Los premios de las II Jornadas de Atención Primaria de Castiilla-La Mancha han sido otorgados a los profesionales de las gerencias de Ciudad Real, Almansa y Alcázar.
Los proyectos galardonados incluyen “Desarrollo y validación de un chatbot de IA para el asesoramiento clínico de las personas con heridas o riesgos de padecerlas”, presentado por la Gerencia de Ciudad Real, que obtuvo el premio a la mejor Comunicación Oral; así como “Previene con fuerza”, creado por los profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa, que se llevó el reconocimiento en la categoría de mejor Video de Promoción de la Salud; y finalmente, “Héroes en el aula”, de la Gerencia de Alcázar de San Juan, que fue premiado como el mejor poster.
En la categoría de Mejor Comunicación Oral, el premio ha sido otorgado a José Manuel Corral Castellanos y Laura Suárez-Bárcena González, quienes forman parte de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real. Este reconocimiento se debe a su trabajo titulado “Desarrollo y validación de un chatbot de Inteligencia Artificial para el asesoramiento clínico de las personas con heridas o riesgos de padecerlas”.
La directora general de Atención Primaria del SESCAM, María Ángeles Martín Octavio, ha resaltado la calidad científica y la cantidad de los trabajos que se han presentado. En total, se han exhibido 61 póster, diez comunicaciones orales y cuatro videos, lo cual evidencia el potencial investigador de los profesionales que trabajan en este nivel asistencial.
Los premios a la mejor Comunicación Oral, al mejor Video de Promoción de la Salud, y al mejor póster han sido otorgados a profesionales de las gerencias de Atención Integrada de Ciudad Real, Almansa y Alcázar de San Juan, respectivamente. Estos reconocimientos se entregaron durante las II Jornadas Regionales de Atención Primaria de C Castilla-La Mancha, que se llevaron a cabo esta semana en Ciudad Real.
Los profesionales de Enfermería podrán utilizar este chatbot como una herramienta para acceder a información valiosa. Un consultor virtual les ofrecerá datos sobre las guías de práctica clínica de la Gerencia, así como detalles sobre los productos disponibles para la curación de heridas. Además, brindará asesoramiento en la prevención y tratamiento de úlceras por presión, insuficiencia venosa y heridas crónicas o de difícil cicatrización.
El enfermero residente especialista en Atención Familiar y Comunitaria, Corral, menciona que “se trata de que el chat ayude al profesional a que sus decisiones se tomen sobre una base científica, de que las heridas se curen lo antes posible y de hacer un buen uso de los recursos”. Este aspecto es significativo, ya que un estudio del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Ulceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) señala que el tratamiento de heridas representa el cinco por ciento del gasto sanitario en España.
Actualmente, el asistente virtual se encuentra en fase de validación. Según José Manuel Corral, “los resultados obtenidos hasta ahora son muy satisfactorios”. A continuación, detalla que “el siguiente paso será ponerlo a prueba en un centro sociosanitario, en una planta de hospital y en un centro de Atención Primaria. Si los resultados son los esperados, se abrirá para su uso por parte de los profesionales de Ciudad Real, y posteriormente, se extenderá al resto de las gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.”
El galardón en la categoría de Mejor Video de Promoción de la Salud ha sido otorgado al proyecto titulado “Previene con fuerza”. Este trabajo ha sido presentado por Ana Belén Navarro Martínez, María del Carmen Navarro Carcelén y Yolanda Juan García, quienes pertenecen a la Gerencia de Atención Integrada de Almansa.
El pantano de Almansa, un espacio emblemático de la región, fue el sitio elegido para la grabación, perfecto para realizar ejercicio.
Las tres médicas especialistas en Atención Primaria del centro de salud de Almansa encontraron la nueva categoría de vídeo enfocada en la promoción de la salud sumamente interesante y novedosa. Esto las llevó a considerar la creación de un vídeo al estilo de las redes sociales, ya que “es un canal de difusión accesible y que no podemos dejar de lado desde el ámbito sanitario”.
El propósito central de este estudio es resaltar la importancia de la actividad física, enfocándose especialmente en el ejercicio de fuerza. Este tipo de ejercicio ha mostrado ser altamente beneficioso para la salud, ya que conservar una adecuada masa muscular ayuda a prevenir el envejecimiento asociado con la fragilidad. Además, resulta esencial para manejar los factores de riesgo cardiovascular. Recientemente, se han identificado beneficios adicionales en el tratamiento y prevención de diversas patologías de salud mental.
Claro, aquí tienes el texto reescrito con las modificaciones solicitadas:El mejor póster
En el mundo del diseño gráfico, se considera que un póster excepcional debe captar la atención de quienes lo observan. La combinación de colores vibrantes y una tipografía impactante son elementos esenciales para lograr este objetivo.
El reconocimiento ha sido concedido a uno de los cinco finalistas elegidos por el comité científico de las jornadas, resaltando así la efectividad y el impacto de este programa de salud comunitaria. Este programa ha sido promovido en colaboración con los centros educativos del municipio por la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan.
La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha sido galardonada con el premio al mejor póster por su trabajo titulado “Héroes en el Aula: Un entorno escolar seguro”. Este proyecto resalta la relevancia de capacitar a los docentes en la detección y respuesta ante emergencias sanitarias dentro del entorno escolar, contribuyendo de esta manera a fortalecer la seguridad y el bienestar de los niños y niñas.
El proyecto "Héroes en el Aula" nace de la necesidad de proporcionar a los docentes las herramientas y conocimientos esenciales para manejar situaciones de emergencia en el ámbito escolar. Mediante sesiones formativas que son conducidas por profesionales sanitarios, los profesores han adquirido habilidades para identificar y reaccionar ante diversas circunstancias, como heridas, traumatismos, descompensaciones diabéticas o convulsiones, entre otros escenarios.
La experiencia piloto ha mostrado resultados que indican una mejora notable en la habilidad de los docentes para reconocer y gestionar estas situaciones. Esto resalta la relevancia de ampliar el programa a un mayor número de centros educativos en la región. Este trabajo fue llevado a cabo por Ana Polo Oliver, Marco Antonio Esquivias, Lucía Gutiérrez Ramírez, Antonio Tejera Muñoz y Ángel Arias Arias.