Mercedes Gómez, quien es la consejera de Desarrollo Sostenible, ha subrayado que “la Comunidad sigue liderando y es un referente nacional en la implantación de los objetivos de desarrollo sostenible recogidos en la Agenda 2030”. Esta declaración tuvo lugar tras la realización de la primera Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030 para el año 2025 en Castilla-La Mancha. En este marco, enfatizó que “somos un modelo a seguir puesto que nuestra región es una de las únicas cinco comunidades que cumple con todos los indicadores”.
Gómez detalló que “tenemos un Plan Estratégico, disponemos de un sistema de gobernanza modélico, contamos con mecanismos participativos con entidades locales, asociaciones, organizaciones y cooperativas. Ya hemos realizado informes de progreso y, quizás lo más significativo, el presupuesto de la Junta de Comunidades está alineado con los objetivos de Desarrollo Sostenible”.
En relación al nuevo panel de indicadores que se ha adaptado al territorio de Castilla-La Mancha, Gómez comentó: “no nos queremos quedar aquí y vamos a seguir avanzando en la implantación de un nuevo modelo económico, social y ambientalmente sostenibles impulsando el cumplimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda”. Por esta razón, “hemos acordado en la Comisión de seguimiento aprobar un nuevo panel de indicadores armonizado y adaptado al territorio que nos va a ofrecer una imagen más detallada de los avances y necesidades que encontramos en nuestras cinco provincias a la hora de implementar la Agenda 2030. Para lograrlo vamos a reforzar las alianzas entre las diferentes administraciones, la sociedad civil y el sector privado”.
Al mencionar que este nuevo panel incluiría “hasta 51 metas nuevas para Castilla-La Mancha”, añadió que esto “nos va a permitir además hacer un seguimiento más detallado de políticas y estrategias con los resultados que conoceremos después del verano”. En cuanto al apoyo financiero destinado a ayuntamientos y asociaciones vinculadas a la Agenda 2030, la consejera afirmó que desde el Gobierno regional “vamos a seguir financiando la implantación con fondos de la Consejería aumentando el presupuesto”. Recordó que el año pasado se resolvió una línea de ayudas por valor de 125.000 euros “de las cuales se beneficiaron 19 entidades locales adheridas a la Red Local 2030 con subvenciones por proyecto entre 2.350 y 10.000 euros”. Esta convocatoria está dirigida a los municipios relacionados con dicha red.