Este viernes, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha hecho un anuncio importante: la nueva convocatoria para la maquinaria agrícola atenderá el cien por cien de los expedientes que cumplan con las bases establecidas. Además, se destinarán 20 millones de euros en subvenciones, las cuales cubrirán hasta el 42% de los costes de inversión.
En una rueda de prensa celebrada en la Delegación de la Junta de Albacete, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha indicado que las resoluciones darán inicio el 7 de abril. Las compras de maquinaria deberán realizarse dentro de un plazo improrrogable que finalizará el 31 de agosto.
Lizán ha subrayado que se realizará una inversión total de 46 millones de euros, incluyendo la parte privada, en el sector agropecuario de la región, beneficiando a 928 explotaciones.
El consejero ha caracterizado la asistencia económica como un avance en la competitividad, la sostenibilidad y la rentabilidad, lo que facilita "el acceso a equipamiento que reduce el consumo energético y mejora la eficiencia de nuestros agricultores".
La convocatoria, que se había propuesto inicialmente con un monto de 10 millones de euros, ha visto su cantidad duplicada gracias al rescate de fondos provenientes de otras partidas, cumpliendo así con la normativa. Este aumento se debe también al cierre del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 (PDR). Como resultado, se facilitará la adquisición de más de 1.800 unidades de herramientas y equipos. Entre los elementos más destacados se encuentran 338 pulverizadores y atomizadores, 250 tractores, 216 autoguiados con GPS, 182 trituradores de restos de poda, 116 sembradores de precisión y siembra directa, así como 64 maquinarias de recolección.
Desde el año 2016, más de 397 millones de euros han sido invertidos por el Gobierno regional, utilizando principalmente fondos europeos del PDR y mecanismos de recuperación. Según lo que ha expresado Lizán, esto representa "una apuesta tremenda" que ha beneficiado a "7.100 explotaciones para tener una agricultura con más futuro".
El consejero de Agricultura ha subrayado que "en Castilla-La Mancha podemos presumir de que estamos al lado de los agricultores y modernizando el sector".
Lizán ha enfatizado que esto representa un apoyo significativo para los jóvenes agricultores, quienes a menudo enfrentan el desafío de realizar una inversión considerable para iniciar su trayectoria en el sector, lo que incluye la adquisición de maquinaria.
Las comparaciones pueden resultar desagradables; sin embargo, en la primera convocatoria destinada a jóvenes agricultores, Castilla-La Mancha logró cerca de 1.200 incorporaciones, mientras que otras comunidades solo contabilizaron 42 solicitudes. Así lo ha señalado, añadiendo que "aquí se apuesta por un relevo generacional que tiene que ir acompañado de nuevas tecnologías" y del correspondiente apoyo económico.
Los aranceles han sido descritos como un "caos total y absoluto".
En relación con el efecto de los nuevos aranceles que ha anunciado el Gobierno de los Estados Unidos, Lizán ha declarado que representan "un caos total y absoluto" para todos, y que incluso el propio sector agropecuario estadounidense "ya está mostrando su disconformidad".
Según el consejero, "la guerra comercial afecta sobre todo a las familias más vulnerables y humildes". Además, la inseguridad económica está teniendo un impacto global debido a las caídas en los mercados bursátiles.
La situación actual de nuestra relación comercial con Estados Unidos en el sector de la producción agroalimentaria implica que realizamos ventas por un total de 130 millones de euros, mientras que nuestras compras ascienden a aproximadamente 70 millones. Esto resulta en un saldo positivo de 60 millones, según ha explicado Lizán. Además, ha señalado que el efecto de los aranceles impactará a toda la región de diversas maneras, afectando especialmente a zonas vitivinícolas como Valdepeñas, así como a las áreas dedicadas a la producción de queso y vino.
Lizán ha expresado su expectativa ante las acciones que tomará la Unión Europea. Además, ha señalado el respaldo de C Castilla-La Mancha hacia el pacto alcanzado en el Comité Europeo de las Regiones.
No obstante, el consejero de Agricultura ha subrayado que la región "ha mostrado una capacidad de recuperación y crecimiento" durante crisis pasadas, tales como "la pandemia, la guerra de Ucrania" o las sanciones económicas impuestas anteriormente por el presidente Donald Trump en su mandato anterior.
El consejero ha defendido la importancia de "la negociación y el diálogo", sugiriendo que se deben relegar "las presiones y demostraciones de fuerza" a un segundo plano. Además, ha enfatizado la necesidad de fortalecer los vínculos económicos con Mercosur y los principales socios comerciales de la región, tales como Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, para mitigar los efectos de los aranceles.