Este Jueves Santo, se espera que las lluvias ofrezcan una pausa; sin embargo, a partir del Viernes Santo, nuevos frentes regresarán, provocando precipitaciones en gran parte de la Península. Especialmente en el norte y el oeste, algunas de estas lluvias podrían ser intensas. Esta información ha sido proporcionada por el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.
En el área mediterránea, se registrará la menor probabilidad de precipitaciones, aunque algunas zonas de este sector recibirán lluvias el Sábado Santo. Por otro lado, en los archipiélagos tampoco se anticipan abundantes lluvias, aunque es posible que se presenten algunas lloviznas o precipitaciones ligeras en el norte de las islas canarias más montañosas. Además, entre el Miércoles y el Viernes Santo, las temperaturas experimentarán un aumento, mientras que el Sábado se prevé una notable disminución.
Este Miércoles Santo ha comenzado con un clima frío para la temporada, y se han registrado heladas leves en ciudades como Vitoria, Soria, Palencia y León, donde las temperaturas mínimas han rondado los 0ºC o -1ºC. No obstante, se espera que durante el día las temperaturas aumenten ligeramente, alcanzando entre 20ºC y 22ºC en algunas áreas del Mediterráneo y del Guadalquivir. El meteorólogo Del Campo ha señalado que en Baleares habrá tormentas localmente intensas; también podrían ocurrir en ciertas zonas de Cataluña, y, aunque de forma más aislada, no se descartan en el área del Cantábrico.
Se prevén lluvias en Galicia y Castilla y León debido a la llegada de un frente, mientras que en otras regiones podría haber algún chubasco disperso. Sin embargo, en el área mediterránea, esta posibilidad será nuevamente menos probable, exceptuando a Cataluña.
En las comunidades mediterráneas del sureste, se espera que el viento sople con fuerza, y la cota de nieve inicialmente se situará entre los 900 y 1000 metros (m), aunque durante el transcurso del día ascenderá hasta aproximadamente 1400 m.
El Jueves Santo se presentará como un día más sereno, aunque durante la madrugada podrían persistir las fuertes tormentas que se habrán originado el miércoles en las Baleares. En Galicia, se registrarán lluvias, siendo más intensas en su parte occidental, y también existe la posibilidad de precipitaciones aisladas en algunas zonas del Cantábrico, los Pirineos y Andalucía. En otras regiones, incluyendo Canarias, habrá intervalos de nubes, aunque generalmente sin lluvias. Además, en el norte peninsular se espera nieve a altitudes superiores a los 1200 a 1400 metros, aunque durante el día la cota de nieve irá ascendiendo hasta alcanzar aproximadamente los 1800 metros.
Se espera que las temperaturas aumenten de manera significativa en casi todo el territorio nacional, a excepción del nordeste. Según lo indicado por el portavoz de AEMET, el clima se asemejará más al típico de esta época del año tras un miércoles bastante frío. A pesar de esto, algunas áreas en la mitad norte experimentarán heladas durante el amanecer. Para la tarde, se prevé que las temperaturas superen los 20ºC en el Valle del Guadalquivir y la costa del Mediterráneo, llegando incluso a alcanzar los 25ºC en ciudades como Valencia o Alicante.
El área mediterránea, Baleares y gran parte de Canarias se verán excluidas de las lluvias, a excepción del norte de las islas más montañosas, donde es posible que ocurran lloviznas. En cuanto a las temperaturas, se espera una recuperación a partir del Lunes, aunque el clima seguirá siendo frío para esta época del año. Por ejemplo, el Domingo, solo algunas zonas de la Península, como ciertos puntos de la costa mediterránea, Baleares y el Valle del Guadalquivir, alcanzarán los 20ºC.
Las precipitaciones se extenderán por diversas regiones, incluyendo Galicia, las comunidades cantábricas, Navarra, La Rioja, el oeste de Aragón, Castilla y León, la Comunidad de Madrid, Extremadura, el norte y oeste de Castilla-La Mancha y algunas áreas de la Andalucía Occidental. En cuanto a las zonas más afectadas, se espera que sean especialmente abundantes en Galicia y en el norte de Cáceres. Por otro lado, no se prevén lluvias en la vertiente Mediterránea ni en las Islas Baleares. En las Canarias, sin embargo, podría haber alguna ligera llovizna en el norte de las islas con mayor relieve.
Según el pronóstico de Del Campo, el aumento de las temperaturas seguirá durante el Viernes Santo. En casi todo el país, se espera que las temperaturas superen los 20ºC, y ciudades como Bilbao, Valencia o Murcia podrían alcanzar incluso los 25ºC. Las heladas serán escasas, a excepción de algunas áreas montañosas; sin embargo, una borrasca se aproximará, lo que ocasionará un incremento en las lluvias.
Por otro lado, en Galicia y en ciertas áreas del nordeste, se espera que la intensidad de las precipitaciones alcance niveles fuertes. En particular, los chubascos pueden ser intensos en el norte de Navarra, Aragón y Cataluña. También existe la posibilidad de que se produzcan en algunas regiones del Sistema Ibérico, es decir, en el este de Castilla y León y el sur de Aragón. En todas estas áreas, los chubascos podrían ir acompañados de tormentas y ocasionalmente de granizo.
Además, se prevén algunas lluvias débiles en el norte de las islas más montañosas de Canarias, mientras que en el resto del archipiélago, los cielos permanecerán poco nubosos.
Una vez más, se prevé que las temperaturas experimenten una notable disminución en casi toda España, con excepción de la costa mediterránea, donde incluso se registrarán ligeros aumentos. En este contexto, es posible que vuelva a haber nevadas en altitudes relativamente bajas para esta época del año, específicamente entre los 1.100 y 1.300 metros. Así, en ciudades como Ávila, Burgos o Lugo, las temperaturas apenas alcanzarán los 10 o 12ºC. Por otro lado, en localidades como Valencia, Murcia o Castiellón, se espera que se superen e incluso se acerquen a los 25ºC.
Es muy probable que el tiempo inestable persista durante el Domingo de Resurrección y el Lunes de Pascua, con la presencia de lluvias y chubascos en amplias áreas del territorio. Según Del Campo, estas precipitaciones serán más frecuentes en Galicia, las comunidades cantábricas y Castilla y León. Sin embargo, también podrían extenderse de manera más aislada hacia zonas del sur y del este, especialmente a Castilla-La Mancha y a Extremadura.
Durante el Sábado Santo, la borrasca se moverá hacia el norte de la Península, generando una situación de inestabilidad en gran parte del territorio, donde se esperan lluvias y chubascos casi en todas partes. El portavoz de AEMET ha indicado que en la costa mediterránea y en las Baleares, estas precipitaciones serán menos probables, aunque no se puede descartar la posibilidad de algún chaparrón en esas áreas.