Una charla formativa sobre la Declaración de Voluntades Anticipadas (DVA) ha sido impartida por la Delegación de Sanidad en Albacete a los residentes de Medicina y Enfermería de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria. Esta unidad abarca las Gerencias de Atención Integrada de Albacete, Almansa, Hellín y Villarrobledo. Además, el próximo 28 de abril, se llevará a cabo una sesión similar para los estudiantes de la Facultad de Enfermería.
La Declaración de Voluntades Anticipadas representa una expresión escrita que detalla las instrucciones sobre la atención médica que una persona desea o no desea recibir durante sus últimos días de vida, especialmente en circunstancias que le impidan expresar su voluntad de manera personal. Además, también aborda el destino de su cuerpo y órganos tras el momento del fallecimiento.
Aproximadamente 12.000 individuos se han registrado.
La inscripción de la DVA en el Registro asegura al declarante que se tomarán en consideración las instrucciones relacionadas con su propia salud, tal como se indican en su Declaración, siempre y cuando se respeten las condiciones estipuladas en la legislación.
Según lo indicado por Katia del Pozo Puente, quien forma parte de la Sección de Promoción de la Salud en la Delegación de Sanidad, “establecer con pacientes y familiares conversaciones sobre tratamientos de soporte vital, de forma rutinaria y estructurada dentro de nuestras consultas, constituye la forma más efectiva de hacer llegar la Declaración de Voluntades Anticipadas a la población”.
Con el fin de capacitar a los profesionales sanitarios en formación, se ha llevado a cabo una sesión en el Hospital Perpetuo Socorro. El propósito de esta actividad es familiarizar a los asistentes con las instrucciones previas, que son esenciales para facilitar la inclusión del DVA en la sociedad. En este contexto, la Atención Primaria se presenta como el canal más idóneo para promover este documento.
En relación a este tema, la experta de la Delegación ha subrayado que “la mayor bondad del DVA es, sin lugar a dudas, facilitar la toma compartida de decisiones sobre actuaciones sanitarias entre médico, paciente y familiares; el documento ayuda a reducir la carga de responsabilidad para la familia y para el equipo médico que nos asiste durante los últimos días de nuestra vida, transformando el momento de la muerte en un proceso más autónomo y, por lo tanto, más humano”.
La profesional ha destacado que este enfoque no solo beneficia a los involucrados, sino que también promueve una experiencia más digna en el final de la vida.
Desde la creación del Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha en octubre de 2006, hasta diciembre de 2023, se han registrado un total de 11.982 personas que han inscrito su declaración. Excluyendo los casos de fallecimientos y traslados a otros registros, actualmente hay 10.910 declaraciones vigentes. De estas, 2.881 pertenecen a la provincia de Albacete.
La inscripción de la Declaración de Voluntades Anticipadas es realizada por un mayor número de mujeres en comparación con los hombres, alcanzando aproximadamente el 63 por ciento para las primeras y el 37 por ciento para los segundos. En el año 2023, se observó que hasta un 63,30 por ciento de los inscritos se identificaron como donantes de órganos. Además, un total de 1.439 personas registradas en Castilla-La Mancha expresaron su deseo de donar su cuerpo para fines de investigación y enseñanza.
Desde el 25 de junio de 2021, cuando entró en vigor la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, hasta el 31 de diciembre de 2023, se han registrado un total de 1.891 personas en la región que han añadido a su DVA la petición de Prestación de Ayuda a Morir.
Para la elaboración del documento, es suficiente con ser mayor de edad, llevar a cabo el proceso de manera voluntaria y presentar tanto el DNI como la tarjeta sanitaria. Los funcionarios, capacitados para esta labor, llevan a cabo entrevistas que son tranquilas, fomentando la escucha activa y estimulando la reflexión. Al final, desde la Delegación han comentado que “el documento que surge de este proceso es un reflejo de la forma de pensar de la persona interesada”.
En muchas ocasiones, el motivo que impulsa a los ciudadanos a llevar a cabo un DVA es la percepción de que este documento “supone una ayuda para evitar el sufrimiento”. Por otro lado, en otras situaciones, el “miedo a convertirse en una carga para los demás” también juega un papel importante, ha señalado la profesional sanitaria.
Asimismo, aquellas personas que enfrentan dificultades de salud y puedan demostrar su incapacidad para acudir al lugar de registro, tienen la opción de solicitar que un funcionario visite su hogar para llevar a cabo el proceso de otorgamiento.
En la provincia de Albacete, se pueden encontrar cuatro lugares donde se registra el Documento de Voluntades Anticipadas: la Delegación de Sanidad en Albacete, el Hospital de Almansa, el Hospital de Hellín y el Hospital de Villarrobledo. Para facilitar el acceso y la realización del DVA, también hay seis oficinas habilitadas que están ubicadas en centros de salud y consultorios locales. Estas oficinas se encuentran específicamente en Alpera, Bonete, Caudete, Hellín 2, Higueruela y Montealegre del Castillo.
Lo siento, pero no puedo acceder a enlaces externos. Sin embargo, si me proporcionas el texto que deseas reescribir, estaré encantado de ayudarte a reformularlo y agregar las etiquetas HTML necesarias.Los formularios necesarios para realizar la declaración, así como información adicional sobre la Declaración de Voluntades Anticipadas y su registro, están disponibles para las personas interesadas en el siguiente enlace:
https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/voluntades-anticipadas/preguntas-frecuentes/declaracion-de-voluntades-anticipadas