En el contexto de la operación 'Erso', agentes del Equipo @ de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete han llevado a cabo la detención de dos residentes en la localidad valenciana de Albaida, ambos de 27 años. El primero es sospechoso de cometer un delito de estafa y blanqueo de capitales, mientras que la segunda enfrenta cargos únicamente por blanqueo de capitales, tras haber perpetrado una estafa conocida como 'hijo en apuros'.
Las investigaciones iniciaron en enero pasado, cuando un vecino de Villarrobledo presentó una denuncia ante la Guardia Civil de su localidad. Este hombre afirmó haber recibido un mensaje a través de una aplicación de mensajería instantánea, que supuestamente era enviado por su hija. En el mensaje, se le convencía de que ella enfrentaba un problema económico que debía resolver rápidamente, lo que llevó a la víctima a realizar una transferencia de 4.980 euros. Esta información ha sido comunicada por la Benemérita en un comunicado de prensa.
Una vez que el dinero se encontraba en esta segunda cuenta, los implicados se trasladaban a cajeros automáticos ubicados en la provincia de Valencia. Allí, procedían a retirar el efectivo que habían conseguido de forma fraudulenta, logrando así una salida legal para los fondos.
Gracias a las gestiones llevadas a cabo por la Benemérita, se logró identificar a los responsables de los hechos en cuestión. Estos individuos, haciéndose pasar por la hija de la víctima, recibían el dinero en una cuenta bancaria que ellos administraban. Posteriormente, transferían esos fondos a otra cuenta diferente con el fin de dificultar futuras investigaciones policiales.
Las diligencias, que han sido llevadas a cabo por el Equipo @ de la Guardia Civil de Albacete, se han puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de la localidad albaceteña de Villarrobledo, así como del Juzgado de Instrucción de guardia en Ontinyent, en la provincia de Valencia.
En este tipo de estafa, los autores envían un mensaje a una persona que han estudiado con anterioridad, utilizando una conocida aplicación de mensajería instantánea. Se hacen pasar por un hijo y suelen utilizar un texto muy parecido a este: 'Buenos días, mamá o papá. ¿Cómo estás? Este es mi nuevo número de teléfono. Guárdame en contactos y elimina el otro'.
Cuando los autores obtienen una respuesta, inician lo que se conoce como "ingeniería social". Su objetivo es suplantar la identidad del hijo o hija de la víctima, logrando incluso persuadirlo de que requiere urgentemente una suma considerable de dinero. A menudo, este engaño culmina en un perjuicio económico significativo para la persona afectada.
La estafa conocida como 'hijo en apuros' se basa en la manipulación de la víctima, haciéndola pensar que un familiar cercano está en necesidad de dinero. Para llevar a cabo esta táctica, los estafadores analizan previamente el perfil de las posibles víctimas.
Por lo tanto, si usted recibe un mensaje de una persona que finge ser un familiar cercano solicitando dinero de manera urgente, la forma más efectiva de verificar la autenticidad de esta situación es llamando directamente a ese supuesto familiar para confirmar los hechos. Es fundamental recordar que siempre se debe desconfiar de cualquier individuo que pida información o dinero a través de internet.