Deportes

Casas Ibáñez se convierte en el epicentro del deporte y la cultura con las Rutas de Senderismo 2025

Redacción | Lunes 07 de abril de 2025
El fin de semana, la Diputación de Albacete organizó rutas de senderismo en Casas Ibáñez, promoviendo el patrimonio natural y cultural. Participantes recorrieron 12,7 km en la "II ruta de senderismo Reserva de la Biosfera, Valle del Cabriel", disfrutando de paisajes y fauna local. El evento fomenta turismo y deporte.

Un día soleado se presentaba a orillas del Cabriel, donde las rutas de Senderismo organizadas por la Diputación ofrecían una experiencia única en Casas Ibáñez.

Durante este fin de semana, se llevó a cabo una nueva prueba de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, organizada por la Diputación Provincial de Albacete. Esta iniciativa tiene como objetivo principal promover tanto el patrimonio natural como el cultural de la provincia, además de fomentar el turismo y el deporte. En esta ocasión, los participantes se trasladaron a Casas Ibáñez, situada en la comarca de La Manchuela.

Los participantes llevaron a cabo la prueba conocida como “II ruta de senderismo Reserva de la Biosfera, Valle del Cabriel”, que presenta una dificultad técnica media. Este recorrido circular abarca aproximadamente 12,7 kilómetros y tiene una duración estimada de unas cuatro horas.

En ese lugar, José María García Martínez, el alcalde del municipio, sería quien les daría la bienvenida. Durante el recorrido, les acompañaría en el cruce de caminos del olivar de Alejo, junto a varios miembros del Club Senderista Los Piñones, quienes se encargarían de guiarlos, así como también estaría presente Protección Civil de Casas Ibáñez.

En una brillante mañana de domingo, después de disfrutar de un café en el municipio, se dirigieron al punto de partida en dos microbuses. Esto se debió a que el acceso por “La Ceja”, que conecta el llano de Casas Ibáñez con la montaña, no es aconsejable para autobuses de mayor tamaño.

El inicio de la ruta consiste en un breve recorrido de aproximadamente un kilómetro sobre asfalto, rodeado de campos de cultivo, con predominancia de almendros y olivos. Posteriormente, se debe girar a la derecha para acceder a la senda del tigre, donde el paisaje se transforma en un entorno típico del monte mediterráneo. En esta área, se pueden observar principalmente pinos, así como plantas aromáticas como el romero, el tomillo y las aliagas, que ya están floreciendo. Además, este hábitat alberga fauna como la cabra montesa, junto a ciervos, corzos y aves rapaces, entre las cuales destaca el Águila Real.

El domingo 13, se llevará a cabo otra salida diferente a las habituales, en la que se explorará Alatoz. Esta actividad se denomina “Vallejo los Chorros y caminos Fuente Sancho y Fuente el Moro”. Se trata de una ruta circular que abarca 13 kilómetros, con un nivel de dificultad medio y un tiempo estimado de duración de aproximadamente tres horas.

En un entorno que fue designado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2019 y forma parte de la Red Natura 2000, se adentrarían.

Por este camino, descenderían, cruzando diversas ramblas, tales como la Rambla de las Caleras, la de Ojaros y la de Piloncillo. En esta última, tuvieron la oportunidad de observar y atravesar un hermoso tollo creado por dicha rambla, así como otro un poco más adelante, aunque de menor tamaño.

Desde una posición elevada, los visitantes disfrutaron de unas vistas impresionantes. Gracias a la generosidad del Ayuntamiento de Casa Ibáñez, pudieron saborear un delicioso dulce característico de la región: el Pan Bendito, que consiste en una gran torta elaborada con miel, nueces y almendras.

Al cruzar este punto, girarían hacia la izquierda, ascendiendo a la zona alta del Valle del Cabriel. Desde allí, se pueden disfrutar de unas espectaculares vistas que muestran la vasta extensión del valle que el río Cabriel crea en su recorrido. En el lado opuesto del río, se encuentra la vecina Comunidad Valenciana.

Con el calor del sol, la antigua central eléctrica de la Terrera sería su destino. Este lugar, que ha sido rehabilitado, cuenta con una de las mejores infraestructuras de la región y ofrece un ambiente acogedor a orillas del río, ideal para disfrutar de un día maravilloso.

Las instalaciones de la Terrera fueron cruzadas por ellos, comenzando con un tramo de pista que les llevó a ascender por una senda. De este modo, dejaron atrás el cauce del río y se adentraron en una de las ramblas más caudalosas del valle, que da nombre a la senda del Ratón. Al pasar por el gran Tollo de la rambla Gurrafe, llegaron finalmente al mirador conocido como “El Balcón del Ensueño”, desde donde se podían apreciar vistas impresionantes de todo el valle surcado por el río Cabriel. Solo les quedaba un último esfuerzo para ascender un poco más y salir nuevamente a la carretera, donde el autobús les esperaba para llevarles hasta Casas Ibáñez, donde disfrutarían de la merecida comida.

Desde este punto, el descenso daría inicio por la pista hacia la parte baja del valle, donde fluye el Río Cabriel, conocido por tener algunas de las aguas más limpias de Europa. Al llegar a este río, continuarían su camino río arriba a lo largo del cauce, y tendrían la oportunidad de observar no solo la gran cantidad de agua que transporta, sino también la extraordinaria actividad que se desarrolla en su interior. Incontables barcas, piraguas y kayaks surcaban sus aguas.

En un entorno privilegiado, los 50 participantes de esta actividad han podido disfrutar de las maravillas de los entornos naturales que esconden nuestros municipios, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete. Este día ha sido soleado y florido.

El próximo fin de semana se llevará a cabo una doble sesión. En primer lugar, tendrá lugar la 1ª Travesía Integral de las Almenaras, Almenarilla y Muleto, que es una actividad de dos días con pernoctación. Esta travesía incluye un recorrido de 15 km el sábado 12 y 16,3 km el domingo 13, presentando una dificultad técnica muy alta.

TEMAS RELACIONADOS: