Hace dos años, el Gobierno de Castilla-La Mancha añadió esta prueba a la cartera de prestaciones del hospital de Almansa, con una inversión que supera el millón de euros. Esto ha permitido no solo aumentar la capacidad diagnóstica de los profesionales, sino también facilitar el acceso a esta exploración para más de 50.000 habitantes que son atendidos por la Gerencia de Atención Integrada de Almansa.
Almansa (Albacete), 15 de abril de 2025.- Con un total de 6.738 exploraciones realizadas, la resonancia magnética del Hospital General de Almansa, que forma parte del Servicio de Salud Castilla-La Mancha (SESCAM), celebra su segundo año de operación.
En abril de 2023, la gestión del nuevo equipamiento fue asumida de manera integral por el Servicio de Radiodiagnóstico de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa, después de haber completado las semanas dedicadas a la formación y tutorización correspondientes.
De esta manera, se finalizaba el cronograma para la implementación de este equipamiento de última generación, que el Gobierno de Castilla-La Mancha proporcionó al centro de Almansa. La incorporación de la prueba a su cartera de prestaciones no solo amplía las opciones disponibles, sino que también incrementa la capacidad diagnóstica de los profesionales. Además, facilita el acceso a esta prueba para más de 50.000 habitantes de la región.
De las cerca de 7.000 pruebas efectuadas, que abarcan casi 80 tipos diferentes, la resonancia magnética de la columna lumbar sin contraste se destaca como la más solicitada, con un total de 1.302 pruebas. En el segundo lugar, encontramos la resonancia magnética de la rodilla, que ha alcanzado las 693 pruebas, seguida por la resonancia del cerebro sin contraste, que suma 653. Además, se han realizado 447 pruebas para el hombro y 431 pruebas para la columna cervical sin contraste.
Asimismo, el nuevo equipamiento, que se ha obtenido gracias al Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT) impulsado por el Ministerio de Sanidad y respaldado por los fondos europeos Next Generation EU, facilita la realización de exploraciones rutinarias con mayor rapidez y resolución. Además, incorpora nuevas funcionalidades para llevar a cabo estudios complejos relacionados con patologías neurológicas, cardíacas, abdominales, prostáticas y de mama, entre otras.
El cuarto equipo de resonancia magnética que se instaló en la provincia de Albacete por parte del Gobierno regional fue el del Hospital General de Almansa. Esto ocurrió después de la actualización del equipo de Resonancia Magnética en Albacete, así como la implementación de equipos análogos en los hospitales de Hellín y Villarrobledo.
El equipo utiliza sistemas de Inteligencia Artificial y métodos de aceleración de secuencias, lo que posibilita realizar estudios un 50 por ciento más rápidos. Además, incluye la última generación de herramientas diseñadas para optimizar tanto los tiempos como la calidad de imagen, especialmente en la reconstrucción de imágenes por resonancia.
El plan implementado por el Ejecutivo de Emiliano García-Page incluye estos equipos, con el objetivo de que todos los hospitales de la región dispongan de esta prueba diagnóstica en su Cartera de Servicios. Esta iniciativa no solo facilita la realización de la prueba, sino que también promueve la colaboración entre los hospitales y las Gerencias sanitarias. De este modo, en situaciones que lo requieran, pueden ofrecerse apoyo mutuo para asegurar que los pacientes tengan acceso a la prueba en el menor tiempo posible.
En efecto, se han llevado a cabo numerosos estudios mediante la resonancia magnética en Almansa, donde un total de 1.254 pacientes pertenecían a la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, resultado directo de este esfuerzo colaborativo.