Albacete

El Grupo Municipal Socialista impulsa una moción para mejorar la atención a peregrinos del Camino de Santiago en Albacete

Redacción | Martes 27 de mayo de 2025
El Grupo Municipal Socialista presentará una moción para mejorar la atención a los peregrinos del Camino de Santiago en Albacete, incluyendo la actualización de señalización y la creación de un albergue. José González destaca la importancia de fomentar el turismo y promover un estilo de vida saludable a través del senderismo.

Este jueves, 29 de mayo, en el Pleno, el Grupo Municipal Socialista presentará una moción con el objetivo de que el Ayuntamiento mejore la atención que se ofrece a los peregrinos y peregrinas del Caminos de Santiago. La propuesta incluye la actualización y ampliación de la señalización, así como la evaluación para crear un espacio que funcione como albergue para aquellos que elijan Albacete como una de sus paradas en el recorrido.

El concejal socialista José González ha señalado que en nuestra ciudad se unen varios caminos importantes. El camino de Levante, que proviene de Valencia y Xabia, se encuentra con el camino del Sureste, que tiene su origen en Alicante, y el camino del Azahar, que comienza en Cartagena. Estos caminos se dirigen hacia Toledo, continuando hasta Castilla y León y la capital gallega, Santiago de Compostela. En la capital, el Camino de Santiago ingresa a través de la carretera de Valencia, accediendo al centro de la ciudad. De hecho, es posible sellar la credencial en la Oficina de Turismo del Altozano, antes de salir por la carretera de Madrid.

González Martínez ha expresado también su opinión sobre la señalización informativa del Camino de Santiago en nuestra ciudad, indicando que “ni es suficiente, ni está en el mejor estado posible, por lo que debe ser ampliada y renovada”. El representante socialista añadió: “Con esta propuesta pretendemos fomentar un tipo de turismo muy concreto en la ciudad, pero con una gran repercusión; hoy por hoy, las reseñas en las webs especializadas no dejan a Albacete en el lugar que se merece”.

Símbolo y cooperación cultural

La cultura se manifiesta a través de simbología, la cual juega un papel crucial en la forma en que las comunidades interactúan y se relacionan entre sí. La cooperación entre diferentes grupos culturales no solo es beneficiosa, sino que también es esencial para el enriquecimiento mutuo.

Los símbolos actúan como puentes que conectan diversas tradiciones y creencias, facilitando así el entendimiento y la colaboración. Como señala José Ortega y Gasset: "La cultura es un fenómeno de comunicación". Esta afirmación resalta la importancia de los símbolos en el diálogo intercultural.

  • Ejemplo: En muchas sociedades, el uso de ciertos símbolos puede representar valores compartidos que fomentan la unidad.
  • Cita: Según Mahatma Gandhi, "La verdadera medida de cualquier sociedad se puede encontrar en cómo trata a sus miembros más vulnerables", lo que subraya la necesidad de una cooperación cultural inclusiva.

A través del intercambio simbólico, las culturas pueden aprender unas de otras, creando un entorno donde la diversidad se celebra y se valora. La cooperación cultural no solo fortalece las relaciones entre comunidades, sino que también promueve un sentido de pertenencia y respeto mutuo.

Declarada en 1997 como el Primer Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa, esta ruta de origen medieval “reúne mil años de historia europea, con lo que se ha convertido en símbolo y modelo de cooperación cultural”, según ha señalado González Martínez. Además, ha mencionado que en los últimos años se ha observado un incremento considerable en el número de peregrinos y peregrinas que recorren el camino por diversas motivaciones. “Desde el Grupo Municipal Socialista, consideramos que es posible mejorar significativamente la imagen que proyectamos como ciudad y el acompañamiento que ofrecemos, lo cual se comparte a nivel mundial”, añadió.

José González ha señalado que en nuestra provincia hay diversos albergues operativos, tales como el de Montealegre del Castillo, Chinchilla y La Roda, los cuales han recibido más de 600 caminantes desde el inicio del año. En lo que respecta a la capital de Albacete, se cuenta con una habitación destinada en el Centro de Acogida Integral a Personas Sin Hogar (Caipsh), “pero consideramos que es insuficiente”. Por esta razón, el Grupo Municipal Socialista presenta esta moción para solicitar que se evalúe la posibilidad de crear un espacio adecuado para los peregrinos y peregrinas.

“Anhelamos una ciudad de primera que sea un deleite para los albaceteños y albaceteñas, pero también deseamos que reciba a quienes nos visitan. Queremos que ellos gocen de nuestra hostelería y nuestro comercio, y que compartan sus experiencias al regresar”.

El Camino de Santiago también ha sido resaltado por su aspecto deportivo. “Consideramos que es una manera de fomentar un estilo de vida saludable; caminar y hacer senderismo son formas de practicar deporte, y toda actividad que apoye esto debe ser promovida y mejorada”, afirmó José González. Además, subrayó que en esta iniciativa “tenemos la fortuna de contar con el apoyo de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Albacete, que es parte de la Federación de Asociaciones del Camino de Santiago Levante-Sureste, la cual se dedica a promover, conservar y dinamizar las rutas del camino”.

TEMAS RELACIONADOS: