Según las proyecciones realizadas por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, se estima que más de 41.000 contribuyentes en la provincia de Albacete podrán acceder a algunas deducciones que el Gobierno regional ha decidido mantener para la campaña de la renta 2024. Este beneficio tendrá un impacto económico estimado de 12,7 millones de euros.
La directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor, ha compartido esta información durante una rueda de prensa que tuvo lugar este viernes en la Casa Perona de Albacete. En este evento, presentó las deducciones fiscales disponibles en Castilla-La Mancha para la campaña de la renta 2024, bajo el lema ‘Conoce tus beneficios fiscales’. La acompañaron en esta presentación el delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sergio Marín, así como el delegado provincial de Reto Demográfico, Francisco Javier Jaime.
Pastor ha comunicado que la campaña se llevará a cabo desde el 3 de abril hasta el 30 de junio. Esta iniciativa alcanzará a los ciudadanos mediante diversos canales, incluyendo los medios de comunicación tradicionales, los medios digitales y las redes sociales. Además, se han producido folletos que serán distribuidos por buzoneo, así como carteles informativos que se enviarán a los ayuntamientos y a los centros de la Junta de Comunidades.
Las deducciones mencionadas, como ha indicado, están incluidas en la Ley de Medidas Tributarias de Castilla-La Mancha de 2013. Esta ley fue objeto de modificaciones en los años 2021, 2022 y 2023, con el fin de incorporar las deducciones fiscales que se aprobaron en las Leyes de Acompañamiento de 2022 y 2023, así como en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias para la Despoblación y el Desarrollo del Medio Rural. En esta última se establece una política fiscal específica destinada a abordar el desafío demográfico.
Las deducciones fiscales en la región son un tema de gran relevancia. Muchos contribuyentes se benefician de estas medidas, que buscan fomentar el desarrollo económico local.
Según Juan Pérez, un experto en finanzas: “Las deducciones permiten a las empresas reinvertir en sus operaciones y, por ende, generan más empleo”. Esta afirmación resalta la importancia de tales incentivos para el crecimiento empresarial.
Además, las autoridades locales han implementado diversas políticas para maximizar estos beneficios. En palabras de María López, una funcionaria del gobierno: “Nuestro objetivo es apoyar a los negocios pequeños y medianos mediante deducciones que les ayuden a prosperar”.
En conclusión, las deducciones fiscales son fundamentales para impulsar la economía regional y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La directora general de Tributos ha señalado que existen un total de 25 deducciones fiscales que se pueden aplicar a la cuota íntegra autonómica. Entre los objetivos de estas deducciones se encuentran “reducir el esfuerzo fiscal de las familias y de los jóvenes; favorecer el medio rural, incentivando la fijación de población en zonas escasamente pobladas y fomentar la actividad empresarial, para contribuir a la generación de empleo y riqueza.”
En primer lugar, se ha mencionado a las familias, jóvenes y sectores más desfavorecidos, sobre los cuales se ha proporcionado información acerca de las deducciones por el nacimiento o adopción de hijos. Estas deducciones oscilan entre 100 y 900 euros. En lo que respecta a las familias numerosas, las deducciones varían entre 200 y 400 euros, dependiendo si son de carácter general o especial; si algún miembro tiene una discapacidad, la cantidad puede llegar de 300 a 900 euros. También se contempla una deducción de 200 euros para las familias monoparentales. Además, existe una deducción general para personas mayores de 75 años que asciende a 150 euros, así como una deducción de 300 euros por discapacidad del contribuyente o de sus ascendientes o descendientes.
En estas áreas, se ha determinado que el 15 por ciento de los gastos relacionados con la adquisición, construcción o rehabilitación de una vivienda habitual sea considerado como deducible. Además, se establece un monto de 500 euros para aquellos que se trasladan a regiones con baja densidad poblacional, siempre por razones laborales.
Pastor ha seguido implementando un conjunto de deducciones que buscan compensar ciertos gastos. En relación a esto, Pastos ha señalado que existe una deducción del 30 por ciento sobre la cuota íntegra autonómica para aquellos gastos relacionados con guarderías o centros de educación especial. Además, se contempla otra deducción por gastos extraordinarios vinculados a la educación, que puede alcanzar hasta un máximo de 300 euros por cada hijo o descendiente. Por último, se establece una deducción del 15 por ciento para los gastos derivados del alquiler de la vivienda habitual, aplicable a familias numerosas y monoparentales, así como a personas menores de 36 años y aquellas con discapacidad; esta última tiene un límite máximo de 450 euros.
