Este jueves, la Diputación de Albacete llevó a cabo su Sesión Plenaria correspondiente al mes de abril. En la agenda se incluyeron temas relacionados con aspectos presupuestarios, así como cuestiones de cooperación técnica con diferentes ayuntamientos y entidades públicas. Además, se abordó el fomento de su plataforma de administración electrónica, conocida como ‘Sedipualba’, para su implementación en más administraciones a nivel nacional.
Uno de los acuerdos más relevantes que se han tomado es el que se refiere al punto 9. A través de este acuerdo, se ha dado luz verde a la modificación de la ordenanza reguladora de las subvenciones destinadas al sostenimiento agrupado del puesto de Secretaría-Intervención. El propósito de esta modificación es ampliar su alcance y mejorar su aplicación práctica, adecuándola a la realidad de la provincia.
Mayor flexibilidad y ampliación de cobertura son esenciales para optimizar el servicio brindado a la ciudadanía.
El avance en la estrategia del Equipo de Gobierno, encabezado por Santi Cabañero, se refleja en esta modificación, que busca brindar un apoyo sólido a los municipios. En particular, se pone énfasis en ayudar a aquellos más pequeños, para que dispongan de un elemento esencial en la administración local: el cargo de Secretaría-Intervención.
Con la reciente actualización, se amplían los límites poblacionales, permitiendo que se agrupen ayuntamientos donde ninguno exceda los 2.000 habitantes. Además, se establece que al menos uno de ellos debe tener menos de 1.000 habitantes. También se ha flexibilizado el número máximo de entidades que pueden agruparse, permitiendo ahora hasta cuatro municipios si la suma total no supera los 2.500 habitantes, y solo dos en caso de que se supere este límite.
Asimismo, se ha introducido un nuevo apartado que reconoce la realidad de los municipios más pequeños, aquellos con menos de 500 habitantes, los cuales ejercen estas funciones mediante acumulación, para que también tengan acceso a estas ayudas.
Una elección hacia una administración que sea eficiente, transparente y cercana.
El compromiso del Equipo de Gobierno con el apoyo efectivo a la administración local se ve consolidado por esta iniciativa. Desde el año 2019, no es casualidad que la asignación presupuestaria destinada a estas subvenciones haya crecido más del 50%, lo que evidencia la intención de fortalecer la administración municipal y realzar la importancia fundamental de los secretarios-interventores.
La legalidad, la eficiencia económica y una gestión adecuada en los ayuntamientos son aseguradas por estos y estas profesionales. En localidades donde los recursos son limitados, su participación se convierte en un factor crucial que distingue entre una administración que funciona correctamente y otra que está sobrecargada. Además, su labor es fundamental para garantizar que los servicios públicos sean accesibles para la ciudadanía en condiciones de equidad.
Asimismo, esta fórmula agrupada, respaldada por la Diputación, no solo reduce la presión económica sobre los consistorios, sino que también promueve la estabilidad laboral de aquellos que desempeñan estas funciones. Esto ayuda a que el talento se vincule a las comunidades locales.
Albacete, a través de la Diputación, reitera su compromiso con la cohesión territorial, el fortalecimiento del medio rural y la lucha contra la despoblación al aprobar esta modificación. Este hecho evidencia que una buena gestión no está determinada por el tamaño del municipio, sino por el apoyo que se le brinda para implementarla.