Castilla La-Mancha

Castilla-La Mancha destaca con un periodo medio de pago a proveedores de solo 21 días en enero

Redacción | Martes 01 de abril de 2025
En enero, Castilla-La Mancha logró un periodo medio de pago a proveedores de 21 días, siete menos que la media nacional. Esto posiciona a la región como una de las más rápidas en cumplir con sus obligaciones, beneficiando el tejido empresarial y contribuyendo al crecimiento económico y empleo.

En el mes de enero, el Gobierno regional ha logrado un periodo medio de pago a proveedores de 21 días, lo que representa una ventaja de siete días en comparación con la media de las comunidades autónomas. Esto coloca a Castilla-La Mancha entre las regiones de régimen común que más rápidamente cumplen con sus obligaciones de pago a proveedores, manteniendo así sus abonos por debajo del promedio nacional en España.

Los datos oficiales publicados por el Ministerio de Hacienda revelan el periodo medio de pago a proveedores de las comunidades autónomas correspondiente al mes de enero.

Según estos datos, en el mes de enero, el tiempo promedio que tardó Castilla-La Mancha en pagar a sus proveedores fue de 21 días. Durante este mismo mes, las comunidades autónomas, en promedio, realizaron el pago de sus facturas en 28 días. De esta manera, Castilla-La Mancha se posiciona como la tercera región del régimen común que más rápidamente ha cumplido con los pagos a sus proveedores en enero.

Asimismo, Castilla-La Mancha continúa respetando el plazo legal de pago, que se fija en 30 días para las administraciones públicas.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio de Hacienda, la comunidad de Castilla-La Mancha continúa mostrando una tendencia positiva a lo largo del año 2024. Al finalizar este periodo, se ha registrado un promedio de 22 días, lo que representa nueve días menos que la media nacional. Esta información ha sido publicada recientemente dentro del contexto de la ortodoxia presupuestaria, donde se prioriza la responsabilidad fiscal y la prudencia en las previsiones. Así, se logra mantener tanto la congelación de la presión fiscal como la contención en el uso del endeudamiento.

De igual manera, el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page con el tejido empresarial se pone de manifiesto en estos datos, los cuales aseguran un flujo de pagos que es más ágil y eficiente. Esto beneficia la actividad empresarial, fomenta el crecimiento económico y contribuye al empleo en Castilla-La Mancha.