La implementación de la Estrategia de Salud Comunitaria por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha continúa avanzando, con el objetivo de establecer una serie de medidas preventivas y promover hábitos saludables que busquen mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos de la región.
El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Alberto Jara, ha afirmado esto durante su visita al centro de salud Hellín 2. Junto a la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria, Carmen Encinas, tuvo la oportunidad de conocer las iniciativas de salud comunitaria que están siendo promovidas en la Gerencia de Atención Integrada de Hellín, directamente a través de los profesionales sanitarios.
“Se han logrado altos estándares de calidad en la prestación de servicios sanitarios en Castilla-La Mancha, y ahora es el momento de avanzar, enfocándonos en las personas y ofreciéndoles los recursos necesarios para que puedan gozar de una buena salud”, ha afirmado Jara.
Se cuenta con “una potente herramienta”, la Estrategia de Salud Comunitaria, para alcanzar este objetivo, ha afirmado, “que nos está ayudando a poner en marcha un conjunto de medidas preventivas y de fomento de hábitos saludables para mejorar la salud general, el bienestar y la calidad de vida de la población”.
El objetivo mencionado implica incrementar la prevención primaria, que se fundamenta en actividades de promoción y educación para la salud a lo largo de todas las etapas y en diversos entornos de la vida. Además, se busca fomentar la participación ciudadana y avanzar en la corresponsabilidad de los pacientes.
Jara ha señalado que el propósito fundamental de esta estrategia es fortalecer las capacidades y recursos de las comunidades, permitiéndoles identificar sus propias necesidades en salud y colaborar para mejorar su calidad de vida. A través de acciones coordinadas entre los ciudadanos, organizaciones sociales y profesionales de la salud, se logra este objetivo, promoviendo así la colaboración y el compromiso colectivo.
La mejora de la salud es otro de los objetivos de la estrategia, que se enfoca en fomentar estilos de vida saludables y en establecer entornos más seguros y sanos para la población. Jara ha señalado: “En definitiva, es una apuesta por una atención sanitaria más cercana, participativa y preventiva, adaptada a las particularidades de Castilla-La Mancha.”
Se sugiere llevar a cabo acciones de salud comunitarias en las diversas áreas de salud, fomentando la participación activa de individuos y grupos en la identificación y solución de sus propios problemas de salud y estilos de vida. El enfoque se centra en los elementos que promueven la salud y el bienestar, dejando de lado aquellos que generan enfermedades.
La Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia ha coordinado la Estrategia de Salud Comunitaria, que sirve como el marco estratégico para apoyar todas las actividades y metas orientadas a fomentar la atención comunitaria en el ámbito de la Atención Primaria.
En diciembre de 2023, el Consejo de Dirección de la Consejería aprobó la iniciativa, y desde ese momento se han realizado avances significativos en su desarrollo. Estos progresos se basan en los pilares esenciales que la sustentan: participación comunitaria, enfoque preventivo, intersectorialidad, equidad en salud, capacitación y formación, además de evaluación y mejora continua.
Mecanismos y estructuras de coordinación.
Se han establecido diversas estructuras y mecanismos de coordinación y gobernanza para el desarrollo de la estrategia en salud comunitaria a nivel territorial. De este modo, se ha formado el grupo coordinador de la estrategia, responsable de llevar a cabo los objetivos planteados. Este grupo ha dado lugar a la creación de la Comisión Regional de Salud Comunitaria.
Los 14 referentes en salud comunitaria han sido designados en las distintas gerencias del SESCAM. De estas, siete han formado ya las comisiones de Salud Comunitaria, incluyendo la de Hellín. Además, responsables de Salud Comunitaria han sido nombrados en los equipos de Atención Primaria en doce gerencias, siendo Hellín una de ellas.
Una de las estrategias implementadas se centra en la formación continua de los profesionales con el objetivo de desarrollar habilidades y competencias. En este sentido, han tomado parte más de 3.200 profesionales en cursos de formación online sobre abordaje biopsicosocial y comunitario.
Mapa de recursos para la salud.
Se está progresando en la identificación de activos y recursos comunitarios para la salud, así como en la creación de un mapa que los represente en las gerencias. En este sentido, ya hay ocho gerencias, incluyendo la de Hellín, que cuentan con listados de activos para la salud y recursos comunitarios.
Asimismo, se han organizado por todas las gerencias acciones comunitarias enfocadas en la educación para la salud. Estas incluyen la promoción de una alimentación saludable, el fomento de la actividad física y la reducción del sedentarismo, así como la prevención de la soledad no deseada, el impulso del bienestar emocional y la educación afectivo-sexual.
Se está avanzando en la inclusión de enlaces a herramientas que recomiendan activos para la salud y recursos comunitarios en la historia clínica. Esto incluye el Protocolo de Recomendaciones de Activos en Salud en Turriano, lo que permitirá a los profesionales identificar y hacer visibles estos activos y recursos en cada Zona Básica de Salud, así como recomendar el más apropiado según las circunstancias del paciente.
Hellín se destaca como un referente en el ámbito de la Salud Comunitaria.
El director gerente del SESCAM ha subrayado que la Gerencia de Atención Integrada de Hellín se ha establecido como un auténtico modelo en salud comunitaria en los últimos años, gracias especialmente a la labor que se lleva a cabo en los barrios de Calvario y Rivera, donde el centro de salud Hellín 2 proporciona asistencia sanitaria.
En el área, hay una variedad de proyectos y programas en desarrollo. También participan activamente en esta actividad comunitaria el centro de salud Hellín 1 y varias localidades, como Isso, Elche de la Sierra, Nerpio, Tobarra, Ontur y Riópar. En estos lugares se están llevando a cabo marchas saludables, charlas en colegios y la formación de mesas de salud, lo que fortalece la colaboración entre diferentes administraciones y grupos ciudadanos.
El gerente del SESCAM ha expresado su agradecimiento hacia la Gerencia de Hellín y sus profesionales por el esfuerzo realizado en promover este mensaje fundamental para la sanidad regional. Además, ha afirmado que “la salud es de todos y todos formamos parte de nuestra propia salud, un mensaje que refuerza la idea de que la sanidad interviene cuando enfermamos, así como que la salud es un concepto más amplio y más colectivo y, por eso, debemos construirla entre todos”.