidad de incendios, con un total de 45.
La cantidad total de salvamentos (425 intervenciones) ha experimentado una disminución del 20% en comparación con 2023. Sin embargo, la evolución de estas cifras varía considerablemente entre diferentes categorías. Las intervenciones en edificios y arbolado, que suman un total de 186, han sufrido una caída del 30% respecto al año anterior. Estas actividades se llevan a cabo durante todo el año, presentando picos en días con condiciones climáticas adversas como fuertes vientos, lluvias o granizo.
En comparación con el año anterior, los achiques y fugas de agua (37) se mantienen casi igual, mostrando un incremento del 6%.
Las cifras relacionadas con la asistencia a personas han experimentado una disminución del 21% en comparación con el año anterior. Esta reducción se debe, en gran medida, a los incidentes que involucran a personas mayores que sufren caídas en sus hogares y no logran levantarse. Además, estas situaciones suelen ir acompañadas de intervenciones para la apertura de puertas.
Las cifras relacionadas con los animales (36) han mostrado un incremento del 24%, aunque el año previo sufrieron una caída inusual del 62%. Esto indica que ahora regresan a niveles considerados normales. Este aumento se atribuye, en gran medida, a las notificaciones sobre panales de abejas y avispas.
Las intervenciones en accidentes de tráfico han aumentado un 35%. Este incremento se produce después de que el año pasado se registrara una disminución del mismo porcentaje, lo que indica un retorno a niveles habituales.
La distribución mensual presenta un patrón que se asemeja al del año pasado. Los picos observados en marzo y junio fueron causados por diferentes tormentas y episodios de viento.
Se ha observado una disminución del 53% en las limpiezas de calzada (17), mientras que las cifras relacionadas con las intervenciones por gases (13) y aparatos eléctricos (13) se mantienen constantes.
Desde 2018, los salvamentos han mostrado una tendencia horizontal bastante constante, aunque en los últimos años se ha observado un aumento. Este incremento alcanzó su punto máximo en 2021 debido a Filomena, pero este año ha experimentado una disminución.
Respecto a las salidas, en el año 2024 se observó una disminución del 7%, pasando de 1.382 a 1.291. Esta tendencia se alinea con los patrones de los años anteriores, salvo por el aumento notable que ocurrió en 2020, el cual fue principalmente consecuencia de la pandemia de Covid, que requirió realizar desinfecciones en 846 ocasiones. Además, en 2021, las salidas también se incrementaron debido a los efectos de Filomena.
Claro, aquí tienes el texto reescrito:Información adicional
Se presentan a continuación otros datos relevantes:
La mayoría de las notificaciones que reciben los Bomberos provienen del 112, mientras que en segundo lugar se encuentran las llamadas de la Policía Local. Por último, los ciudadanos que contactan directamente al 080 ocupan el tercer puesto.
La mayoría de las actuaciones se llevan a cabo dentro del término municipal, aunque en ciertas áreas también se les solicita, ya que pueden llegar más rápido que el SEPEI de la Diputación. En cuanto a los incendios fuera de Albacete, estos han disminuido un 33% (pasando de 12 a 8), sin embargo, en el año 2023 experimentaron un aumento notable (un 300%, de 3 a 12). Por otro lado, los salvamentos se mantienen constantes con un total de 7 intervenciones.
La presencia en Letur y Valencia durante la Dana del 29 de octubre de 2024 ha sido especialmente notable. En Letur, el 2 y 3 de noviembre, se contó con la participación de 5 personas cada día. Por otro lado, en Valencia, del 2 al 10 de noviembre, se movilizaron 14 personas diariamente. En todos estos casos, los bomberos voluntarios desempeñaron su labor mientras sus compañeros cubrían su servicio ordinario.
En resumen, tanto el jefe del Servicio como el concejal han subrayado la alta calidad de los bomberos en Albacete y su eficacia. Además, han enfatizado la relevancia de la prevención y del autocuidado entre la población.