El pasado domingo, 1 de junio, tuvo lugar la última prueba de la primera fase antes del descanso veraniego de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, evento organizado por la Diputación Provincial de Albacete. En esta ocasión, los participantes exploraron el valle de Tus, ubicado en Yeste, dentro de la Sierra del Segura. Esta entretenida ruta ha sido un verdadero deleite para los amantes del senderismo.
Los cincuenta senderistas que se inscribieron tuvieron la oportunidad de explorar la prueba conocida como “Cañón del Río Tus”. Este recorrido, que presenta una dificultad técnica de media-alta, abarca aproximadamente 10 kilómetros y tiene una duración estimada de cuatro horas.
Recorrerían un trecho de este sendero, que abarca cerca de un kilómetro, hasta alcanzar una área conocida como La Garita, donde se presenta un paso difícil que cuenta con cadenas instaladas. Sin embargo, ellos decidieron descender al río para iniciar el camino de vuelta por el mismo cauce.
El grupo se dirigiría hacia el Balneario de Tus, donde les recibiría Santiago Alarcón Lozano, el alcalde de Yeste. Después de disfrutar de un café y realizar la tradicional foto de familia, iniciarían su recorrido desde este lugar, caminando brevemente por la carretera antes de tomar una hermosa senda que discurre junto al río.
Desde este lugar, se dirigieron hacia el río, siguiendo un sendero que los llevó por debajo de una imponente noguera, reconocida como un árbol singular en la provincia. A medida que avanzaban, comenzarían a ascender hasta llegar al banco mirador, desde donde disfrutarían de unas hermosas vistas de todo el Cañón de Tus.
Rodeados de una abundante vegetación y una gran variedad de flores, avanzarían hasta un hermoso rincón de este valle: el Molino de Jaraíz. Este lugar se ha convertido en un punto muy popular entre los visitantes, quienes buscan disfrutar de un refrescante baño, especialmente durante estos días calurosos de verano.
Ascendiendo un buen trecho por la senda, las Mohedas se convertirían en su destino, un lugar hermoso que ofrece vistas impresionantes. Allí aprovecharon para almorzar y explorar un antiguo lavadero.
Continuaron por el camino, descendiendo gradualmente hasta alcanzar la aldea de Collado Tornero, que alberga un mirador en una balconada sobre el río, desde donde se puede apreciar la desembocadura del arroyo de Los Marines. Además, encontraron un panel que ofrecía una excelente señalización del GR-68 y detalles sobre el Calar de la Sima.
Desde el instante inicial, se puede observar cómo el río comienza a encajonarse entre Collado Tornero (Calar de la Sima) y el Puntal de la Escaleruela (Calar del Mundo), creando un cañón tan salvaje y agrestre que recibe el nombre de “Desfiladero del Diablo”, un lugar poco explorado.
Habrá un parón estival hasta que se celebre la Feria de Albacete, momento en el que se reiniciarán estas fantásticas rutas.
Se llevó a cabo una despedida espectacular en un hermoso entorno de nuestra provincia, marcando el cierre de esta primera etapa de senderismo. Cincuenta participantes disfrutaron de las maravillas que ofrecen los entornos naturales de nuestros municipios, todo gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.
Este río, a pesar de su escasa profundidad, posee agua cristalina, lo que permite observar fácilmente peces, nutrias e incluso culebras de agua. Separa los dos calares, el de la Sima y el del Mundo, ofreciendo un recorrido pintoresco lleno de sorpresas: las cascadas, los rápidos y las pozas. Entre chapuzones, ya sean voluntarios o no, los visitantes alcanzan la última cascada del Arroyo de los Marines, donde también se puede practicar el barranquismo. Después de disfrutar de un refrescante baño en unas pozas, la ruta concluye en el Puente del Colmenar.