Esta mañana, el convenio de colaboración entre la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete y el Ayuntamiento ha sido renovado por Manuel Serrano, el alcalde de la ciudad, junto con David Giménez, presidente de la asociación. También participaron en este acto Gala de la Calzada, concejala de Igualdad, y Begoña Garijo, gerente de la APEHT.
Este acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, busca asegurar tanto el mantenimiento como la consolidación de la iniciativa ‘Red Locales de Ocio Nocturno Libres de Violencias Machistas’. Este esfuerzo es un claro ejemplo del compromiso decidido que ambas entidades tienen con la promoción de la igualdad de género.
Manuel Serrano ha destacado que, gracias a este convenio promovido por el Ayuntamiento de Albacete en 2019, se implementarán en nuestra ciudad diversas acciones orientadas a la sensibilización, la prevención y la asistencia a las víctimas de agresiones sexuales y otras formas de violencia machista. El objetivo es garantizar que los espacios de ocio nocturno se conviertan en entornos seguros, libres de conductas y comportamientos que perpetúan una cultura machista y reproducen patrones de relaciones violentas.
El alcalde ha expresado su agradecimiento a la APEHT, liderada por su presidente David Giménez, así como a las empresas del sector de ocio nocturno que forman parte de esta organización. Esta colaboración es esencial para el éxito de la Red y para avanzar en la lucha contra las violencias machistas. Además, recordó que quienes deseen unirse a esta iniciativa deberán firmar un compromiso de adhesión, comprometiéndose así al desarrollo de los protocolos de prevención que se implementarán en cada ocasión de ocio y durante festividades específicas.
Según Manuel Serrano, “fomentar espacios de ocio libres de agresiones machistas genera referentes relacionales positivos, sensibiliza y apoya la prevención y erradicación de las violencias machistas y genera el necesario cambio social hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”.
Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el contenido que deseas que reformule.Asimismo, la iniciativa será compartida con las empresas asociadas en el ámbito del ocio nocturno, junto con los protocolos que se elaboren para momentos específicos de diversión o festividades. Se buscará promover su participación y adhesión, además de colaborar en las labores de seguimiento y evaluación.
Como resultado de este acuerdo, el Ayuntamiento de Albacete se compromete a elaborar protocolos específicos para la prevención y atención de víctimas de agresiones sexuales y otras formas de violencia machista. Estos protocolos estarán adaptados a las necesidades que surgen durante los momentos de ocio y festividades locales.
Además, se llevará a cabo un proceso de formación básica, que incluirá aspectos relacionados con el marco conceptual del proyecto, así como los protocolos destinados a la atención y protección de las víctimas. También se proporcionará información sobre los recursos disponibles para apoyar y atender a quienes hayan sufrido agresiones sexuales y otras violencias machistas en la ciudad.
Asimismo, el Ayuntamiento se encargará de crear los materiales necesarios para la capacitación de las personas involucradas, así como también aquellos que se consideren apropiados para la adecuada implementación de los protocolos establecidos. Además, brindará apoyo y asesoramiento a los locales de ocio nocturno con el fin de resolver y mejorar cualquier incidencia que pueda surgir, y se asegurará de evaluar y supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos. Por otra parte, el Consistorio se encargará de difundir de manera pública y periódica la lista de todos los locales que se han adherido.
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete se compromete a colaborar con el Ayuntamiento en la creación y ejecución de programas y protocolos destinados a la prevención de agresiones sexuales y otras formas de violencia machista, especialmente en situaciones de ocio. Esta colaboración incluye la participación activa en las sesiones de trabajo organizadas para este propósito, donde se presentarán propuestas fundamentadas en la experiencia acumulada y se fomentará la unión de esfuerzos ciudadanos en torno al proyecto.
Se establecerá una comisión mixta con el propósito de supervisar la implementación de los compromisos acordados por las partes que han firmado este convenio. Además, se encargará de abordar cualquier asunto relacionado con su interpretación, modificación, resolución o los efectos que puedan surgir a partir del mismo.