Castilla La-Mancha

José Manuel Caballero aboga por políticas europeas que fortalezcan el sector agrícola en Castilla-La Mancha

Redacción | Jueves 03 de abril de 2025
José Manuel Caballero, vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, destacó en el Comité Europeo de las Regiones la necesidad de políticas europeas que fortalezcan el sector agrícola. Abogó por un presupuesto adecuado para la PAC, apoyo a la sucesión agraria y protección de productores, enfatizando la importancia de la agricultura sostenible.

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha argumentado ante el Comité Europeo de las Regiones la importancia de establecer políticas europeas que aseguren la competitividad y rentabilidad del sector agrícola en la región. “Desde Castilla-La Mancha, elevamos nuestras demandas con el objetivo de fortalecer el sector agrario y asegurar su desarrollo sostenible”, ha explicado.

José Manuel Caballero ha indicado que gran parte de estas políticas se alinean con lo expuesto en la recientemente lanzada Visión para la Agricultura de la Comisión Europea. “Y todas ellas están recogidas en un informe que el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, entregó al comisario europeo hace varias semanas”, añadió. En este contexto, ha confirmado que el próximo mes, el presidente García-Page se encontrará con el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, y estará acompañado por representantes de las organizaciones agrarias de la región.

Es importante considerar, como ha señalado en su intervención, que “Castilla-La Mancha es la despensa de Europa”. Además, ha indicado que “el sector agrario constituye uno de los principales motores económicos de nuestra región, aportando un 7,5 por ciento al PIB regional y situándose como el tercer sector más importante por volumen de producción en Castilla-La Mancha”.

El vicepresidente segundo ha subrayado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha consideramos que la industria agroalimentaria es estratégica, ahora incluso más entre tanto conflicto comercial a nivel internacional”. Por esta razón, ha enfatizado que “desde Europa se debe proteger a todo el sector y, especialmente, a nuestros agricultores y ganaderos, quienes en muchas ocasiones son el eslabón más débil de la cadena y que con su trabajo en el campo permiten que el resto de los ciudadanos de la Unión Europea tengamos los mejores productos en nuestras mesas”.

Varias de las propuestas presentadas

El vicepresidente segundo ha comentado sobre varias de estas demandas, subrayando la importancia de garantizar un presupuesto adecuado para la PAC. “En ningún caso recortes de presupuesto porque hacen falta más fondos”, afirmó. Además, destacó la necesidad de establecer un fondo europeo que facilite la sucesión agraria, brindando apoyo económico a los agricultores que se retiran y asistiendo a los nuevos en la adquisición, arrendamiento o modernización de sus explotaciones. Esto fomentaría la participación de los jóvenes en el sector y aseguraría que las explotaciones sean tanto rentables como sostenibles.

Asimismo, se ha mencionado la necesidad de apoyar la agricultura ecológica mediante la transferencia de recursos del Pilar II al Pilar I de la PAC, lo que implica un aumento en los fondos disponibles.
Por otra parte, ha enfatizado la importancia de proteger a los productores, destacando la implementación de cláusulas espejo y mecanismos de defensa contra aranceles. También ha subrayado la necesidad de establecer un sistema que garantice una remuneración justa para los productores.

En el contexto del Comité Europeo de las Regiones, Caballero ha señalado la necesidad de avanzar en la flexibilización de mecanismos como la intervención sectorial del vino y su promoción en países externos, con el fin de aumentar su efectividad. Además, ha abogado por una mejora en la gestión sostenible de las explotaciones y los procesos productivos, lo cual se lograría a través de la formación de agricultores y ganaderos, así como mediante proyectos piloto y la transferencia de conocimiento.

“Desde el Gobierno regional, bajo la dirección del presidente García-Page, consideramos fundamental apoyar y asegurar el bienestar del sector agrícola, además de potenciar la rentabilidad de sus actividades”, ha enfatizado. “Ahora es el momento de tomar decisiones firmes para garantizar un futuro más próspero y sostenible para nuestra agricultura”, ha finalizado Caballero.

TEMAS RELACIONADOS: