Castilla La-Mancha

Castilla-La Mancha supera el Plan 10.000 con 11.000 visados de obra nueva

Redacción | Jueves 24 de abril de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha cumplido el Plan 10.000 para construir viviendas, logrando 11.000 visados de obra nueva. Se planea un nuevo objetivo de 30.000 viviendas en seis años para aumentar la oferta y reducir precios. La gestión de fondos europeos ha sido exitosa, aprovechando recursos adicionales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha logrado cumplir al 100 por cien el Plan 10.000 para la construcción de viviendas, gracias a la colaboración entre los sectores público y privado, con el fin de incrementar la oferta en el mercado regional. Durante la Feria de construcción ‘Rebuild’, se llevó a cabo una reunión entre el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y los responsables de Vivienda de las comunidades autónomas de Madrid, Murcia, País Vasco y Navarra, donde se discutieron las iniciativas que cada región está llevando a cabo en este ámbito. También estuvo presente Salu García Alfaro, directora general de Vivienda.

En este contexto, Hernando resaltó que “hemos conseguido tener visados oficiales de cifras del Ministerio de Vivienda de 11.000 visados de obra nueva en Castilla-La Mancha”. Además, agregó que “hemos cumplido el plan 10.000 y de esos 11.000 visados, el 20 por ciento son de viviendas con algún tipo de protección; y entre estas viviendas protegidas, el 80 por ciento se localiza en las provincias de Guadalajara y Toledo, que son nuestras áreas más tensionadas”.

Asimismo, el consejero anunció que “habiendo hablado ya con los agentes sociales, a lo largo de estos días nos hemos conjurado para renovar el Plan para alcanzar en la cifra de 30.000 nuevas viviendas en un periodo total de seis años. Este reto tiene como finalidad contribuir a una mayor oferta que ayude a reducir los precios tanto en la compraventa como en el alquiler”. Hernando también subrayó “el éxito que han supuesto los fondos europeos, cuya gestión ha sido excelente en Castilla-La Mancha; hemos disfrutado más del 100 por cien de los fondos asignados e incluso hemos ejecutado recursos provenientes de otras comunidades autónomas que no pudieron utilizarlos”.

Finalmente, enfatizó que “no podemos permitirnos estar ahora en una especie de paréntesis, en un año de barbecho como es este 2025, sin fondos europeos, sin Plan Estatal de vivienda y sin herramientas que nos permitan mantener un alto grado de cumplimiento con la sociedad”.

TEMAS RELACIONADOS: