El Ayuntamiento de Villarrobledo ha hecho ya un primera balance de la XXVIII edición del Festival Viña Rock. Los organizadores y el Ayuntamiento de Villarrobledo han calificado el desarrollo del Festival como un "rotundo éxito". Han pasado por este festival 240.000 personas en los cuatro días de duración. La teniente de alcalde, Cristina García, ha estado acompañada del concejal de cultura, Juan José Calero y por los responsables de la empresa promotora, David Sánchez y Juan Carlos Gutiérrez.
García, afirma que Viña Rock, supone un importante impulso para la ciudad, tanto para el sector del comercio, como para el sector hostelero y hotelero, destacando tres pilares fundamentales para Villarrobledo como son "contar con un espacio reservado a la promoción y degustación de los vinos locales, contar también con un espacio de visibilización para las asociaciones de Villarrobledo y que la empresa promotora cuente con las empresas locales para su servicio de catering, apostando por el producto de cercanía".
Con todo ello, la edil del Gobierno ha felicitado a todos los implicados en la organización, desarrollo y seguridad del Festival, desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Policía Local, Protección Civil, Bomberos, servicios sanitarios, empresa de limpieza y a todos los servicios municipales, así como a los vecinos y vecinas por su hospitalidad, tal y como ha informado el Consistorio en nota de prensa.
Juan Carlos Gutiérrez afirma que el Festival Viña Rock es un "referente absoluto" en el panorama musical de nuestra país, gracias al esfuerzo conjunto de administraciones como el Ayuntamiento y Junta de Comunidades, contando con todos los trabajadores de la empresa promotora The Music Republic, los técnicos, los voluntarios y "por su puesto, los artistas", los medios de comunicación y todo el pueblo de Villarrobledo "por recibir cada año a los viñarockeros" de los que destaca su "comportamiento ejemplar" en un Festival que se distingue por su civismo, su respeto y su diversidad, siendo, según sus palabras, "un oasis de convivencia en tiempos convulsos como los que vivimos".
Orgullosos, según Gutiérrez del salto cualitativo que ha experimentado el Festival con "un recinto más cómodo, más sostenible, más eficiente y más bonito" por el que pasan a lo largo de estos 4 días más de 240.000 personas, contando con 7 escenarios y más de 100 bandas de diferentes estilos, demostrándose dice, que "la energía del Viña está más viva que nunca".
Para el concejal de cultura, el Viña Rock es un gran evento cultural que pone a Villarrobledo en el mapa, agradeciendo a la empresa promotora todo su trabajo para conseguir un nuevo éxito del Festival. Una "marca que sigue creciendo", contando con la implicación y compromiso del Ayuntamiento.
Sánchez añade que el impacto económico que genera Viña Rock supera los 22 millones de euros en Villarrobledo, la comarca y la provincia, generándose más de 1.800 empleos directos y más de 3.000 indirectos.
Concluye David Sánchez incidiendo en que Viña Rock "es una marca muy potente", poniendo en valor "la experiencia única" que se vive en este Festival donde afirma que existe una "comunión perfecta" entre viñarockeros y vecinos y vecinas de Villarrobledo, "algo que no ocurre en ningún otro festival". Expone el compromiso de la empresa por seguir dando cabida al asociacionismo y a las bodegas locales, a propuesta del Ayuntamiento y la contratación de empresas locales para prestar los servicios necesarios desde el Festival, apostando por la cultura, la responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad y la tecnología.
Se cierra una "edición emotiva, donde se ha vivido el reencuentro de La Raíz en su gira, con los problemas de salud de su cantante Pablo Pérez, la despedida de Lágrimas de Sangre o el 40 aniversario de la gira de Fermín Muguruza".
Terminó destacando el imprescindible trabajo "codo con codo" con el ayuntamiento para poder ejecutar un evento de la envergadura del Viña Rock en el que se trabaja durante todo el año para poder hablar de un nuevo éxito en este 2025.