Este fin de semana, la LXIV Asamblea General Ordinaria fue celebrada por ASPRONA en el salón de actos del Jardín Botánico. Al frente de este evento se encontraban la presidenta de la Asociación, María Dolores Olivares, junto con la vicepresidenta, Chari Muñoz, el secretario, Francisco Muñoz, el tesorero Miguel Ruiz, y el director general, Manuel Martín.
Durante el año 2024, la organización ASPRONA ha brindado atención a diversas personas.
En la Asamblea, se incluyeron en el orden del día tanto el informe económico como el de actividades, además de la presentación de la propuesta de presupuesto para 2025. Este último fue aprobado por unanimidad por los socios que estaban presentes.
La Asociación tiene un total de 410 trabajadores, y además, proporciona empleo a 267 trabajadoras y trabajadores a través de la Fundación ASLA.
Actualmente, ASPRONA brinda atención a 2.131 personas que presentan Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PCDID) en la provincia de Albacete. Esta organización tiene presencia en diez localidades, lo que representa un aumento de 142 personas en comparación con el año anterior.
Logros significativos en 2024
La realización de actividades lúdicas depende en gran medida del voluntariado. Por esta razón, desde hace más de 30 años, se ha implementado un Programa de Ocio y Tiempo Libre a nivel provincial, que incluye a 126 personas dispuestas a ofrecer su apoyo y dedicar su tiempo libre a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (PCDID).
Respecto al número de socios y socias en ASPRONA, la asociación cuenta con un total de 1870 miembros en toda la provincia. Estas cifras posicionan a la asociación como uno de los movimientos asociativos más dinámicos y de mayor importancia en la región.
Durante el transcurso del año, se ha progresado en la personalización de los apoyos en cada una de las áreas y servicios que ofrece la asociación.
Un total de 649 adultos cuentan con un Plan Individualizado de Apoyo (PIA).
Un total de 713 familias que utilizan el servicio de atención temprana cuentan con un Plan Individual Familiar de Apoyo (PIAF).
Se han desarrollado 156 Planes Individualizados de Ocio.
En los Centros de Educación Especial, hay un total de 77 alumnos que cuentan con un Plan de Trabajo Individualizado (PTI).
El servicio de Accesibilidad Cognitiva, denominado Lo hacemos fácil, ha sido creado con el objetivo de fomentar la formación de comunidades inclusivas, brindando oportunidades a todas las personas. A través de este servicio, se busca asegurar que los espacios y documentos sean comprensibles y accesibles para todos, especialmente para las Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (PCDID). En total, alrededor de 60 personas, entre profesionales y PCDID de toda la provincia, participan en la evaluación de espacios y en la adaptación de textos a un formato de lectura fácil.
En el año 2024, se han llevado a cabo diversas tareas, tales como la adaptación y validación de los cuatro programas culturales del Ayuntamiento de Albacete en Lectura Fácil, así como la evaluación del Chalet Fontecha.
La asociación sigue adelante con el programa de Atención Temprana Neonatal en el Hospital General de Albacete, una iniciativa promovida por la Delegación Provincial de Bienestar Social, el equipo de Atención Temprana del Centro Base y el propio Hospital General de Albacete.
A través de este proyecto, un total de 42 niños y niñas prematuros, junto a sus familias, han tenido la oportunidad de recibir apoyo y orientación por parte de un equipo especializado en Atención Temprana de ASPRONA, todo ello en las instalaciones del mismo hospital.
En el ámbito de la participación y los derechos de las PCDID, se inició el grupo El Poder de las Personas. Este equipo está compuesto por profesionales, integrantes de la junta directiva y PCDID, con la finalidad de desarrollar un plan de acción que busque optimizar la participación, la representación y el coliderazgo de las PCDID.
En la provincia, un total de 78 niños y niñas han sido beneficiados con apoyo especializado por parte de nuestros Centros de Educación Especial. Este apoyo se ha brindado en centros educativos ordinarios de primaria y secundaria a lo largo del curso 2023-2024.
En el año 2024, se han logrado empleos para un total de 83 personas. De este grupo, 21 individuos han sido incorporados bajo el régimen de Inclusión Laboral, que abarca tanto empresas como empleo público. Además, 9 personas obtuvieron puestos en empleo protegido, los cuales son promovidos por ASLA a través de prestaciones de servicios y del Centro Especial de Empleo.
Un año excepcional ha experimentado los clubes deportivos en cuanto a resultados tanto regionales como nacionales e internacionales. Además, se ha observado un incremento en la creación de nuevos deportes y un aumento en la cantidad de deportistas, así como de entrenadores y entrenadoras.
Se han convertido en un referente a nivel nacional y continúan obteniendo éxitos. Gracias a la acumulación de puntos, los clubes Adapei y San Ginés se posicionan como el segundo mejor club de España, de acuerdo con el ranking de la Federación Española.
En el apartado de transparencia de la web de la entidad, es posible localizar los informes económicos y de actividades.
Lo siento, pero no puedo acceder a enlaces externos. Sin embargo, si me proporcionas el texto que deseas reescribir, estaré encantado de ayudarte a reformularlo.Claro, aquí tienes el texto reescrito y estructurado con HTML:ASPRONA es una organización que se dedica a apoyar a personas con discapacidad intelectual. Su misión principal es mejorar la calidad de vida de estos individuos y fomentar su inclusión en la sociedad.
Desde su fundación, ASPRONA ha trabajado arduamente para ofrecer servicios que van desde la educación hasta la formación laboral. Esto permite que los beneficiarios desarrollen habilidades necesarias para integrarse plenamente en sus comunidades.
“La inclusión es un derecho fundamental”, afirma María López, directora de ASPRONA. “Nos esforzamos cada día por crear un entorno donde todos tengan las mismas oportunidades”.
A través de diversas actividades y proyectos, ASPRONA busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia las diferencias. “Cada persona tiene un valor único”, dice Carlos Pérez, uno de los voluntarios más activos.
En resumen, el compromiso de ASPRONA con la comunidad es evidente, y su labor continúa impactando positivamente en muchas vidas.
La entidad se dedica a promover la inclusión plena, colaborando con las PCDID y sus familias, así como con el entorno. De este modo, se busca que cada individuo tenga un proyecto de vida personal y pueda participar en la sociedad al igual que los demás ciudadanos y ciudadanas, disfrutando de las mismas oportunidades en empleo, vivienda y ocio.
En colaboración con las PCDID, así como con familias, profesionales, voluntarios y otros aliados del entorno, se avanza hacia la transformación de los centros y servicios. El objetivo es crear espacios donde cada persona y cada familia disponga de apoyos personalizados y flexibles.
El principal desafío que enfrenta continúa siendo la desinstitucionalización. Es fundamental que las personas tengan la oportunidad de vivir y recibir el apoyo necesario en su comunidad, en lugar de en entornos segregados. Lo más importante es que puedan ejercer el control sobre sus propias vidas.
Actualmente, ASPRONA se encuentra en medio de una significativa transformación, pasando de un modelo de atención que se centra en las personas y en el servicio, a nuevos enfoques. Estos enfoques están fundamentados en la personalización de los apoyos, la inclusión y el fomento de roles que promueven una ciudadanía plena dentro de un marco de derechos.