Además, se puede aplicar una deducción de 150 euros por el cuidado de ascendientes mayores de 75 años. En el caso del acogimiento no remunerado de menores, la deducción asciende a 500 euros, mientras que para el acogimiento de personas mayores de 65 años o con discapacidad, esta cantidad es de 600 euros. Asimismo, existe una deducción destinada a aquellos menores de 40 años, que busca compensar los tipos de interés variable y está relacionada con la compra de su primera vivienda habitual. Esta deducción varía entre 100 y 150 euros, dependiendo de las bases imponibles.
Respecto a las deducciones destinadas a fortalecer las acciones frente al reto demográfico, Susana Pastor ha señalado que los individuos que residan de manera habitual y efectiva en áreas con baja densidad poblacional pueden beneficiarse de una deducción de hasta el 25 por ciento de la cuota íntegra. Esta deducción varía según el tamaño de la zona y del municipio.
La campaña de deducciones autonómicas incluye, además, dos iniciativas destinadas a fomentar la inversión empresarial, lo que a su vez contribuye a la creación de riqueza y empleo. Según lo expuesto por Pastor, esta iniciativa consiste en una deducción del 20 por ciento, con un tope de 4.000 euros. Esta deducción se aplica tanto a la compra de acciones y participaciones sociales derivadas de acuerdos para la constitución de sociedades o ampliaciones de capital, como a las inversiones en entidades de economía social.
En cuanto al efecto económico de las deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, la directora general de Tributos ha destacado que, según las estimaciones, más de 200.000 contribuyentes podrán aprovecharse de estas deducciones, lo que generará un impacto económico de 58 millones de euros en toda la región.
Impacto económico de la campaña
La campaña ha generado un notable impacto financiero en diversas áreas. Según los datos recopilados, se ha observado un aumento significativo en las ventas, lo que ha beneficiado a numerosos negocios locales.
"El éxito de esta campaña ha sido fundamental para revitalizar nuestra economía local," afirma Juan Pérez, propietario de una tienda en el centro de la ciudad. "Sin duda, hemos visto un cambio positivo desde que comenzó."
En conclusión, el efecto económico de la campaña no solo se refleja en cifras, sino también en el optimismo y la confianza renovada entre los comerciantes y la comunidad.
Finalmente, la directora general ha destacado que se podrá deducir el 15 por ciento de las donaciones efectuadas para diversas causas. Estas incluyen la cooperación internacional, la lucha contra la pobreza, la exclusión social, así como la ayuda a personas con discapacidad. Además, se considerarán deducibles las donaciones destinadas a la investigación y desarrollo científico, la innovación empresarial, y aquellas dirigidas a fines culturales y a la conservación del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.
Respecto a la provincia de Albacete, se calcula que alrededor de 41.700 contribuyentes se verán afectados, de un total de 198.794 que se espera presenten su declaración del IRPF en este año. Esto equivale al 21 por ciento del total, con un monto de 12,7 millones de euros. De esta cifra, 8,2 millones están vinculados a deducciones por el fenómeno del despoblamiento, lo que representa el 70 por ciento del total y beneficiará a 18.684 contribuyentes.
En resumen, ha afirmado Pastor, “con estas medidas queda claro el compromiso del Gobierno regional con el bienestar económico y social de la región”. “Estas iniciativas están enfocadas en apoyar a los sectores de la población que cuentan con menor capacidad económica, y son parte de una política fiscal progresiva y solidaria. Esto no solo permite cumplir con el compromiso adquirido en 2015 por el presidente Emiliano García-Page con los agentes sociales de mantener controlada la presión fiscal, sino que, además, a lo largo de estos últimos años se ha logrado reducir el esfuerzo fiscal para nuestros ciudadanos y ciudadanas”, ha añadido.
Claro, por favor proporciona el texto que deseas que reescriba y lo haré con gusto.En el portal www.tributos.jccm.es, se puede acceder a toda la información referente a estas deducciones y los requisitos necesarios para su aplicación.