Albacete

El Ayuntamiento de Albacete invita a la ciudadanía a disfrutar de la Fiesta de los Mayos 2025 con música y folklore

Redacción | Lunes 07 de abril de 2025
El Ayuntamiento de Albacete invita a la ciudadanía a participar en la Fiesta de los Mayos 2025, que incluirá música, danza y folklore en diversos barrios. La concejala de Cultura destaca la importancia de preservar las tradiciones y se ampliará la programación, promoviendo el encuentro intergeneracional y el tejido asociativo local.

El Ayuntamiento de Albacete hace una invitación a la ciudadanía para que participe y disfrute de la Fiesta de los Mayos 2025, un evento que llevará la música, la danza y el folklore tradicional a los diferentes barrios y pedanías.

El Ayuntamiento de Albacete hace un llamado a todos los ciudadanos, así como a aquellos que visitan de otras localidades, para que se unan a la Fiesta de los Mayos 2025. Se les anima a participar en las diversas actividades organizadas y a compartir la emoción de una celebración que combina devoción, arte y tradición.

La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha subrayado el compromiso del ayuntamiento con la cultura tradicional. En sus palabras, destacó que “mantener vivas nuestras raíces a través de la música, la danza y las costumbres populares es no solo un deber institucional, sino una expresión de respeto hacia quienes, generación tras generación, han mantenido encendida la llama de nuestra identidad colectiva”. Además, mencionó que este año la Fiesta de los Mayos presenta una ampliación en comparación con el año anterior. No solo se incrementa el número de actividades, sino que también se suman nuevas parroquias de nuestra ciudad.
Resaltó que “desde 2024, el canto del mayo no se celebra únicamente el 30 de abril, sino que se ha extendido a varios días del mes de mayo, enriqueciendo así la programación y acercando esta tradición”.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Albacete ha dado a conocer la programación oficial de la Fiesta de los Mayos 2025. Esta festividad, que está profundamente integrada en la identidad cultural de la ciudad, se llevará a cabo, como es tradición cada año, en diversos barrios, iglesias y pedanías. El propósito principal es preservar y promover el rico folklore manchego.

El 11 de mayo será el día en que finalice la programación, destacando dos actuaciones importantes. A las 13:30 horas, en la Iglesia de La Purísima, situada en el barrio Carretas–Huerta de Marzo, “El Trillo” ofrecerá una interpretación del mayo, complementada con danzas regionales. Posteriormente, ese mismo día, a las 19:00 horas, se llevará a cabo una misa manchega en la Parroquia del Buen Pastor, ubicada en el barrio Polígono San Antón y San Antonio Abad, donde también se contará con el canto del mayo y bailes regionales, bajo la dirección del mismo grupo.

El 30 de abril dará inicio la programación con una variada agenda de actividades. A las 20:15 horas, el tradicional canto del mayo será ofrecido por la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío en la Iglesia de La Purísima. Simultáneamente, en la entrada de la Iglesia del Pilar, el grupo de coros y danzas que lleva el mismo nombre que la Asociación de Vecinos del barrio del Pilar interpretará el mayo dedicado a la Virgen del Pilar, acompañado de una exhibición de folklore popular.

En la Iglesia de San Pablo, a las 20:30 horas, se llevará a cabo el canto del mayo por parte de la Asociación Cultural Coros y Danzas San Pablo ante la imagen de María Auxiliadora. Este evento estará acompañado de seguidillas, jotas, malagueñas, pardicas y fandangos. A las 22:00 horas, en la plaza Jesús de Medinaceli, comenzará una muestra de bailes populares presentada por el grupo “El Trillo”, que finalizará a medianoche con el canto del mayo a la Virgen de los Llanos y un baile de seguidillas manchegas en la puerta de la Parroquia de Franciscanos.

A las 22:30 horas, en la plaza Virgen de los Llanos, se celebrará el Festival de los Mayos, donde actuará el Grupo Danzas Manchegas Magisterio. A medianoche, el mayo será cantado a la Virgen en las escalinatas de la Catedral San Juan Bautista. Posteriormente, a las 00:30 horas, habrá bailes manchegos en la plazoleta y, finalmente, a la 01:30 horas, se realizará la tradicional ronda a las mozas en los soportales del Ayuntamiento.

La jornada del 30 también se celebrará con gran fervor en las pedanías. En Santa Ana, a las 20:30 horas, el Grupo de Folklore Abuela Santa Ana dará inicio a la ronda dedicada a las mozas. Posteriormente, a las 21:30, tendrá lugar el canto del mayo en la ermita de Santa Ana de Arriba, y la velada culminará con música y baile a partir de las 22:00 horas.

Por otro lado, en El Salobral, la actuación del grupo Espigas de la Mancha comenzará a las 18:00 horas con el canto del mayo en honor a la Virgen, seguido de bailes tradicionales que darán inicio a las 18:30 horas.

El 1 de mayo, a las 12:00 horas, la interpretación del mayo a la Virgen será realizada por el Grupo de Folklore Barrio Cañicas–Imaginalia en la Iglesia San Juan Pablo II. Posteriormente, el 3 de mayo, a las 19:30 horas, el canto del mayo será llevado a cabo por la Asociación Ronda Algazara en la Iglesia San Felipe Neri. Finalmente, el 10 de mayo, a las 19:30 horas, la interpretación del mayo estará a cargo del grupo "El Trillo" en la Parroquia de la Resurrección, situada en el barrio Sepulcro–Alto de los Molinos.

Serrallé ha destacado también que “los Mayos de Albacete no solo representan un encuentro con la tradición, sino que constituyen una oportunidad para reforzar el tejido asociativo local, revitalizar la vida en nuestros barrios y crear espacios de encuentro intergeneracional”. Además, recordó que “el Ayuntamiento ha apostado por una programación plural, descentralizada y que refleja la diversidad de voces que integran el patrimonio inmaterial de Albacete, brindando apoyo económico a las asociaciones y grupos folklóricos que dan vida a esta celebración”.

TEMAS RELACIONADOS: