La primera resolución de la convocatoria de ayudas del programa ‘Dipualba Responde Inversiones 2025’ ha recibido el visto bueno por parte de la Diputación Provincial de Albacete, que ha destinado más de 921.000 euros a proyectos de mejora en 22 municipios de la provincia. Gracias a estas ayudas, se podrán llevar a cabo actuaciones en áreas como la mejora de infraestructuras, la construcción de nuevos equipamientos, la rehabilitación de espacios públicos y la adquisición de maquinaria, entre otros.
En esta primera resolución de 2025, se incluyen diversas actuaciones que han recibido financiación. Entre ellas se encuentran la reforma de vestuarios en las piscinas municipales, la construcción de centros para mayores, la adquisición de solares destinados a nuevos edificios, la mejora de la pavimentación en calles, la instalación de sistemas de iluminación, la ampliación de velatorios, la compra de mobiliario urbano, la recuperación de espacios verdes, así como la mejora de la red de abastecimiento de agua. Además, se contempla la instalación de equipos de cloración salina en piscinas, la climatización en centros culturales, y la compra de maquinaria para gimnasios municipales.
Los municipios que se beneficiarán de esta resolución son: Alcadozo, Alpera, El Ballestero, Peñas de San Pedro, San Pedro, Carcelén, Lezuza, Molinicos, Alatoz, Villa de Ves, Jorquera, Pozo Cañada, Barrax, Fuentealbilla, Motilleja, y Hoya-Gonzalo.
En el presente año, se espera que el programa 'Dipualba Responde' cuente con una asignación total de 9.793.000 euros. De esta cantidad, 5.654.000 euros estarán destinados a inversiones en 76 municipios, mientras que 3.453.000 euros se utilizarán para gastos corrientes en 73 localidades. Además, aproximadamente 685.000 euros se asignarán a una nueva línea específica destinada a las pedanías.
El gasto proyectado representa un aumento del 10% en comparación con el año 2024, cuando se destinaron 5.135.411,71 euros a inversiones, lo que facilitó la financiación de 218 proyectos en 74 municipios. En la anterior edición, las áreas más relevantes de inversión incluyeron la renovación y creación de instalaciones municipales, que absorbieron el 27,1% del presupuesto; la pavimentación de calles, que representó el 37,5%; las mejoras en infraestructuras deportivas, con un 13%, y el abastecimiento y saneamiento de agua, que constituyó el 11,1%.
Modelo de gestión: flexibilidad y respuesta rápida
La capacidad de adaptarse a los cambios del entorno es fundamental en la actualidad. Las organizaciones que implementan un modelo de gestión basado en la flexibilidad pueden responder con mayor agilidad a las demandas del mercado.
Según el experto en administración, Juan Pérez, “la clave para el éxito radica en la habilidad de ajustar estrategias rápidamente”. Esta afirmación resalta la importancia de un enfoque dinámico en la gestión empresarial.
Además, un sistema que prioriza la respuesta rápida permite a las empresas no solo sobrevivir, sino también prosperar ante situaciones imprevistas. La implementación de este tipo de modelo puede ser decisiva para mantener una ventaja competitiva.
En resumen, adoptar un modelo de gestión que valore tanto la flexibilidad como la respuesta rápida se ha vuelto esencial en el mundo empresarial actual.
El programa 'Dipualba Responde' se establece como una herramienta eficaz y flexible, con procedimientos rápidos que permiten a los ayuntamientos acceder a los fondos en un plazo de apenas 15-20 días después de la concesión. Esto facilita la ejecución inmediata de obras y servicios en los diferentes municipios.
Además, es importante señalar que la Diputación anticipa el monto de las ayudas, y los beneficiarios tienen la obligación de justificar su inversión antes del 15 de febrero de 2026. Los ayuntamientos que reciben la ayuda cuentan con un plazo de 15 días para aceptar la asistencia desde que se les notifica la resolución, y deberán presentar la documentación requerida para justificar las ayudas dentro de los plazos establecidos.
En relación al ejercicio anterior, se ha observado un incremento significativo en la dotación global del programa Dipualba Responde. La inversión ha pasado de 5,1 millones de euros en 2024 a 5,6 millones en 2025. Además, se ha ampliado el alcance del programa para incluir más municipios y nuevas líneas de ayuda, destacando una específica para las pedanías.
A pesar de estos cambios, la filosofía del programa permanece inalterada. Se otorga un papel central a los ayuntamientos, quienes tienen la responsabilidad de establecer las prioridades de inversión. Este enfoque busca fomentar la autonomía local y dinamizar la economía provincial, especialmente en áreas rurales, como parte de las estrategias para combatir la despoblación.