Durante el mes de abril, se ha observado una disminución del paro en todos los sectores y provincias de Castilla-La Mancha, tanto en comparación mensual como interanual. Además, el empleo ha alcanzado un nivel histórico para este mes, con casi 783.000 personas afiliadas a la Seguridad Social. Así lo afirmó Nuria Chust, viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, quien analizó los datos sobre desempleo y afiliación correspondientes a abril en la región.
Los datos revelan que la cifra de desempleo se encuentra en su punto más bajo para este mes desde 2008, con un total de 127.277 personas desempleadas en abril. Esto representa una reducción de 3.472 personas respecto al mes anterior, equivalente a un descenso del 2,66 por ciento. En comparación con el año pasado, se registró una disminución de 3.641 personas, lo que implica una caída del desempleo del 2,8 por ciento en el último año.
“Abril tiene una estacionalidad tradicionalmente positiva en el mercado laboral de la región y este comportamiento se ha consolidado con un descenso del paro que se ha dado en todos los sectores y provincias”, enfatizó Chust. Además, destacó que “la región cierra el mes de abril con el dato más bajo del paro para este mes de los últimos 17 años, desde el año 2008”.
La reducción del desempleo también fue evidente al analizar las cifras por género: hubo 1.200 hombres menos sin trabajo y 2.272 mujeres menos en situación de desempleo. Todos los grupos etarios experimentaron descensos, siendo especialmente notable entre los menores de 30 años.
Nuria Chust recordó que uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de Castilla-La Mancha es fomentar el empleo juvenil: “Tal y como anunció el presidente García-Page la pasada semana, en mayo activaremos dos programas: el Decreto Joven y el programa INVESTIGO, que movilizarán ocho millones de euros para impulsar el empleo juvenil en nuestra región”.
Asimismo, la viceconsejera indicó que la caída del paro abarcó todos los sectores y provincias, evidenciando así la solidez del mercado laboral regional. En términos interanuales, las cifras fueron las siguientes:
Chust también subrayó que el sector servicios fue el principal impulsor en la creación de empleo durante abril, seguido por la agricultura y la construcción, lo cual refleja un comportamiento positivo en diversas áreas económicas. La viceconsejera aseguró que el Gobierno regional continuará trabajando para mantener esta tendencia favorable y apoyar a los sectores más afectados por la crisis.
El aumento en la afiliación a la Seguridad Social es otro indicador positivo del mercado laboral en Castilla-La Mancha. Con casi 783.000 afiliados, se ha logrado un récord histórico para este mes, lo que demuestra el dinamismo del empleo en la región.
En conclusión, los datos correspondientes a abril reflejan un avance significativo en la reducción del paro y un incremento en la afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha, lo cual genera optimismo sobre el futuro del mercado laboral regional. Las políticas enfocadas en el empleo juvenil y el apoyo a diversos sectores económicos son fundamentales para seguir mejorando las cifras relacionadas con el empleo.