Albacete

El Ayuntamiento de Albacete destina 30.000 euros al proyecto ‘Vacaciones en Paz’ para niños saharauis

Redacción | Martes 20 de mayo de 2025
El Ayuntamiento destinará 30.000 euros al proyecto ‘Vacaciones en Paz’, que acoge a niños saharauis en Albacete. La concejala Llanos Navarro destaca su importancia para ofrecer un respiro a los menores y aumentar la conciencia sobre la situación de los refugiados, además de apoyar otras iniciativas alimentarias para niños con discapacidad.

El proyecto ‘Vacaciones en Paz’ recibirá nuevamente el respaldo del Ayuntamiento, que destinará una ayuda directa de 30.000 euros a la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui. Esta aprobación se llevará a cabo en la próxima reunión de la Comisión Informativa de Personas e Igualdad.

La concejala de Cooperación Internacional, Llanos Navarro, ha destacado que “se trata de una bonita iniciativa que lleva muchos años desarrollándose en nuestra ciudad, y que cada verano trae a niños y niñas de los campamentos de refugiados en Argelia, para que sean acogidos de manera solidaria por familias albaceteñas”.

Desde hace más de medio siglo, más de 200.000 saharauis residen en campamentos de refugiados, donde su supervivencia depende casi por completo de la ayuda humanitaria que reciben del exterior, así como de iniciativas destinadas a la distribución de alimentos, atención médica y educación.

La concejala destaca que las ‘Vacaciones en Paz’ representan “la ocasión para que muchos niños y niñas puedan pasar una temporada fuera de ese entorno, evitando las duras condiciones del desierto y aprovechando también para someterse a revisiones médicas”. Este programa no solo ofrece un respiro a los menores, sino que también ayuda a aumentar la conciencia sobre esta problemática tan difícil y a fortalecer los vínculos históricos entre los pueblos saharaui y español.

En la próxima edición, se espera dar la bienvenida a 45 menores, de los cuales 6 tendrán alguna discapacidad. Según Llanos Navarro, “será un orgullo para la ciudad volver a recibir este verano a los niños y niñas que tan mal lo están pasando en esa zona tan vinculada a nuestra historia”.

La concejala ha afirmado, además, que “el apoyo del Ayuntamiento a la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui reconoce y respalda otros proyectos como ‘Almuerzo saludable’, que proporciona ayuda alimentaria a los niños con discapacidad en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf. Este programa incluye desayunos nutritivos para los estudiantes de los centros de discapacidad que están bajo la supervisión del Ministerio de Asuntos Sociales de la República Árabe Saharaui Democrática.”

TEMAS RELACIONADOS: