Provincia

La XXIX Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha alcanza su ecuador con una programación destacada

Redacción | Miércoles 09 de abril de 2025
La XXIX Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, en su ecuador, destaca por su variada programación y la participación de profesionales del sector. La viceconsejera Carmen Teresa Olmedo resalta su papel como plataforma de oportunidades y la calidad de los espectáculos, con un 50% provenientes de compañías locales.

La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha llega a su ecuador, ofreciendo una amplia gama de espectáculos y consolidándose como un magnífico lugar para generar oportunidades.

La programación que se ha planeado para este miércoles, según ha señalado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, está llena de talento y calidad.

Durante la rueda de prensa que tuvo lugar en la Delegación de la Junta en Albacete, tres profesionales del sector ocuparon el mismo espacio: Susana Rubio, Sara Cano y Marta Torres.

Albacete, 9 de abril de 2025.- En su ecuador, la XXIX Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha presenta una amplia gama de espectáculos. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha comentado que “una programación que desborda talento y calidad” es lo que caracteriza a este evento. Además, ha subrayado que la Feria está funcionando, sobre todo, “como un excelente espacio de oportunidades para todos los agentes implicados en el sector”.

La viceconsejera de Cultura y Deportes ha enfatizado que esta Feria “no solo ofrece una programación bien elaborada para todos los públicos, sino que también sirve como una plataforma donde los profesionales pueden reunirse y descubrir las propuestas fascinantes en artes escénicas y musicales, las cuales podrán implementar en sus respectivos ámbitos”.

En relación a esto, Olmedo ha comentado que hasta un 35 por ciento de los asistentes son potenciales compradores de obras. “Un perfil eminentemente especializado en el sector”, ha confirmado la viceconsejera. Además, ha declarado que es un motivo de orgullo para la organización que cada vez más gestores de nuestra comunidad autónoma se involucren en este evento.

La viceconsejera también ha destacado que, de los 18 espectáculos disponibles en la actualidad, el 50 por ciento proviene de compañías de Castilla-La Mancha, y dos de estas reciben apoyo financiero para su producción del Gobierno regional.

“La cultura en nuestra comunidad está muy activa, y esta Feria lo evidencia, presentando obras originales de compañías profesionales y propuestas que promueven la diversidad y la igualdad”, ha destacado la responsable regional. Además, ha subrayado que entre las asistentes a la rueda de prensa hay dos mujeres galardonadas con el Premio Max.

Durante el evento destinado a los medios de comunicación, que tuvo lugar en la Delegación de la Junta en Albacete, la viceconsejera Carmen Teresa Olmedo estuvo acompañada por varias figuras destacadas. Entre ellas se encontraban Antonio Campos, director de la FAEMCLM; Susana Rubio, presidenta de la Asociación de Distribuidores Nacionales de Artes Escénicas (ADGAE); así como la bailarina y coreógrafa Sara Cano, y la dramaturga y directora Marta Torres. “Tres excelentes profesionales que acumulan premios y reconocimiento, tenerlas aquí, compartiendo sus experiencias, es todo lujo”, afirmó.

En el transcurso de esta Feria, el taller sobre buenas prácticas en la distribución ha sido impartido por Susana Rubio. Esta especialista muestra un firme compromiso con la promoción y la visibilidad de las artes escénicas en España. Asimismo, su labor como presidenta de la ADGAE se centra en fortalecer la red de distribuidores y productores. Gracias a su gestión, han llegado al sector herramientas innovadoras que facilitan la conexión entre los profesionales.

Sara Cano, una artista con una formación ecléctica, explora diversas disciplinas que incluyen la danza contemporánea, la danza española, el folclore y el flamenco. En 2020, fue galardonada con el Premio Max a la Mejor Coreografía.

Por otro lado, Marta Torres, originaria de Albacete, se destaca como dramaturga y directora teatral. Es la fundadora de la compañía Teatro de Malta. En 2013, recibió el Premio Max al mejor espectáculo infantil y también ha sido reconocida con la Medalla al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha.

Este jueves, su obra titulada “A la gloria con Gloria Fuertes” será representada.

En este contexto, Antonio Campos, quien es el director de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, ha compartido información sobre las actividades programadas para el día de hoy: “¿De dónde venimos?”, una obra que fue dirigida e interpretada por Santiago Sánchez. Este autor tuvo ayer un encuentro muy interesante con los estudiantes de la Escuela de Arte José Saramago.

La programación de la Feria seguirá con la representación de “Ñaque o de piojos y actores”, a cargo de la compañía Cachivaches, que recibió apoyo para su producción por parte de la JCCM en el contexto del Festival de Almagro. Esta obra continúa su proceso creativo en la FAEMCLM.

Asimismo, el público podrá disfrutar del espectáculo “Al son”, donde Sara Cano presentará su danza. Para concluir esta tercera jornada, La Jose ofrecerá su voz y energía en “Gitanita de la nueva era”.