Castilla La-Mancha

Castilla-La Mancha se convierte en miembro titular de ARLEM para fortalecer la cooperación mediterránea

Redacción | Lunes 14 de abril de 2025
Castilla-La Mancha se une al Comité Europeo de las Regiones como miembro titular de ARLEM, lo que permitirá fortalecer relaciones internacionales y compartir modelos con otras regiones mediterráneas. Esta participación facilitará el desarrollo de políticas en cooperación, comercio, cambio climático y protección civil, beneficiando a la comunidad autónoma.

Castilla-La Mancha se une al Comité Europeo de las Regiones como miembro titular de la Asamblea Regional y Local Euromediterránea (ARLEM). Esta incorporación fue confirmada por José Manuel Caballero, quien es el vicepresidente segundo del Gobierno regional, junto a Nazareth Rodrigo, directora general de Asuntos Europeos. “Nuestra presencia titular, y por lo tanto activa, en esta asamblea nos permite como comunidad autónoma compartir modelos con otras regiones y favorecer relaciones internacionales que pueden contribuir al desarrollo y bienestar de la región, por lo que es una muy buena noticia”, subrayó Caballero.

ARLEM funciona como una asamblea consultiva dentro del marco de la Unión por el Mediterráneo, un proyecto conjunto entre el Comité Europeo de las Regiones y las colectividades de las tres orillas del Mediterráneo. La participación directa del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en esta organización facilitará establecer vínculos tanto institucionales como económicos con países mediterráneos no pertenecientes a la Unión Europea, así como con otras naciones europeas. Actualmente, ARLEM está compuesta por 80 miembros: 40 regiones son de países de la Unión Europea y las otras 40 provienen de países mediterráneos.

“Estamos en un momento internacional decisivo en el que desde Castilla-La Mancha queremos influir y estar presentes en decisiones que puedan ser transcendentales en materia de cooperación y comercio internacional”, afirmó el vicepresidente segundo. Gracias a esta participación, el Gobierno regional tendrá la oportunidad de abordar políticas relacionadas con la cooperación, el diálogo intercultural y acciones contra el cambio climático. Esto incluye la elaboración de la segunda Declaración Ministerial de la UpM sobre el Agua, un asunto crucial para el Ejecutivo regional; además de colaborar en temas vinculados a la protección civil, donde Castilla-La Mancha destaca a nivel internacional. También se ofrecerán asesorías sobre accesibilidad en los municipios europeos.

En este contexto, Caballero resaltó: “En el Gobierno de Castilla-La Mancha somos conscientes de la importancia de participar activamente e influir en las instituciones europeas dentro del nuevo marco internacional. Esta incorporación activa a ARLEM refleja el papel que está desempeñando el Gobierno regional en Europa, siendo una referencia en gestión y políticas gubernamentales y defendiendo los intereses de Castilla-La Mancha. Es, además, una excelente noticia para nuestra región debido a las oportunidades que puede generar para nuestra tierra”, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS: