Albacete

Cientos de personas participan en la 17ª Marcha por la Igualdad en Albacete bajo el lema ‘Aporta y no apartes’

Redacción | Miércoles 14 de mayo de 2025
La 17ª Marcha por la Igualdad en Albacete, bajo el lema ‘Aporta y no apartes’, reunió a cientos de participantes. El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, destacó la importancia de erradicar la desigualdad hacia personas con discapacidad. La marcha culminó con un ambiente festivo y actividades para los asistentes.

Este miércoles, la 17ª Marcha por la Igualdad se ha llevado a cabo en Albacete, congregando a cientos de participantes bajo el lema ‘Aporta y no apartes’. El recorrido comenzó en la puerta de El Corte Inglés, ubicado en la Avenida de España, y concluyó en la emblemática Plaza del Altozano.

La participación del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha sido destacada en el acto, quien estuvo acompañado por José González, el diputado encargado del Área Social. Además, estuvieron presentes representantes de diversas administraciones y del amplio tejido asociativo de la provincia.

En su intervención, Cabañero ha subrayado la relevancia de citas como esta para edificar una provincia más equitativa. Ha recordado que el artículo 14 de la Constitución proclama la igualdad entre todas las personas. “Eso luego tiene que descender y convertirse en una realidad, por lo que a mí siempre me gusta (cuando hablamos de estos temas) recordar el artículo 49, que nos obliga a que consigamos esa igualdad, a que desde las instituciones removamos cualquier barrera para que esa igualdad entre personas con discapacidad y el conjunto de la sociedad, sea real”, ha enfatizado.

Cabañero afirma: “La discapacidad no puede ser un elemento de desigualdad”.

Parafraseando a la activista estadounidense Judy Heumann, conocida como ‘la Madre del Movimiento por los Derechos de las Personas con Discapacidad’ debido a su firme defensa de esta causa, se puede afirmar que “la discapacidad no es una tragedia; lo trágico es que las personas sean excluidas”.
“De eso se trata; la discapacidad no es un problema; el problema es que quienes la padecen son tratados de manera desigual. Es fundamental erradicar ese concepto de desigualdad; la discapacidad no debe ser un factor de discriminación. En días como hoy, debemos reivindicar esto para que, tal como decía Mandela, la igualdad no sea solo un objetivo, sino una forma de vivir en sociedad”, ha enfatizado.

Partiendo de esta premisa, la Diputación de Albacete colabora estrechamente con organizaciones y grupos que defienden los derechos de las personas con discapacidad. Estos colectivos se dedican diariamente a promover su completa inclusión. Este compromiso también es cada vez más evidente en la institución provincial, especialmente en un ámbito tan fundamental como el laboral.

Por ejemplo, el programa 'Dipualba Protege' ha representado una inversión de casi 6 millones de euros en su primera edición, enfocándose en itinerarios formativos para personas que se encuentran en riesgo de exclusión. De este grupo, aproximadamente el 40% presentaba algún tipo de discapacidad. Este programa, que pronto dará inicio a su II edición, contará con más de 7.3 millones de euros destinados a alcanzar el mismo objetivo.

Cabañero y González han expresado su agradecimiento y reconocimiento, una vez más, hacia el esfuerzo de todas esas entidades sociales que hacen posible este tipo de iniciativas. Estas organizaciones se dedican diariamente a apoyar a las personas con cualquier tipo de discapacidad. En este sentido, han destacado que el tejido asociativo de Albacete representa “un verdadero ejemplo de compromiso”. Gracias a su labor, la provincia avanza hacia una sociedad más amable, transitable, universal y tolerante, donde la igualdad se manifiesta en acciones concretas y en la mejora de la calidad de vida en todos nuestros municipios.

La colaboración de diversas entidades ha sido fundamental en la marcha, donde, junto a los y las participantes, se ha creado un ambiente festivo que ha inundado las calles del centro de Albacete con fuerza, diversidad y esperanza. Este evento ha puesto de manifiesto la capacidad transformadora de la inclusión.

Al concluir el recorrido, un desayuno y sorteos han sido disfrutados por los asistentes en la Plaza del Altozano. Esta actividad ha sido posible gracias a la colaboración de El Corte Inglés, que proporcionó agua y bocadillos para los participantes. Antes de iniciar la marcha, la Banda Sinfónica Municipal de Albacete ofreció una perfecta antesala a las puertas del centro comercial. Durante el trayecto, la charanga de ‘Parque Sur’ se encargó de amenizar el camino hacia el Altozano. Con esta marcha, la provincia de Albacete ha reafirmado que el camino hacia la igualdad es un esfuerzo colectivo, donde cada paso cuenta para edificar una sociedad más justa.

TEMAS RELACIONADOS: