Redacción | Domingo 25 de mayo de 2025
L Gobierno regional satisfecho por el reconocimiento a nivel nacional de diferentes organizaciones del trabajo realizado para disminuir las listas de espera sanitarias
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado una encuesta realizada sobre el tiempo medio de espera para una consulta con el especialista a nivel nacional, señalando que Castilla-La Mancha es la comunidad de toda España donde menos tiempo se espera.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado que este dato “viene a refrendar la información que publicó semanas atrás el propio Ministerio de Sanidad respecto al cierre de las listas de espera del año 2024 y donde Castilla-La Mancha era la comunidad donde menos se espera para una consulta con el especialista del hospital”.
La encuesta, en la que han participado 896 personas que han reservado cita con un especialista en el Sistema Nacional de Salud en los últimos dos años revela una espera media en España de 140 días para la cita con este profesional.
Hay que recordar que, según los datos refrendados por el Ministerio de Sanidad correspondientes al cierre de 2024, el tiempo medio de espera para una consulta en España era de 105 días, mientras que en Castilla-La Mancha se esperaba una media de 60 días.
Con los últimos datos disponibles, de cierre del mes de abril de 2025, en Castilla-La Mancha se ha bajado el tiempo de espera para una consulta, situándolo en 56 días, cuatro días menos que al cierre del 2024.
Fernández Sanz ha añadido que la OCU también publicaba recientemente, la espera para consultas de Atención Primaria “y en el caso de las consultas con el médico de familia, Castilla-La Mancha ocupaba el tercer lugar donde menos se espera de toda España y en el caso de la Enfermería de Atención Primaria es en nuestra Comunidad donde menos se espera de toda España, ocupando el primer puesto de mayor accesibilidad a la Atención Primaria”.
“La mayor apuesta de la historia, realizada por el Gobierno de Emiliano García Page por la alta tecnología sanitaria y el mayor incremento de profesionales sanitarios y formación de especialistas, recoge los frutos de 10 años de trabajo y recuperación del sistema sanitario público”, ha sentenciado el consejero de Sanidad.
TEMAS RELACIONADOS: